Drilldown: autores
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.
Ninguno (27) ·
1604 (1) ·
1652 (1) ·
1675 (1) ·
1735 (1) ·
1772 (1) ·
1777 (1) ·
d. 1548 (1) ·
d.1623 (1) ·
h.1579 (1) ·
h.1586 (1) ·
u.t s. XVI (1)
Ninguno (3) ·
(Tarragona, Cataluña), Rascafría (Comunidad de Madrid) (1) ·
Castilla León, Castilla la Mancha, Segovia, Toledo (1) ·
Madrid (5) ·
Madrid, (1) ·
Madrid, (Salamanca, Castilla y León) (1) ·
Madrid, Aranjuez (Comunidad de Madrid) (1) ·
Madrid, Aranjuez, Ocaña (Comunidad de Madrid) (1) ·
Madrid, Benavente (Zamora, Castilla y León) (1) ·
Sahagún ( León, Palencia, Castilla y León) (1) ·
Segovia ( Castilla y León) (1) ·
Sevilla (Andalucía) (8) ·
Sevilla (ndalucía) (1) ·
Talavera de la Reina (Toledo, Castilla al Mancha) (1) ·
Toeldo (Castilla la Mancha) (2) ·
Toledo (Castilla la Mancha) (2) ·
Toledo (Castilla la Mancha) Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) (1) ·
Toledo (Castilla la Mnacha) (1) ·
Valencia (Comunidad Valenciana) (1) ·
Valladolid (Castilla y León) (2) ·
Valladolid, Salamanca (Castilla y león) (1) ·
Zaragoza (Aragón) (1)
Ninguno (18) ·
*"academiacolecciones.con", en Bertrand, Andrés. Accesible en: https://www.academiacolecciones.com/esculturas/inventario.php?id=E-233 (consultado en 20/05/2021) (1) ·
*"Wikipedia", en Nicolás Lobato. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Lobato (consultado en 28/10/2021) (1) ·
*"Wikipedia", en Pedro López (pintor). Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_L%C3%B3pez_(pintor) (consultado en 28/10/2021) (1) ·
*"Wikipedia", en Retablo mayor de la catedral de Sevilla. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Retablo_mayor_de_la_catedral_de_Sevilla (consultado en 28/10/2021) (1) ·
*A. Fernández Paradas, Escultura Barroca Española. Las historias de la escultura Barroca Española, Madrid, 2016, p.. (1) ·
*E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.11, 21, 29, 33, 34, 37, 38, 126, 130. (1) ·
*E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.7,112. (2) ·
*E. Tormo y Mozo, ''CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL::NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.11, 21, 29 id., 33, 34, 37, 38, 126, 130. (1) ·
*J. Carrete Parrondo, "Arte Procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX.. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 29/10/2021) (1) ·
*J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES OUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO I'', Sevilla , 1899, p.176. (1) ·
*J.A. Pérez Celada, ''El Monasterio de San Zoilo de Carrión formación, estructura y decurso histórico de un señorío castellanoleonés (siglos XI al XVI)'', Burgos, 1997, p.. (1) ·
*M.J. García Sanguino, "Los carpinteros y ebanistas del Monasterio de San Lorenzo El Real de El Escorial", ''Mirabilia Ars'', n.1, 2014, p.152,153,155.
C. García -Frías Checa, "Capítulo La obra de los entalladores José Flecha y Martín de Gamboa en el Monasterio de El Escorial" en La escultura en el Monasterio del Escorial, F.J. Campos y Fernández de Sevilla (eds.), , 1994, pp.384. (1) ·
*M.J. García Sanguino, "Los carpinteros y ebanistas del Monasterio de San Lorenzo El Real de El Escorial", Mirabilia Ars, n.1, 2014, p.152,153,155. *C. García -Frías Checa, "Capítulo La obra de los entalladores José Flecha y Martín de Gamboa en el Monasterio de El Escorial" en ''La escultura en el Monasterio del Escorial'', F.J. Campos y Fernández de Sevilla (eds.), , 1994, pp.384. (1) ·
*R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería Toledana '', Toledo , 1915, p.291,292. (1) ·
*R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.215. (1) ·
*R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.228,229.
*J.L. Cortés López, "Negros para la casa de la Moneda en Segovia Un apunte esclavista a finales del XVI", ''Studia historica. Historia moderna,'', n.13, 1995, p.119-130. (1) ·
*R. Ramírez de Arellano, Estudio sobre la orfebrería toledana, Toledo, 1915, p.228,229. (1) ·
*S.. Montoya Beleña, "Algunas pinturas de Gaspar de la Huerta Martínez (1645-1714) en la Comunidad Valenciana: Gandía, Caudiel y Segorbe", ''Archivo de arte valenciano'', n.84, 2003, p.55-74. (1) ·
*V. Albarrán Martín, "Se buscan escultores para el nuevo palacio Real de Madrid", ''BSAA; Arte. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueologíaios de '', n.74, 2008, p.211, 215,116,218. (1)
Abajo se muestran hasta 38 resultados entre el n.º 1 y el n.º 38.
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
B
B cont.
L
L cont.
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).