Cambios
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Vicente Galcerán |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Valencia [Comunidad Valenciana] |fecha_fallecimiento=1788…»
{{Autor
|nombre_completo=Vicente Galcerán
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Valencia [Comunidad Valenciana]
|fecha_fallecimiento=1788
|lugar_fallecimiento=Valencia
|cronologia_siglo=XVIII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid
|especialidad=grabador de láminas
|imagen=
|tomo=2
|pagina=152
|letra=G
|grupo=GA
}}'''Galcerán''' [ '''y Alapont''' ] (Vicente) grabador de láminas. Nació en Valencia el año de 1726, fue discípulo de Juan Bautista Ravanals y después de Hipólito Robira. A los once años de edad grabó una lámina de [[san_Vicente_Ferrer|''san Vicente Ferrer'']], y en poco tiempo se hizo famoso en su arte. Vino a Madrid en 750, y el cabildo de la santa iglesia [ catedral ] de Toledo le encargó que [[retocase_una_láminas_que_había_enviado_de_Italia_el_cardenal_Portocarrero|''retocase una láminas que había enviado de Italia el cardenal Portocarrero'']]. Grabó por aquel tiempo [[algunas__estampas|''algunas [ estampas ]'']] para la traducción del ''Espectáculo de la naturaleza'', catorce [[914733|''[ estampas ]'']] para la obra de la ''Monarquia hebrea'', quince [[914733|''[ estampas ]'']] para la que se intitula ''Escuela del caballo'' y otras [[estampas__de_máquinas|''[ estampas ] de máquinas'']]. Y la real academia de san Fernando le nombró su individuo de mérito en 762.
Restituido después a su patria grabó tres láminas de la [ Inmaculada ] [[Concepción|''Concepción'']], y fue una de ellas por la de Joanes, que está en la casa profesa de aquella ciudad: una [[virgen_del_Pilar_historiada|''virgen del Pilar historiada'']]: un retrato del señor [[conde_de_Aranda|''conde de Aranda'']]: el de don [[Juan_Bautista_Cervera|''Juan Bautista Cervera'']], obispo de Canarias y después de Cádiz: un [[018095|''san Venancio'']]; y en fin hasta setecientas entre [[estampas__grandes|''[ estampas ] grandes'']], [[estampas__medianas|''[ estampas ] medianas'']] y [[estampas__pequeñas|''[ estampas ] pequeñas'']]. Falleció en Valencia el día 9 de julio de 1788.
''Orellana.''
(Tomo II, pp.152-153)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:GA]]
|nombre_completo=Vicente Galcerán
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Valencia [Comunidad Valenciana]
|fecha_fallecimiento=1788
|lugar_fallecimiento=Valencia
|cronologia_siglo=XVIII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid
|especialidad=grabador de láminas
|imagen=
|tomo=2
|pagina=152
|letra=G
|grupo=GA
}}'''Galcerán''' [ '''y Alapont''' ] (Vicente) grabador de láminas. Nació en Valencia el año de 1726, fue discípulo de Juan Bautista Ravanals y después de Hipólito Robira. A los once años de edad grabó una lámina de [[san_Vicente_Ferrer|''san Vicente Ferrer'']], y en poco tiempo se hizo famoso en su arte. Vino a Madrid en 750, y el cabildo de la santa iglesia [ catedral ] de Toledo le encargó que [[retocase_una_láminas_que_había_enviado_de_Italia_el_cardenal_Portocarrero|''retocase una láminas que había enviado de Italia el cardenal Portocarrero'']]. Grabó por aquel tiempo [[algunas__estampas|''algunas [ estampas ]'']] para la traducción del ''Espectáculo de la naturaleza'', catorce [[914733|''[ estampas ]'']] para la obra de la ''Monarquia hebrea'', quince [[914733|''[ estampas ]'']] para la que se intitula ''Escuela del caballo'' y otras [[estampas__de_máquinas|''[ estampas ] de máquinas'']]. Y la real academia de san Fernando le nombró su individuo de mérito en 762.
Restituido después a su patria grabó tres láminas de la [ Inmaculada ] [[Concepción|''Concepción'']], y fue una de ellas por la de Joanes, que está en la casa profesa de aquella ciudad: una [[virgen_del_Pilar_historiada|''virgen del Pilar historiada'']]: un retrato del señor [[conde_de_Aranda|''conde de Aranda'']]: el de don [[Juan_Bautista_Cervera|''Juan Bautista Cervera'']], obispo de Canarias y después de Cádiz: un [[018095|''san Venancio'']]; y en fin hasta setecientas entre [[estampas__grandes|''[ estampas ] grandes'']], [[estampas__medianas|''[ estampas ] medianas'']] y [[estampas__pequeñas|''[ estampas ] pequeñas'']]. Falleció en Valencia el día 9 de julio de 1788.
''Orellana.''
(Tomo II, pp.152-153)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:GA]]