Drilldown: autores
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.
Ninguno (22) ·
1487 (1) ·
1550 (1) ·
1623 (1) ·
1681 (1) ·
1749 (1) ·
¿1645/46? (1) ·
d.1593 (1) ·
h. 1599 (1) ·
h.1640-1641 (1) ·
h.1712 (1)
Ninguno (1) ·
(Asturias) (1) ·
Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) ; Toledo (Castilla la Mancha) (1) ·
Úbeda, Jaen (Andalucía) (1) ·
Barcelona, Tarragona (Cataluña) (1) ·
El Escorial (Comunidad de Madrid), Madrid (1) ·
Guadalupe (Cáceres, Extremadura) (2) ·
Jaén, Baza (Granada) Sevilla (Andalucía) (1) ·
Madrid (1) ·
Madrid, El Escorial (Comunidad de Madrid) Segovia (Castilla y León) (1) ·
Madrid, Toledo (Castilla la Mancha) (3) ·
Madrid, Toledo (Castilla la Mancha) Murcia (1) ·
Salamanca (Castilla y León) (1) ·
Santiago de Compostela ( La Coruña, Galicia) (1) ·
Sevilla (Andalucía) (5) ·
Toledo (Castilla la Mancha) (4) ·
Toledo (Castilla la Mancha), Segovia (Castilla y León) (1) ·
Toledo (Castilla y León) (1) ·
Toledo (Catilla la Mancha) (1) ·
Toledo `Castilla la Mnacha) (1) ·
Valencia (Comunidad Valenciana) (1) ·
Valencia (Comunidad Valenciana), Tortosa (Tarragona, Cataluña) (1)
Ninguno (10) ·
*"Wikipedia", en Rafael González Sobera. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Gonz%C3%A1lez_Sobera (consultado en 29/11/2021) (1) ·
*A. A. Barrón García, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Lesmes Fernández del Moral. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/9433/lesmes-fernandez-del-moral (consultado en 21/06/2021) (1) ·
*A. Bustamante García, "Las estatuas de bronce del Escorial. Datos para su historia (IV)", ''Anuario del departamento de historia y teoría del arte (U.A.M.)'', n.IX-X, 1997-1998, p.153-160. (1) ·
*A. López Morais, "Crucifijo de Miguel Angel un ejemplar en colección particular de Orense", '' Porta da aira: revista de historia del arte orensano,'', n.97-107, 1988, p.. (1) ·
*E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.100. (1) ·
*F de P. Cots Morató, "Noticias documentales sobre el platero Agustí Roda (1585-1640/1641)", ''Saitabi'', n.47, 1997, p.301-308. (1) ·
*F de P. Cots Morató, "Piezas de platería de la catedral de Valencia desaparecidas durante la guerra civil española*", ''Laboratorio de Arte'', n.25, 2013, p.154. (1) ·
*I. de Madrid, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan de Segovia. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/21976/juan-de-segovia (consultado en 24/02/2022) (1) ·
*J. Domínguez Cubero, "Platería renacentista del giennense Francisco Muñiz en Huescar (Granada)", ''Boletín del instituto de estudios giennenses '', n.154, 1994, p.62. (1) ·
*J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO ÜE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO' XIII AL XVIII INCLUSIVE. vol II'', Sevilla, 1900, p.323. (1) ·
*J. Mª. Prados García, J. M. Cruz Baldovinos, "Capítulo Juan Antonio Domínguez, platero de la catedral de Toledo" en ''Tipologías, talleres y punzones de la orfebrería española: actas [del] IV Congreso Nacional de Historia del arte '', Zaragoza, 1984, pp.291-311. (1) ·
*M. Agulló Cobo, "Plateros madrileños de los siglos XVi y XVII", ''Anales del Instituto de estudios madrileños'', n.46, 2006, p.1011. (1) ·
*M. Agulló Cobo, "Plateros madrileños de los siglos XVi y XVII", Anales del Instituto de estudios madrileños, n.46, 2006, p.1011. (1) ·
*M. Agulló Cobos, "Plateros madrileños de los siglos XVI y XVII", ''Anales del Instituto de estudios madrileños'', n.XLVI, 2006, p.1010. (1) ·
*M. Pérez Hernández, "Capítulo Sobre una obra desaparecida: la custodia procesional del convento de San Esteban de Salamanca" en ''ESTUDIOS DE PLATERÍA. SAN ELOY '', J. Rivas Carmona (eds.), Murcia, 2004, pp.432,433,435,440,441. (1) ·
*M. Pérez Hernández, "Capítulo Sobre una obra desaparecida: la custodia procesional del convento de San Esteban de Salamanca" en ''Estudios de platería '', J. Rivas Carmona (eds.), Murcia , 2004, pp.432. *R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.249. (1) ·
*M.T. Dabrio González, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan Ruiz. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/39702/juan-ruiz (consultado en 28/04/2022) (1) ·
*R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.252. (1) ·
*R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.279. (1) ·
*R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.283. (1) ·
*R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.359-360. (1) ·
*R. Ramírez de Arellano, ''Estudios sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.282. (1)
Abajo se muestran hasta 32 resultados entre el n.º 1 y el n.º 32.
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
D
- Díaz, Francisco
- Díaz, Francisco (platero s. XVI)
- Domínguez, Juan
- Domínguez, Juan Antonio
- Donante, Juan
- Dueñas, Alonso
F
F cont.
G
H
P
P cont.
R
- Reynalte , ¿Pedro? de
- Reynalte , Francisco de
- Roda, Agustí
- Rodríguez, Duarte
- Ruiz, Juan (platero s. XVI )
S
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).