Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
{{Obra
|autor=[[Orrente, Pedro]]
|localizacion=[[:Category:Capilla de los Covarruvias, Catedral de Valencia. '''Observaciones:''' 316 x 219 cm. El culto a San Sebastián en la catedral de Valencia viene desde el siglo XIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. Desde 1606 se concedió la capilla de San Sebastián al patronazgo de don Diego de Covarrubias, vicecanciller de Aragón. Según Orellana, la supuesta rivalidad entre Ribalta y Orrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. Angulo y Pérez Sánchez relacionan el San Sebastián de Orrente con alguna estampa del ''Sansón'' de Guido Reni (2ª Imagen). Restaurado en 1986. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo Íñiguez, Opus Cit. pp. 256-258. Doménech, Fernando Benito, ''Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', Museo del Prado, Torrejón de Ardoz, 1987, pp. 262-263. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art:|capilla Capilla de los covarruviasCovarruvias, catedral Catedral de valenciaValencia. '''observacionesObservaciones:''' 316 x 219 cm. el El culto a san sebastián San Sebastián en la catedral de valencia Valencia viene desde el siglo xivXIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde Desde 1606 se concedió la capilla de san sebastián San Sebastián al patronazgo de don diego Diego de covarrubiasCovarrubias, vicecanciller de aragónAragón. según orellanaSegún Orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta Ribalta y orrenteOrrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. angulo Angulo y pérez sánchez Pérez Sánchez relacionan el san sebastián San Sebastián de orrente Orrente con alguna estampa del ''sansónSansón'' de guido reni Guido Reni (2ª imagenImagen). restaurado Restaurado en 1986. '''refRef. bibliográficaBibliográfica:''' angulo Angulo Íñiguez, opus citOpus Cit. pp. 256-258. doménechDoménech, fernando benitoFernando Benito, ''los ribalta Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo Museo del pradoPrado, torrejón Torrejón de ardozArdoz, 1987, pp. 262-263. '''fuente iconográficaFuente Iconográfica:''' web gallery Web Gallery of artArt:]]|tecnica=[[:Category:Ó/l. '''Cronología:''' Ca. 1616. '''Localización:''' Capilla de los Covarruvias, Catedral de Valencia. '''Observaciones:''' 316 x 219 cm. El culto a San Sebastián en la catedral de Valencia viene desde el siglo XIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. Desde 1606 se concedió la capilla de San Sebastián al patronazgo de don Diego de Covarrubias, vicecanciller de Aragón. Según Orellana, la supuesta rivalidad entre Ribalta y Orrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. Angulo y Pérez Sánchez relacionan el San Sebastián de Orrente con alguna estampa del ''Sansón'' de Guido Reni (2ª Imagen). Restaurado en 1986. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo Íñiguez, Opus Cit. pp. 256-258. Doménech, Fernando Benito, ''Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', Museo del Prado, Torrejón de Ardoz, 1987, pp. 262-263. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art:|Ó/l. '''cronologíaCronología:''' caCa. 1616. '''localizaciónLocalización:''' capilla Capilla de los covarruviasCovarruvias, catedral Catedral de valenciaValencia. '''observacionesObservaciones:''' 316 x 219 cm. el El culto a san sebastián San Sebastián en la catedral de valencia Valencia viene desde el siglo xivXIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde Desde 1606 se concedió la capilla de san sebastián San Sebastián al patronazgo de don diego Diego de covarrubiasCovarrubias, vicecanciller de aragónAragón. según orellanaSegún Orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta Ribalta y orrenteOrrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. angulo Angulo y pérez sánchez Pérez Sánchez relacionan el san sebastián San Sebastián de orrente Orrente con alguna estampa del ''sansónSansón'' de guido reni Guido Reni (2ª imagenImagen). restaurado Restaurado en 1986. '''refRef. bibliográficaBibliográfica:''' angulo Angulo Íñiguez, opus citOpus Cit. pp. 256-258. doménechDoménech, fernando benitoFernando Benito, ''los ribalta Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo Museo del pradoPrado, torrejón Torrejón de ardozArdoz, 1987, pp. 262-263. '''fuente iconográficaFuente Iconográfica:''' web gallery Web Gallery of artArt:]]|cronologia=[[:Category:Ca. 1616. '''Localización:''' Capilla de los Covarruvias, Catedral de Valencia. '''Observaciones:''' 316 x 219 cm. El culto a San Sebastián en la catedral de Valencia viene desde el siglo XIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. Desde 1606 se concedió la capilla de San Sebastián al patronazgo de don Diego de Covarrubias, vicecanciller de Aragón. Según Orellana, la supuesta rivalidad entre Ribalta y Orrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. Angulo y Pérez Sánchez relacionan el San Sebastián de Orrente con alguna estampa del ''Sansón'' de Guido Reni (2ª Imagen). Restaurado en 1986. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo Íñiguez, Opus Cit. pp. 256-258. Doménech, Fernando Benito, ''Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', Museo del Prado, Torrejón de Ardoz, 1987, pp. 262-263. