Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
'''Observaciones:''' Ingresa A partir de 1588, Vicente Requena aparece documentado en distintos trabajos para el mo�nasterio de San Miguel de los Reyes, actividad que, según Orellana, se debió a una recomenda�ción hecha por el pintor jerónimo Fray Nicolás Borrás, quien ''no pudiendo cumplimentar sus obras, aconsejó al monasterio de San Miguel de los Reyes y propuso a dicho Requena valerse de él''. Carlos Beramendi ,que llevó a cabo un viaje por el Reino de Valencia entre 1793 y 1794, al hablar de las pinturas de la iglesia del citado monasterio, es uno de primeros autores en seña�lar las fechas y la autoría de los retablos ,que pintó Requena para la misma,33. Orellana da prácti�camente la misma cronología para estos conjuntos -salvo el de Santa Ana-, señalando que el de San Jerónimo fue el primero que se pintó para el templo conventual reafirmando la autoría de Vicente Requena para los mismos. En efecto, en San Miguel de los Reyes el pintor llevó a cabo para su iglesia el Museo con retablo de San Jerónimo entre 1588 y 1589 y su definición en 1594, por la colección que cobró el 21 de marzo de este año; el de Nuestra Señora entre 1589 y 1591. a única descripción que tenemos del aspec�to original de estos retablos es la Academiadel conjunto de San Jerónimo, que describe Antonio Ponz en el siglo XVIII y que contenía ''a San Jerónimo, con Varios asuntos de su vida; el Nacimiento, y en el remate un crucifijo''.
Ingresa en el Museo con la colección de la Academia de San Carlos procedente del Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia.