|letra=Letra F
|grupo=Grupo FL
}}{{Autor:header}}'''Florentín''' (El Maestro Miguel) escultor y arquitecto, y uno de los primeros buenos profesores extranjeros que vinieron a trabajar a España. Ejecutó el [[sepulcro_de_don_Diego_Hurtado_de_Mendoza_-_Florentín,_El_Maestro_MiguelBNGTH1XWAJ35ZO7|''sepulcro de don Diego Hurtado de Mendoza'']], arzobispo de Sevilla y patriarca de Alejandría, que está colocado al lado del evangelio en la capilla de nuestra señora de la Antigua de la catedral de Sevilla, a expensas de su hermano don Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla, como dice el epitafio.
En medio de un arco abierto en la apred y sobre un zócalo de más de dos varas de alto está la una, y encima de ella está la estatua echada del prelado [[Diego_Hurtado_de_Mendoza__y_vestida_de_pontifical_-_Florentín,_El_Maestro_MiguelJU3GN3DBHC7S131|''[ Diego Hurtado de Mendoza ] y vestida de pontifical'']]: se representa en tres bajos relieves, que hay en el fondo del arco, la [[resurrección__de_Cristo__-_Florentín,_El_Maestro_MiguelP7HGSCQ0AX26OB9|''resurrección [ de Cristo ]'']] del Señor, la [[Virgen_con_el_niño_Dios_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel16M2J7OCTASAV88|''Virgen con el niño Dios'']], y [[santa_Ana_enseñando_a_leer_a_su_santísima_hija__la_Virgen__-_Florentín,_El_Maestro_MiguelA7SWIZKQBA94P6F|''santa Ana enseñando a leer a su santísima hija [ la Virgen ]'']]; y en otros dos, que están en el zócalo, dos [[figuras_alegóricas_-_Florentín,_El_Maestro_MiguelY37GL6F10N09792|''figuras alegóricas'']] de medio cuerpo. En las pilastras del arco hay seis estatuas de [[santos_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel487H241O8032K48|''santos'']], y el frontispicio termina con [[candelabros_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel2M63V1724KM4FS7|''candelabros'']], y otros [[adornos_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel1066H3OW4CL4875|''adornos'']] sencillos y de buen gusto todo ejecutado en mármol con delicadeza y diligencia.
En 1517 y 18 algunas [[imágenes_para_el_cimborio_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel775XM6F38G29664|''imágenes para el cimborio'']]: las estatuas de [[san_Pedro_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel3QNJ0XG80BPR3J2|''san Pedro'']] y [[san_Pablo_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel9V8LVS7D0PF0CCM|''san Pablo'']] en 519 para la [[puerta_del_Perdón_vieja_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel4A3SZ85H573U821|''puerta del Perdón vieja'']], que es la que está al norte sobre Gradas, y por donde se entra al patio de los naranjos: en 522 la historia que representa a [[Jesucristo_arrojando_a_los_mercaderes_del_templo_-_Florentín,_El_Maestro_MiguelXF5HHV2UX5HYVV1|''Jesucristo arrojando a los mercaderes del templo'']], que está sobre la misma [[puerta_del_Perdón_-_Florentín,_El_Maestro_MiguelOQ06P85P8DO6S28|''puerta del Perdón'']], y por la que el pagaron 25,000 maravedíes; y finalmente en 523 24 y 25 mucha parte de las estatuas de barro cocido, que etán detrás y a los lados d ela capilla mayor, del tamaño del natural, y figuran [[puerta_del_Perdón_-_Florentín,_El_Maestro_MiguelOQ06P85P8DO6S28|''santos'']] y [[santas_-_Florentín,_El_Maestro_Miguel27A7IIC2D6FMJ5M|''santas'']] en actitudes sencillas y naturales. Y no volviendo a parecer o constar otra cosa en los libros y papeles, pudo haber fallecido en Sevilla, donde quedó su hijo Micer Antonio Florentín, que trazó e hizo el famoso [[monumento_-_Florentín,_El_Maestro_MiguelC0U37P0M5B2GBF0|''monumento'']] de aquella santa iglesia [ catedral ].
''Su Archivo [ Catedral de Sevilla ].''
(Tomo II, pp. 126-128)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]