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art:|caCa. 1616. '''localizaciónLocalización:''' capilla Capilla de los covarruviasCovarruvias, catedral Catedral de valenciaValencia. '''observacionesObservaciones:''' 316 x 219 cm. el El culto a san sebastián San Sebastián en la catedral de valencia Valencia viene desde el siglo xivXIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde Desde 1606 se concedió la capilla de san sebastián San Sebastián al patronazgo de don diego Diego de covarrubiasCovarrubias, vicecanciller de aragónAragón. según orellanaSegún Orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta Ribalta y orrenteOrrente, que ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. angulo Angulo y pérez sánchez Pérez Sánchez relacionan el san sebastián San Sebastián de orrente Orrente con alguna estampa del ''sansónSansón'' de guido reni Guido Reni (2ª imagenImagen). restaurado Restaurado en 1986. '''refRef. bibliográficaBibliográfica:''' angulo Angulo Íñiguez, opus citOpus Cit. pp. 256-258. doménechDoménech, fernando benitoFernando Benito, ''los ribalta Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo Museo del pradoPrado, torrejón Torrejón de ardozArdoz, 1987, pp. 262-263. '''fuente iconográficaFuente Iconográfica:''' web gallery Web Gallery of artArt:]]
|ref_bibliografica=Angulo Íñiguez, Opus Cit. pp. 256-258. Doménech, Fernando Benito, ''Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', Museo del Prado, Torrejón de Ardoz, 1987, pp. 262-263. '''Fuente Iconográfica:''' Web Gallery of Art:
|fuente=Web Gallery of Art:
[[Category:capilla Capilla de los covarruviasCovarruvias, catedral Catedral de valenciaValencia. '''observacionesObservaciones:''' 316 x 219 cm. el El culto a san sebasti�n San Sebastián en la catedral de valencia Valencia viene desde el siglo xivXIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde Desde 1606 se concedi� concedió la capilla de san sebasti�n San Sebastián al patronazgo de don diego Diego de covarrubiasCovarrubias, vicecanciller de arag�nAragón. seg�n orellanaSegún Orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta Ribalta y orrenteOrrente, que ocasion� ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. angulo Angulo y p�rez s�nchez Pérez Sánchez relacionan el san sebasti�n San Sebastián de orrente Orrente con alguna estampa del ''sans�nSansón'' de guido reni Guido Reni (2� imagen2ª Imagen). restaurado Restaurado en 1986. '''refRef. bibliogr�ficaBibliográfica:''' angulo ��iguezAngulo Íñiguez, opus citOpus Cit. pp. 256-258. dom�nechDoménech, fernando benitoFernando Benito, ''los ribalta Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo Museo del pradoPrado, torrej�n Torrejón de ardozArdoz, 1987, pp. 262-263. '''fuente iconogr�ficaFuente Iconográfica:''' web gallery Web Gallery of artArt:]][[Category:Ó/l. '''cronolog�aCronología:''' caCa. 1616. '''localizaci�nLocalización:''' capilla Capilla de los covarruviasCovarruvias, catedral Catedral de valenciaValencia. '''observacionesObservaciones:''' 316 x 219 cm. el El culto a san sebasti�n San Sebastián en la catedral de valencia Valencia viene desde el siglo xivXIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde Desde 1606 se concedi� concedió la capilla de san sebasti�n San Sebastián al patronazgo de don diego Diego de covarrubiasCovarrubias, vicecanciller de arag�nAragón. seg�n orellanaSegún Orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta Ribalta y orrenteOrrente, que ocasion� ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. angulo Angulo y p�rez s�nchez Pérez Sánchez relacionan el san sebasti�n San Sebastián de orrente Orrente con alguna estampa del ''sans�nSansón'' de guido reni Guido Reni (2� imagen2ª Imagen). restaurado Restaurado en 1986. '''refRef. bibliogr�ficaBibliográfica:''' angulo ��iguezAngulo Íñiguez, opus citOpus Cit. pp. 256-258. dom�nechDoménech, fernando benitoFernando Benito, ''los ribalta Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo Museo del pradoPrado, torrej�n Torrejón de ardozArdoz, 1987, pp. 262-263. '''fuente iconogr�ficaFuente Iconográfica:''' web gallery Web Gallery of artArt:]][[Category:caCa. 1616. '''localizaci�nLocalización:''' capilla Capilla de los covarruviasCovarruvias, catedral Catedral de valenciaValencia. '''observacionesObservaciones:''' 316 x 219 cm. el El culto a san sebasti�n San Sebastián en la catedral de valencia Valencia viene desde el siglo xivXIV, teniendo dedicado un retablo en la catedral desde 1501. desde Desde 1606 se concedi� concedió la capilla de san sebasti�n San Sebastián al patronazgo de don diego Diego de covarrubiasCovarrubias, vicecanciller de arag�nAragón. seg�n orellanaSegún Orellana, la supuesta rivalidad entre ribalta Ribalta y orrenteOrrente, que ocasion� ocasionó esta obra ha servido para datar el lienzo hacia 1616. angulo Angulo y p�rez s�nchez Pérez Sánchez relacionan el san sebasti�n San Sebastián de orrente Orrente con alguna estampa del ''sans�nSansón'' de guido reni Guido Reni (2� imagen2ª Imagen). restaurado Restaurado en 1986. '''refRef. bibliogr�ficaBibliográfica:''' angulo ��iguezAngulo Íñiguez, opus citOpus Cit. pp. 256-258. dom�nechDoménech, fernando benitoFernando Benito, ''los ribalta Los Ribalta y la pintura valenciana de su tiempo'', museo Museo del pradoPrado, torrej�n Torrejón de ardozArdoz, 1987, pp. 262-263. '''fuente iconogr�ficaFuente Iconográfica:''' web gallery Web Gallery of artArt:]][[Category:Obras]]