Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
|localizacion=Museo Real Casa de la Moneda
|localizacion_ciudad=Madrid
|tecnica=Grabado en hueco
|cronologia=1748-1782
|ref_bibliografica=Villena, Elvira, (comisaria Exp): ''El Arte de la Medalla en la España Ilustrada'', Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004, pp. 135,136, fig. 14,15
''Bandejas con vaciados de Camafeos, gemas grabadas y, medallas y sellos''
'''Técnica:''' vaciado azufre y bermellón
'''Cronología:''' 1748-1782
'''LocalizaciónObservaciones:''' Museo Vaciado azufre y bermellón. Serie completa de mil trescientos sesenta y siete azufres azufre rojos obtenidos ''por las mejores piezas de cameos y piedras preciosas que se han descubierto hasta ahora, con sus ribetes de cartón dorados, cada uno de por sí es de lo más apreciable para estudio''. Adquiridos por Real Orden de 23 de junio de 1784 para la formación de los alumnos de la escuela de grabado de la Casa de la Monedade la colección particular de Francisco Tomás Prieto.
'''Observaciones:''' Serie completa de mil trescientos sesenta y siete azufres azufre rojos obtenidos “por las mejores piezas de cameos y piedras preciosas que se han descubierto hasta ahora, con sus ribetes de cartón dorados, cada uno de por sí es de lo más apreciable para estudio”, adquiridos por Real Orden de 23 de junio de 1784 para la formación de los alumnos de la escuela de grabado de la Casa de la Moneda de la colección particular de Francisco Tomás Prieto.
'''Ref. Bibliográfica:''' Villena, Elvira, (comisaria Exp): ''El Arte de la Medalla en la España Ilustrada'', Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004, pp. 135,136, fig. 14,15 '''Fuente Iconográfica:''' Imagen cedida del Catálogo de la Exposición: ''El arte de la Medalla en la España Ilustrada'', Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 2004.
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]

Menú de navegación