Drilldown: autores

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
autores > lugar fallecimiento : ¿'s-Hertogenbosch o Bois-le-Duc (Países Bajos)? o Ninguno & cronologia siglo : XV-XVI o XVI-XVII & tomo: 1

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

lugar fallecimiento: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
cronologia siglo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
tomo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
Letra:
ref bibliografica:
Ninguno (3) · *"NUEVAS APORTACIONES SOBRE ANTONI VERGER SCULPTOR", ''Bsal. Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana: revista d'estudis històrics'', n.69, 2013, p.191-204. (1) · *"Wikipedia", en Copín de Holanda. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cop%C3%ADn_de_Holanda (consultado en 23/02/2022) (1) · *"Wikipedia", en Francisco de Amberes. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Amberes (consultado en 10/05/2022) (1) · *A. Barrón García, "Telas y bordados en Burgos durante el Renacimiento", ''Biblioteca: estudio e investigación'', n.26, 2011, p.73-94. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICA MENTE, EN EL SIGLO XVIH, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.4, 18, 40, 42, 136.. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICA MENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.28,43. (1) · *F.J. Portela Sandoval, "En torno al arte de la medalla o del grabado en hueco en España: dos informes de José Esteban Lozano", ''Anales de Historia del Arte, '', n.2, 1990, p.187-188. (1) · *G. Rivas Gómez Calcerrada, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Sebastián de Toledo. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/14831/sebastian-toledo (consultado en 09/05/2022) (1) · *G. Solache Vilela, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Tomás de los Arcos. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/41148/tomas-de-los-arcos (consultado en 18/05/2022) (1) · *I. Mateo Gómez , "Real Academia de la Historia D.B-e", en Rodrigo Alemán. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/9425/rodrigo-aleman (consultado en 09/05/2022) (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO Díi: LOS ARTÍFíCLS QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE'', Sevilla, 1908, p.296. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES OUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO I'', Sevilla, 1899, p.172,173. *A. Martín Pradas, "Capítulo NUEVOS DATOS SOBRE LA SILLERÍA DE CORO DEL CONVENTO DE SANTA INÉS DEL VALLE DE LA ORDEN DE CLARISAS FRANCISCANAS, DE ÉCIJA" en ''Actas de las III y IV Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico'', Écija, 2006, pp.295-307. (1) · *J. Hinojosa Montalvo, "Real Academia de la Historia DB-E", en Bernat Joan Cetina. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/40983/bernat-joan-cetina (consultado en 17/08/2022) (1) · *J. Urrea Fernández, "Una obra de Agustín Castaño, discípulo de Fernández, en la catedral de Málaga", ''Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología'', n.76, 2010, p.185-192. (1) · *J.M. Parrado del Olmo, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Alonso Berruguete. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/8613/alonso-berruguete (consultado en 16/06/2022) (1) · *J.M. Parrado del Olmo, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan de Celaya. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/42527/juan-de-celaya (consultado en 05/08/2022) (1) · *J.Mata Torres, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Juan de Ávila. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/62731/juan-de-avila (consultado en 16/05/2021) (1) · *J.Yarza Luaces, "museodelprado.es", en El Bosco. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/el-bosco/c9716e4a-4c24-44dd-ac65-44bc4661c8b5 (consultado en 25/05/2021) (1) · *M. Rico Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I '', n.3, 1873, p.38. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A ", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A'', n.3, 1873, p.30. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''Almanaque del Museo de la Industria'', n.3, 1873, p.45. (1) · *M. Romero Bejarano, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Marcos Cabrera. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/61355/marcos-cabrera (consultado en 29/06/2022) (1) · *M. T. .González Alarcón, ''Retablos barrocos en el Arcedianato de Segovia'', Madrid, 1995, p.121-122. (1) · *P. Silva Maroto, "Notas sobre Pedro Berruguete y el retablo mayor de la catedral de Ávila", ''Anales de historia del arte'', n.1, 1989, p.105-120. (1) · *R. Gonzáles Ramos, "Real Academia de la Historia. DB-E", en Francisco de Comontes. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/27420/francisco-de-comontes (consultado en 22/08/2022) (1) · *R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.228,229. *J.L. Cortés López, "Negros para la casa de la Moneda en Segovia Un apunte esclavista a finales del XVI", ''Studia historica. Historia moderna,'', n.13, 1995, p.119-130. (1) · E. Tormo y Mozo, *''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO H'', Madrid, 1914, p.28,31,39. (1)

Abajo se muestran hasta 30 resultados entre el n.º 1 y el n.º 30.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).