Abrir menú principal

Cambios

5305 bytes añadidos ,  hace 4 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Senén Vila |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |cronologi…»
{{Autor
|nombre_completo=Senén Vila
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Valencia [Comunidad Valenciana], Cartajena [Muecia]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=5
|pagina=234
|letra=V
|grupo=VI
}}'''Vila''' (Senén) pintor y uno de los buenos que produjo Valencia a fines del siglo XVII. Fue discípulo de Esteban March, y frecuentó las academias que había en aquella ciudad: desde entonces siguió una estrecha amistad y correspondencia con su condiscípulo Conchillos. En 1678 se trasladó a Murcia, donde residió con estimación y buen nombre, pintando [[muchas_y_buenas_obras_para_las_iglesias_y_conventos|''muchas y buenas obras para las iglesias y conventos'']] hasta el año de 708 que falleció.



Además de la corrección que tenía en el dibujo, de una suma facilidad en la invención, de inteligencia en la anatomía, y de otras partes de la pintura, era buen humanista, y estaba muy instruido en la historia sagrada y profana, por lo que representaba sus asuntos, con propiedad, dando a cada personaje el carácter y oficio conveniente, y observando rigurosamente la costumbre, esto es, la verdad en los trajes, relativos a sus tiempos, en que algunos grandes maestros han faltado. Diremos las obras públicas que conocemos de su mano.



MURCIA



SAN PEDRO, PARROQUIA

Dos cuadros en el crucero, que representan a [[san_Jerónimo|''san Jerónimo'']] y a [[san_Nicolás|''san Nicolás'']].



SANTA OLALLA

-Una [[Magdalena|''Magdalena'']] en el lado del evangelio.



SAN JUAN

-Un [[lienzo_de_su_mano_en_la_sacristía|''lienzo de su mano en la sacristía'']].



SANTO DOMINGO.

-Uno de [[san_Anteros|''san Anteros'']] en los pies de la iglesia: tres grandes en la sacristía, que re-presentan a [[santo_Domingo_con_una_turba_de_herejes|''santo Domingo con una turba de herejes'']], y al c[[onde_de_Monfort_a_caballo_presenciando_la_quema_de_sus_escritos|''onde de Monfort a caballo presenciando la quema de sus escritos'']], y l[[os__escritos__del_santo__domingo__que,_preserva_el_fuego|''os [ escritos ] del santo [ domingo ] que, preserva el fuego'']] y retrató a su hijo en esta composición: el [[martirio_de_san_Pedro_mártir|''martirio de san Pedro mártir'']]; y a [[san_Jancinto_salvando_de_un_incendio_la_Eucaristía_y_una_estatua_de_la_Virgen|''san Jancinto salvando de un incendio la Eucaristía y una estatua de la Virgen'']]. Otro de las [[tres_santas_Margaritas_con_un_angel|''tres santas Margaritas con un angel'']] en la pieza del lavatorio: [[san_Pio_V|''san Pio V'']]en la galería que va del claustro a la iglesia: dos [[santos_de_la_orden__de_los_dominicos|''santos de la orden [ de los dominicos ]'']] en la escalera principal: [[Santo_Tomás_de_Aquino|''Santo Tomás de Aquino'']] y [[san_Telmo|''san Telmo'']] en el salon alto. Palomino dice que pintó tambien [[todos_los_lienzos_del_claustro|''todos los lienzos del claustro'']].



CARMEN DESCALZO

-[[Santa_Teresa_sostenida_por_angeles|''Santa Teresa sostenida por angeles'']], y mayor que el tamaño del natural, en el crucero de la iglesia.



MADRE DE DIOS.

-[[San_Lorenzo_Justiniano|''San Lorenzo Justiniano'']] en la iglesia: [[otro_en_la_sacristía|''otro en la sacristía'']].



SANTA ISABEL

-Tres [[cuadros_sobre_la_reja_del_coro|''cuadros sobre la reja del coro'']]al lado de la epístola y dos [[cuadros__en_el_opuesto|''[ cuadros ] en el opuesto'']], que ocupaban antes el [[retablo_mayor|''retablo mayor'']], a los cuales acompañaban otros dos [ [[cuadros__que_permanecen_en_el_presbiterio|''cuadros ] que permanecen en el presbiterio'']], y son de lo mejor que pintó Senén Vila.



CAPUCHINAS

-Siete lienzos en el altar principal, que representan a [[san_José|''san José'']], [[santo_Toribio_Mogrobejo|''santo Toribio Mogrobejo'']], [[san_Diego|''san Diego'']] y [[san_Buenaventura|''san Buenaventura'']]: [[san_Francisco_y_santa_Clara|''san Francisco y santa Clara'']] en el medio, una [ Inmaculada ] [[Concepción|''Concepción'']], y un [[calvario|''calvario'']] por remate; y el [[buen_pastor|''buen pastor'']] al fresco en el techo del presbiterio.



CAPUCHINOS

-Siete c[[uadros_en_la_portería|''uadros en la portería'']], tres parecen retratos: los del claustro estan muy perdidos: otros en los [[transitos|''transitos'']], en la [[sacristía|''sacristía'']] y en la [[iglesia|''iglesia'']], a excepción del [[san_Antonio|''san Antonio'']],que esta en el altar miyor, que cedió a Conchillos por amistad.



CARTAGENA



SAN FRANCISCO

-Algunos [[lienzos_del_claustro|''lienzos del claustro'']]: el del [[jubileo_de_la_Porciúncula|''jubileo de la Porciúncula'']] en la escalera principal; y [[otro__cuadro__en_la_portería|''otro [ cuadro ] en la portería'']].



CARMEN DESCALZO

-Una santa Teresa en la sacristía:esta firmada en 1691: otro de la [[vírgen_del_Carmen|''vírgen del Carmen'']], casi perdido.



VILLANUEVA DE LA JARA, PARROQUIA.

-Dos [[cuadros_en_la_sacristía|''cuadros en la sacristía'']].

''Noticias de Murcia y de Cartagena, Palomino.''

(Tomo V, p. 234-236)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 5 ]][[Category:VI]]
Usuario anónimo