Abrir menú principal

Cambios

8204 bytes añadidos ,  hace 4 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Luis Paret y Alcázar |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Madrid |fecha_fallecimiento=1799 |lugar_fallecimie…»
{{Autor
|nombre_completo=Luis Paret y Alcázar
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Madrid
|fecha_fallecimiento=1799
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=XVIII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid, [Italia], Aranjuez, El Escorial [Comunidad de Madrid], Bilbao [Vizcaya, País Vasco]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=4
|pagina=53
|letra=P
|grupo=PA
}}'''Paret y Alcázar'''. (don Luis) pintor. Nació en Madrid el año de 1747. Fue su maestro don Antonio González Velázquez, sin dejar de concurrir con aplicación a la academia de San Fernando, la que le adjudicó ) le adjudicó el [[segundo_premio_de_la_segunda_clase|''segundo premio de la segunda clase'']] en 760 y el [[primero_de_la__segunda_clase|''primero de la [ segunda clase ]'']] misma en 66. Pasó después a la enseñanza y dirección de don Carlos Francisco de la Traverse, pintor de gran genio, que había venido a España en condición de gentilhombre del marqués de Ossun, embajador de Francia.



Este maestro no le permitió copiar jamás por estampa alguna, sino por modelos el antiguo y por el natural, sino por modelos el antiguo y del natural, animándole a que inventase de repente cualquier pasaje histórico. Sobre este sistema hizo tan rápidos progresos en el dibujo, como lo manifiestan sus diseños [ [[escena_de_tocador|''escena de tocador'']], ] de aquel tiempo, que parecen de un profesor consumado y práctico en la invención. Tampoco le dejó Traverse copiar sus lienzos, sino los buenos originales [[copias__de_la_escuela_lombarda_y_de_la_flamenca|''[ copias ] de la escuela lombarda y de la flamenca'']], a fin de afianzarle sobre el buen gusto del colorido. Y como observase que era inclinado a pintar figuras de tamaño pequeño y mediano [ [[Carlos_III_comiendo_ante_su_corte|''Carlos III comiendo ante su corte'']], [[Baile_de_máscaras|''Baile de máscaras'']], ], le dejó seguir su rumbo, dándole reglas muy oportunas de este género, las que produjeron tan buen efecto que prontamente fueron celebradas sus obras en la corte, y mereció siendo muy joven que Carlos III y sus augustos hijos [ [[Colección_de_aves|''Colección de aves'']], [[Vista_de_puerta_del_Sol|''Vista de puerta del Sol'']], ] le hiciesen repetidos encargos.



Estuvo don Luis en Italia y en otras partes, donde acabó de rectificar las buenas ideas que tenía de su profesión, estudiando y [[copiando_a_los_grandes_maestros|''copiando a los grandes maestros'']] del buen tiempo. Como había estudiado latinidad con aprovechamiento, aprendió con facilidad las lenguas orientales y otras vivas que le perfeccionaron en la historia y en otras ciencias y artes conducentes a la pintura.



Restituido a Madrid fue recibido académico de mérito en la de San Fernando el año de 80; y destinado por él soberano a pintar vistas de puertos [ [[Vista_de_Funterrabía|''Vista de Funterrabía'']], ], que llegó a hacerlas por el gusto de Vernet [ [[Capricho_con_el_faro_de_Nápoles|''Capricho con el faro de Nápoles'']], ], pasó a este fin a la costa de Cantabria en distintas ocasiones. Después le nombró S.M. vicesecretario de la misma academia y secretario de la junta de arquitectura, establecida en ella para el examen de las [[trazas_de_obras_públicas|''trazas de obras públicas'']] que se hiciesen en el reino, lo que desempeñó con el acierto que correspondía a las partes de que estaba adornado y con la estimación que se merecía. Cuando estaba en su mejor edad, falleció en Madrid el día 14 de febrero de 1799, y fue enterrado en la iglesia de san Luis [ anexo de la parroquia de San Ginés en la Red de San Luis ].



