Drilldown: autores

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
autores > fecha nacimiento: Ninguno & cronologia siglo: XVII & especialidad: Escultor

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

fecha nacimiento: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
fecha fallecimiento:
lugar fallecimiento:
cronologia siglo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
especialidad: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
tomo:
pagina:
251 (3) · 124 (2) · 167 (2) · 146 (2) · 255 (2)
Otros valores:
Letra:
ref bibliografica:
Ninguno (38) · *"Auñamendi Eusko Entziklopedia", en Iralzu, Juan de. Accesible en: https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/artikulua/ar-69272/ (consultado en 05/11/2021) (1) · *"Museo del Prado", en Morelli, Giovanni Battista. Accesible en: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/morelli-giovanni-battista/7c363dd5-b2bd-4e9b-a918-2c2da0c73760 (consultado en 20/10/2021) (1) · *"Real Academia de Bellas Artes de San Fernando", en Girolamo Ferreri (formador). Accesible en: https://www.academiacolecciones.com/vaciados/inventario.php?id=V-001 (consultado en 20/04/2023) (1) · *"Wikipedia", en Domènec Rovira el Joven. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%A8nec_Rovira_el_Joven (consultado en 14/09/2021) (1) · *"Wikipedia", en Iglesia de San Juan Bautista (Malpartida de Plasencia). Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Juan_Bautista_(Malpartida_de_Plasencia) (consultado en 27/12/2021) *M.A. Fernández del Hoyo, "Oficiales del taller de Gregorio Fernández y ensambladores que trabajaron con él", ''Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA'', n.49, 1983, p.366-371. (1) · *"Wikipedia", en José de Margotedo. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Margotedo (consultado en 0471072021) (1) · *"Wikipedia", en Juan Antonio Ceroni. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Antonio_Ceroni (consultado en 16/08/2022) (1) · *A. Fernández Paradas, Escultura Barroca Española. Las historias de la escultura Barroca Española, Madrid, 2016, p.. (1) · *A. Sánchez Barrio, "Fundación Museo de las Ferias", en Colegiata de San Antolín. Accesible en: https://www.museoferias.net/colegiata-de-san-antolin/ (consultado en 13/05/2022) (1) · *Á. LLordén, ''ESCULTORES Y ENTALLADORES MALAGUEÑOS - ENSAYO HISTORICO DOCUMENTAL (SIGLOS XV-XIX) - DATOS INEDITOS DEL ARCHIVO DE PROTOCOLOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE DE LA CIUDAD DE MALAGA'', Málaga, 2005, p.. (1) · *E. Píriz Pérez, "Alonso Sardiña, Maestro de Cantería. En torno a su obra en el convento de San Esteban de Salamanca", ''Ciencia Tomista'', n.v.103, 1976, p.663-671. (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO H", ''CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.88, 119, 136, 137. (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.87,119. (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL I'', n.I, 1914, p.108. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO H'', Madrid, 1914, p.87,119. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.87,119. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO de un diccionario DE LOS ARTÍFICES que florecieron en SEVILLA desde el siglo XIII al XVIII INCLUSIVE. Tomo I'', Sevilla, 1899, p.176. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ENSAYO de un diccionario DE LOS ARTÍFICES que florecieron en SEVILLA desde el siglo XIII al XVIII INCLUSIVE. Tomo I, Sevilla, 1899, p.176. (1) · *J. González, "El retablo mayor de Sancti Spiritus de Salamanca", ''Archivo Español de Arte'', n.60, 1943, p.410-414. *A.. Rodríguez G. de Ceballos, A. Casaseca Csaseca, "Antonio y Andrés de Paz y la escultura de la primera mitad del siglo XVII en Salamanca", ''Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. BSAA'', n.45, 1979, p.388,406,410. (1) · *J. I . Pérez Giménez, "La capilla de san Francisco de Borja de la catedral de Valencia durante el s. XVII. Aportación a la obra de Josep Colom, Tomás Sanchis", ''Archivo de arte valenciano'', n.98, 2017, p.193-210. (1) · *J. J. Martín González, ''Escultura Barroca en España 1600-1770'', Madrid, 1998, p.331-332, 568 . (1) · *J. M. Cruz Valdovinos, "Los artífices y las artes en Madrid en 1694", ''Anales del Instituto de Estudios Madrileños'', n.34, 1994, p.47-78. (1) · *J.J. Martín González, ''Escultura Barroca en el España 1600-1770'', Madrid, 1998, p.155. (1) · *L. García Melero, ''Tesis doctoral: Antón Martín: historia y arte del madrileño Hospital de la Orden de San Juan de Dios '', Madrid, 2016, p.21,229,434,585,586,591. (1) · *M. López de Haro Ochoa, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Leonado Julio Capuz Calvet. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/40632/leonardo-julio-capuz-calvet (consultado en 15/07/2022) (1) · *M.A. Fernández del Hoyo, "Oficiales del taller de Gregorio Fernández y ensambladores que trabajaron con él", ''BSAA. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología'', n.49, 1983, p.360,361. (1) · *M.T. Dabrio González, "El retablo en la escuela sevillana el seiscientos ", ''Imafronte'', n.3-5, 1987-89, p.189, 190,195. (1)

Abajo se muestran hasta 65 resultados entre el n.º 1 y el n.º 65.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).