|nombre_completo=Heylan, Ana Heylan |alias=|fecha_nacimiento=p.m. s.XVII|lugar_nacimiento=¿Amberes (Bélgica)?|fecha_fallecimiento=1655|lugar_fallecimiento=Granada (Andalucía)|cronologia_siglo=XVII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta=|ciudad_trabajo=Granada (Andalucía)|especialidad=grabadora Grabadora de láminaso en dulce|imagenref_bibliografica=*G. Solache Vilela, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Ana Heylan. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/41493/ana-heylan (consultado en 11/11/2021)|tomo=2|pagina=289|letra=Letra H|grupo=Grupo HE}}{{Autor:header}}'''Heylan''' (Ana) grabadora de láminas. Hubo en Granada en el siglo XVII una familia de grabadores con este apellido, ocupada en grabar a buril con limpieza y corrección [[estampas_de_santos_-_Heylan,_Ana|''estampas de santos'']], [[portadas_de_libros_-_Heylan,_Ana|''portadas de libros'']] y otros [[asuntos_en_pequeño_-_Heylan,_Ana|''asuntos en pequeño'']] por el gusto y estilo de los artistas flamencos, de cuyo país parece haber venido. Conozco estampas de Ana, de Bernardo y de Francisco Heylan.
De Ana es la portada del libro, ''Historia rt,ística artística de Granada'', escrita por don Francisco Bermúdez de Pedraza, que contiene figuras de [[san_Cecilio,_san_Tesifón_y_san_Hiscio_con_la_(Inmaculada)concepción_de_nuestra_Señora_(la_Virgen)_encima_-_Heylan,_Ana|''san Cecilio, san Tesifón y san Hiscio con la [ Inmaculada ]concepción de nuestra Señora [ la Virgen ] encima'']], grabada en 1633. Y la de la ''Historia Sexitana de la antigüedad y grandeza de la ciudad de Vélez'' por el doctor Francisco de Bedmar, grabada en 1652. Representa [[fachada_con_las_estatuas_de_san_Pedro_y_de_san_Epeneto,_obispo,_la_religión_en_lo_alto_y_una_tarjeta_un_caballero_armado_matando_moros_-_Heylan,_Ana|''fachada con las estatuas de san Pedro y de san Epeneto, obispo, la religión en lo alto y una tarjeta un caballero armado matando moros'']].