|localizacion=Museo del Prado
|localizacion_ciudad=Madrid
|localizacion_ref=Nº Invent: P003136
|tecnica=Óleo sobre lienzo
|cronologia=h.1663|medidas=Alto: 206 cm; Ancho: 290 cm|ref_bibliografica=*"Museo del Prado", en Francisco Rizi: La Visitación. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-visitacion/534029c3-bc27-47e2-b955-c968dfa55249 (consultado en 07/03/2025)|imagen_1=La Visitación.jpg
}}
[[Category:Obras]]
''La Visitción''
'''Observaciones:''' La Visitación, La Anunciación, el Nacimiento, San Juan Bautista predicando, Adoración de los reyes y la Purificación. Realizados hacia 1663, formaron parte de una serie para un establecimiento religioso madrileño aún desconocido. El formato apaisado de todos ellos hace pensar que no fueron realizados para un retablo, sino más bien como una serie para una nave de un templo, claustro o sacristía importantes.
Después de la desamortización pasaron al Museo de la Trinidad y de este al Museo del Prado, recogiéndose algunos como de Rizi y otros como anónimos. El Nacimiento fue depositado en el Tribunal Supremo, despareciendo ene l en el incendio que sufrió el edificio en 1915; El San Juan Bautista, de dimensiones similares al Nacimiento -208 x 209 cm-, fue depositado en 1893 en la desaparecida Sociedad de Protectores de los Pobres, se encuentra en paradero desconocido.
En cuanto a la Visitación Angulo lo relacionó con la escultura de Alonso Berruguete realizado para el retablo de las Úrsulas de Toledo, que probablemente conoció Rizi (2ª Imagen)