|letra=Letra V
|grupo=Grupo VI
}}{{Autor:header}}'''Vigila''', pintor de iluminación, y sacerdote del monasterio de san Martín de Albelda. Escribió e iluminó un códice, que se conserva en la biblioteca Real [ Real Biblioteca frente al anfiteatro de los Caños del Peral, en la plazuela de la Biblioteca ] llamado por esto ''el Vigiliano'', y le concluyó el día 25 de mayo del año de 976. contiene varios concilios generales, algunos toledanos, el fuero juzgo y otros opúsculos, varias pinturas, que son retratos del [[O70GT40IF75172Mrey_don_Sancho_el_Craso_-_Vigila,|''rey don Sancho el Craso'']], de [[217OS4N1R6D93KLdon_Ramiro_de_Navarra_-_Vigila,|''don Ramiro de Navarra'']], de la reina [[2971SMF23PR704Odoña_Urraca_-_Vigila,|''doña Urraca'']] y del mismo [[Vigila_-_Vigila,|''Vigila'']], [[28K27RULRHQJW7Cacrósticos_iluminados_-_Vigila,|''acrósticos iluminados'']], y algunos [[9GQX75V3Z293LU3adornos_-_Vigila,|''adornos'']]. Le ayudaron en esta obra otros dos artistas, llamado el uno Sarracino y el otro García. Las pinturas de este códice, apreciables por su antigüedad y frescura de colores, convienen con la ignorancia de las reglas del arte en que estaban los artistas de aquella época, y comprueban lo que se ha dicho en la introducción de este diccionario, con respecto a la lentitud que tenían sus adelantamientos.
''Biblioteca Real.''