Abrir menú principal

Cambios

289 bytes eliminados ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|letra=Letra X
|grupo=Grupo XI
}}{{Autor:header}}'''Ximénez [ Jiménez ]''' (Francisco) pintor. Nació en Tarazona de Aragón el año de 1598. Aplicose en esta ciudad a la pintura, y deseoso de hacer mayores progresos partió a Roma, donde estuvo muchos años, y adquirió gran practica en el arte. Vino después a Zaragoza y agradó a todos con su colorido: pintó entonces los dos [[cuadros_grandes_que_están_en_la_capilla_de_San_Pedro_Arbues_-_Ximénez__Jiménez_,_FranciscoHUOX1GJVLYY6B6J|''cuadros grandes que están en la capilla de San Pedro Arbues'']] en la catedral de la Seu. De allí pasó a Teruel y pintó el de la [[adoración_de_los_Reyes_-_Ximénez__Jiménez_,_Francisco2295F7DP96382O4|''adoración de los Reyes'']] [ epifanía ] colocado en la capilla de este misterio en aquella santa iglesia [ catedral ], [[copia_del_célebre_de_Rubens_-_Ximénez__Jiménez_,_Francisco6ONNR4V390WUUY3|''copia del célebre de Rubens'']], que esta en el palacio nuevo de Madrid, y que pudo haberle pintado por la [[estampa_-_Ximénez__Jiménez_,_FranciscoGT7KHNO801R74KO|''estampa'']] que hay de él, pues se nota alguna variación en las figuras. Esta obra fue causa de la muerte de Antonio Bisquert, porque no habiendo logrado hacerla falleció de la pesadumbre.
La de Ximénez [ Jiménez ] tuvo otro origen no menos funesto, pues por acabar presto un [[cuadro_-_Ximénez__Jiménez_,_FranciscoFM2UAC9TMKVG81I|''cuadro'']] de mucho trabajo, murió en Zaragoza el año de 666. Parece que quiso enmendar su ambición en el testamento, fundando una capellanía para estudiantes, hijos de pintores, y una obra pía para casar huérfanas de padres profesores de este arte. Fue más liberal en pintarque correcto en el dibujo; y aunque trabajó mucho se conservan pocas [[obras_-_Ximénez__Jiménez_,_FranciscoHXJ8N1949Y1R647|''obras'']] de su mano, a causa de haber sido las más al [[temple_-_Ximénez__Jiménez_,_Francisco047FC84C917L5U4|''temple'']] y al [[fresco_-_Ximénez__Jiménez_,_FranciscoCM69C997OV98454|''fresco'']], que borró el tiempo y perecieron en los derribos de edificios que hubo en Zaragoza. Debo prevenir que los cuadros de la [[vida_de_san_Elías_-_Ximénez__Jiménez_,_Francisco4TPIV2050S997Z5|''vida de san Elías'']], que están en el claustro de los carmelitas calzados de esta ciudad, no son de su mano como han creído Palomino y Ponz, pues esta averiguado haberlos pintado don Juan Galván, como se ha notado en su artículo.
''Manuscrito de Jusepe Martíenz, Palomino, Ponz.''
(Tomo VI, pp. 5-6)
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]