Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
'''Observaciones:''' El 12 de febrero de 1545, se reúne con los canónigos y parroquianos de la iglesia de San María de la Antigua, para concertar las condiciones de la elaboración del retablo, que duraría 6 años a partir de 1546, Debido a ciertas desavenencias , las obras estuvieron paradas hasta que 1550 la chancillería falló a su favor de Juni y se realiza un nuevo contrato .
Finalmente , fue montado en entre 1560 y 1662, y permaneció en la iglesia de la antigua hasta 1922, momento en que se llevo a la catedral porque iban a realizar obras de reparación de la antigua, y ya no regresó.
El retablo está dedicado a Santa María, por lo que las escenas que observamos tratan de la ''vida de la Virgen y de Cristo''. Tiene 20 figuras de bulto redondo, 18 escenas en medio relieve y una sagrada cena. Esta dividió en predela, tres cuerpos y tres calles y un ático.
Izquierda: ''santa Lucia'' rodeada de las escenas de: la ''presentación de la virgen'', ''la anunciación'', ''la circuncisión'' y ''la Epifanía''. Derecha: ''santa Bárbara'' rodeada de: ''la presentación del niño'', ''la huida a Egipto'', ''la visitación'' y ''la adoración de los pastores''.
Tercer cuerpo ''Dormición de la virgen'', ''Asunción'', ''Calvario'' había dos ventanas laterales, por lo que el retablo es muy alargado por en su calle central. Los cuatro profetas: Portan letreros en latín con pasajes de Isaías y David.
Cúspide ''Dormición de la virgen'', ''Asunción'', ''Calvario'' había dos ventanas laterales, por lo que el retablo es muy alargado por en su calle central. Los cuatro profetas: Portan letreros en latín con pasajes de Isaías y David.  Ático
Relieve del Padre Eterno, a los lados, aparecen dos ángeles que descorren el pabellón donde se encuentra la figura.
 (Texto extractado del Blog: ''Del Primer al séptimo arte. Análisis de cine, arte y cultura'')