Abrir menú principal

Cambios

Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Juan Bautista Castello Bergamasco |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Bérgamo [Italia] |fecha_fallecimiento=1569…»
{{Autor
|nombre_completo=Juan Bautista Castello Bergamasco
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Bérgamo [Italia]
|fecha_fallecimiento=1569
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=XVI
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid, El Escorial [Comunidad de Madrid]
|especialidad=piontor y arquitecto
|imagen=
|tomo=1
|pagina=278
|letra=C
|grupo=CA
}}'''Castello Bergamasco''' (Juan Bautista) pintor y arquitecto, llamado el Bergamasco porque era natural de Bérgamo en Italia. Felipe II le recibió por su criado en 5 de septiembre de 1567, atendiendo a su mérito y habilidad en la pintura y arquitectura; y le señaló 3,000 reales de sueldo ordinario al año, con obligación de entender en hacer las trazas y modelos que se le encargasen, y las cosas de pintura que se le mandasen: de residir en Madrid, y de acudir al monasterio del Escorial, a la casa del Pardo, al bosque de Segovia, a Aranjuez y al Alcázar de Toledo cuando fuese llamado, sin que hubiese de pedir otra suma por razón de sus viaje; pero si se le pagarían las obras que ejecutase además de su salario.



[Por haber pintado con Becerra en el Alcázar de Madrid, creyó Palomino que había venido con él de Italia en tiempos de Carlos V; pero se engañó, porque Becerra servía a Felipe II desde el año de 562. El Bergamasco no solamente [[ayudó_a_Becerra_a_pintar_la_torre_que_miraba_al_medio_día|''ayudó a Becerra a pintar la torre que miraba al medio día'']], sino que pintó él solo dos [[cubos_de_la_galería_de_poniente|''cubos de la galería de poniente'']] ] en el mismo palacio con mucha bizarría, diligencia y gusto, así en el dibujo como en colorido y adornos.



Tuvo varias comisiones por el rey para traer mármoles de Génova para las obras de la torre del Alcázar, que llevó a satisfacción de S. M.; y hizo venir de Génova para que le ayudasen a trabajar, a Juan María y Francisco de Urbino pintores, a Pedro Milanés estuquero, y a Francisco Viana dorador y pintor, los cuales después del la muerte del Bergamasco siguieron la obra comenzada, nombrándolos el rey sus criados con 20 ducados al mes cada uno.



[Falleció en Madrid el año de 569, alcanzando en cuentas a la real hacienda en 203,965 maravedíes, que se pagaron a sus acreedores y a Margarita Castello su viuda, la que crió a sus hijos Nicolás Granelo, que desde entonces principió a ganar cinco reales diarios, y a Fabricio Castello, que era muy tierno. El padre Sigüenza le llama hombre de mucho ingenio en la pintura y arquitectura, y dice, que dio la [[traza_para_la_escalera_principal_del_monasterio_de_San_Lorenzo_el_real|''traza para la escalera principal del monasterio de San Lorenzo el real'']] ], que es una de las cosas bien acertadas y hermosas que hay en él.

''Junta de Obras y Bosque, P. Sigüenza, Carducho, Palomino, Ponz.''

(Tomo I, pp.278-280)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1 ]][[Category:CA]]
Usuario anónimo