Muy pocos, o ningún pintor nacional, tuvo España en estos días de tan fino gusto, instrucción y conocimientos como Paret, y yo que le he tratado de cerca lloraré siempre su muerte y el poco partido que se ha sacado de su habilidad. Los diseños [ [[Juramento_de_Fernando_VII|''Juramento de Fernando VII'']], ] que hizo para los grabadores le hacen superior a muchos extranjeros en la invención, en la gracia de expresar el carácter y aire nacional, en la delicadeza de sus pensamientos y en otras partes de adorno que disponía con gran gusto. No es nuestro animo agraviar a los profesores vivos, capaces de imitarle; pero tenemos por difícil el poder reemplazare en los asuntos propios de su genio, con ser que no se le presentó jamás una ocasión de manifestarte enteramente sino en unos [[dibujos_que_hizo_de_algunos_pasajes_de_las_novelas_de_Cervantes|''dibujos que hizo de algunos pasajes de las novelas de Cervantes'']] para grabar [ [[estampas|''estampas'']] ] por encargo de don Gabriel Sancha, que aun no se han grabado. [[Las_musas_para_el_parnaso_de_Quevedo|''Las musas para el parnaso de Quevedo'']] serán estimadas en todos los países [ paisajes ] donde residan el gusto, inteligencia y afición a las bellas artes, y también serán celebrados sus vistas, sus bambochadas [ [[La_Celestina_y_los_enamorados|''La Celestina y los enamorados'']], ], sus países [ [[Paseo_frente_al_jardín_Botánico|''Paseo frente al jardín Botánico'']], ] y sus [[dibujos|''dibujos'']], como así mismo unas [[cabezas|''cabezas'']] [ [[cabeza__de_un_turco|''cabeza ] de un turco'']] y [[cabezas__de_mujeres_con_prendidos|''[ cabezas ] de mujeres con prendidos'']], que grabó Paret al agua fuerte con delicadeza y gusto pintoresco. Diremos ahora las obras públicas de que tenernos noticia.





MADRID

PALACIO [ PALACIO REAL DE MADRID ]

-Un cuadro grande que representa la [[jura_del_príncipe_de_Asturias_con_la_vista_interior_de_la_iglesia_de_San_Jerónimo_y_con_el_adorno_y_concurrencia_que_hubo_en_este_acto|''jura del príncipe de Asturias con la vista interior de la iglesia de San Jerónimo y con el adorno y concurrencia que hubo en este acto'']]. Varias [[vistas_de_los_puertos_de_la_Cantabria|''vistas de los puertos de la Cantabria'']].



CASA DE LOS CINCO GREMIOS [ ENTRE LA CALLE DE ATOCHA, LA PLAZUELA DE LA ADUANA VIEJA Y LA PLAZUELA DE LA LEÑA ]

-Las [[provincias_de_España_con_sus_respectivos_atributos|''provincias de España con sus respectivos atributos'']] que pintó al óleo para el adorno exterior de esta casa en la coronación del Rey nuestro señor.



REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO [ EN LA CALLE DE ALCALÁ ]

- Una tabla de vara de alto y una y medía de ancho que representa la [[circunspección_de_Diógenes_cuando_sus_amigos_disfrazados_intentaron_distraerle_del_estudio|''circunspección de Diógenes cuando sus amigos disfrazados intentaron distraerle del estudio'']].



ARANJUEZ

PALACIO

-Un cuadro grande que representa la [[fiesta_de_las_parejas_reales_con_un_numeroso_concurso_del_pueblo|''fiesta de las parejas reales con un numeroso concurso del pueblo'']].



ESCORIAL

CASINO DEL REY

-Otras [[vistas_de_distintos_puertos|''vistas de distintos puertos'']].



PAMPLONA

-Las [[trazas_de_cinco_fuentes|''trazas de cinco fuentes'']] que se trabajaron para esta ciudad.



VIANA EN NAVARRA

CAPILLA DE SAN JUAN DEL RAMO

-Los dos lienzos al óleo de la [[aparición_del_arcángel_san_Gabriel_a_Zacarías|''aparición del arcángel san Gabriel a Zacarías'']] y de la [[visitación_a_santa_Isabel|''visitación a santa Isabel'']], y toda la [[pintura_al_temple_de_esta_capilla|''pintura al temple de esta capilla'']].



BILBAO



SAN ANTONIO ABAD

-el [[cuadro_de_la_capilla_del_sagrario|''cuadro de la capilla del sagrario'']].



SANTIAGO

-El [[monumento_de_semana_santa|''monumento de semana santa'']].



CASA DEL AYUNTAMIENTO

-El [[cuadro_del_oratorio|''cuadro del oratorio'']]



EL MATADERO

-Las [[trazas_de_la_nueva_fábrica|''trazas de la nueva fábrica'']]



LAS PLAZAS

-Los [[dibujos_de_dos_fuentes_públicas|''dibujos de dos fuentes públicas'']], ejecutadas en jaspes y bronces.



LARRABEZÚA EN VIZCAYA

PARROQUIA

-El [[martirio_de_santa_Lucía|''martirio de santa Lucía'']] en su capilla, y la [[traza_de_su_retablo|''traza de su retablo'']].

''Actas de la Academia de San Fernando, Otras Noticias''.

(Tomo IV, pp.53-57)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4 ]][[Category:PA]]
Usuario anónimo