Drilldown: autores

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
autores > lugar nacimiento: Ninguno & lugar fallecimiento : Roma (Italia) o Ninguno & cronologia siglo : XV-XVI o XVI-XVII & especialidad: Escultor

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

lugar nacimiento: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
lugar fallecimiento: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
cronologia siglo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
especialidad: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
tomo:
1 (9) · 2 (5) · 3 (4) · 4 (3) · 5 (1)
Letra:
ref bibliografica:
Ninguno (4) · *"Wikipdedia", en Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Retablo_mayor_de_la_catedral_de_Sevilla (consultado en 04/10/2021) (1) · *"Wikipedia", en Copín de Holanda. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cop%C3%ADn_de_Holanda (consultado en 23/02/2022) (1) · *A. Pérez de Tudela, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Jacopo Nizzola da Trezzo. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/17078/jacopo-nizzola-da-trezzo (consultado en 03/02/2022) (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICA MENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.28,43. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', Madrid, 1914, p.13,32,33,112,126. (1) · *I. Mateo Gómez , "Real Academia de la Historia D.B-e", en Rodrigo Alemán. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/9425/rodrigo-aleman (consultado en 09/05/2022) (1) · *I. Mateo Gómez, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Rodrigo Alemán. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/9425/rodrigo-aleman (consultado en 12/04/2022) (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES OUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO I'', Sevilla, 1899, p.172,173. *A. Martín Pradas, "Capítulo NUEVOS DATOS SOBRE LA SILLERÍA DE CORO DEL CONVENTO DE SANTA INÉS DEL VALLE DE LA ORDEN DE CLARISAS FRANCISCANAS, DE ÉCIJA" en ''Actas de las III y IV Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico'', Écija, 2006, pp.295-307. (1) · *J. J. Martín González, ''Escultura barroca en España 1600-1770'', Madrid, 1998 3ª ed, p.319, 320, 567. (1) · *J. Urrea Fernández, "Una obra de Agustín Castaño, discípulo de Fernández, en la catedral de Málaga", ''Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología'', n.76, 2010, p.185-192. (1) · *J.L. de. Cano Gardoqui García, "Datos para la escultura cortesana del último tercio del siglo XVI aspectos socio-económicos", ''Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. BSAA'', n.56, 1990, p.477. (1) · *L. Hernández Guardiola, "Vicente Requena (1556-1605), un pintor valenciano de las postrimerías del Renacimiento", ''Archivo de arte valenciano '', n.96, 2015, pp.51-72. (1) · *M. Arias Martínez, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Pompeo Leoni. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/11976/pompeo-leoni (consultado en 2671072021) (1) · *M. Romero Bejarano, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Marcos Cabrera. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/61355/marcos-cabrera (consultado en 29/06/2022) (1) · *M. T. .González Alarcón, ''Retablos barrocos en el Arcedianato de Segovia'', Madrid, 1995, p.121-122. (1) · *M.T. González Alarcón, ''RETABLOS BARROCOS ENEL ARCEDIANATO DF SEGOVIA TOMO 1'', Madrid, 199, p.71, 77, 80, 171,193. (1) · *P. J. Pomar, "Clarificado un oscuro problema prosopográfico: Pedro Díaz de Palacios I, II, III y otros maestros de este apellido ", ''Boletín de Arte'', n.26-27, 2018, p.801-803. (1) · E. Tormo y Mozo, *''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO H'', Madrid, 1914, p.28,31,39. (1)

Abajo se muestran hasta 22 resultados entre el n.º 1 y el n.º 22.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).