Drilldown: autores

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
autores > fecha nacimiento: Ninguno & especialidad : Escultor,Arquitecto o Vidriero o Ninguno & tomo : 2 o 3

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

fecha nacimiento: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
fecha fallecimiento:
lugar fallecimiento:
cronologia siglo:
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
especialidad: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
tomo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
Letra:
ref bibliografica:
Ninguno (4) · *"Historia del trabajo del vidrio en España", ''Almanaque el Museo de la Industria'', n.1, 1873, p.40, 43. (1) · *"HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A'', n.3, 1873, p.45. *A. Peris Barrio, "Los antiguos hornos de vidrio madrileños", ''revista de dialectología y tradiciones populares'', n.45, 1990, p.289. (1) · *"Wikipedia", en Diego de Lucena. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_de_Lucena (consultado en 01/11/2021) (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO H", ''CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.70,104. (1) · *M. Estella Marcos, "El escultor Juan Fernández y su desconocida obra en Toledo", ''Archivo español de arte'', n.291, 2000, p.284-292. (1) · *M. Rico Sinobas, "Historia del trabajo del vidrio y sus artífices en España", ''Almanaque del Museo de Industria'', n.3, 1873, p.40. (1) · *M. Rico y Sinobas, "Historia del trabajo del vidrio en España", ''Almanaque del Museo de Industria'', n.3, 1873, p.38. (1) · *M. Rico y Sinobas, "Historia del trabajo del vidrio y sus artífices en España", ''Almanaque del Museo de la Industria'', n.3, 1873, p.39. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A ", '' L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A .'', n.3, 1873, p.32,34. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A'', n.2, 1973, p.76. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A'', n.3, 1873, p.31. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A'', n.3, 1873, p.40. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A'', n.3, 1873, p.42. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN ESPAÑA,", ''ALMANAQUE DEL MUSEO DE LA INDUSTRIA'', n.3, 1873, p.38. (1) · *M. Rico y Sinobas, "Historia del Vidrio y sus artífices en España", ''Almanaque del museo de la Industria '', n.3, 1873, p.44. (1) · *M. Rico y Sinobas, "ISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A ", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A'', n.3, 1873, p.42. (1) · *R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.317. (1) · *V. Nieto Alcaide, "La profesión y oficio de vidriero en los siglos XV y xvi: Talleres, encargos y clientes", ''Espacio, tiempo y forma'', n.t.10, 1997, p.35-58. (1)

Abajo se muestran hasta 22 resultados entre el n.º 1 y el n.º 22.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).