Edición de «Astor, Diego»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Astor, Diego de
+
|nombre_completo=Diego Astor
|fecha_nacimiento=1584
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Malinas (Bélgica)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1650
+
|lugar_nacimiento=
|lugar_fallecimiento=Madrid
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Toledo (Castilla la Mancha), Madrid, Segovia (Castilla y León)
+
|cronologia_siglo=XVII
|especialidad=Grabador de láminas o en dulce
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*G. Solache Vilela, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Diego de Astor. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/41159/diego-de-astor (consultado en 16/05/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=1
+
|ciudad_trabajo=Toledo [Castilla la Mancha], Madrid, Segovia [Castilla y León]
|pagina=80
+
|especialidad=grabador de láminas y en hueco
|letra=Letra A
+
|imagen=
|grupo=Grupo AS
+
|tomo=1        
}}
+
|pagina=80
{{Autor:header}}'''Astor''' (Diego de) grabador de láminas y en hueco. Residía en Toledo muy a principios del siglo XVII, y fue discípulo del Greco en el diseño, y tal vez en el grabado, porque Thetocopuli era ingenioso en todas las artes. Grabó Astor a su lado el año de 1606 un [[san_Francisco_arrodillado,_contemplando_una_calavera_-_Astor,_Diego|''san Francisco arrodillado, contemplando una calavera'']]: estampa rara y apreciable, por la corrección del diseño, y por la exacta [[imitación_del_original_de_su_maestro_(Thetocópuli)_-_Astor,_Diego|''imitación del original de su maestro [ Thetocópuli ]'']], que posee don Nicolás de Vargas.<br>
+
|letra=A
 +
|grupo=AS
 +
}}'''Astor''' (Diego de) grabador de láminas y en hueco. Residía en Toledo muy a principios del siglo XVII, y fue discípulo del Greco en el diseño, y tal vez en el grabado, por que Thetocopuli era ingenioso entodas las artes. Grabó Astor a su lado el año de 1606 un [[san_Francisco_arrodillado,_contemplando_una_calavera|''san Francisco arrodillado, contemplando una calavera'']]: estampa rara y apreciable, por la corrección del diseño, y por la exacta [[imitación_del_original_de_su_maestro_[Thetocópuli]|''imitación del original de su maestro [Thetocópuli]'']], que posee don Nicolás de Vargas.
  
Felipe III le nombró en 12 de enero de 1609 para una plaza de grabador de la casa de la moneda de Segovia, vacante por el fallecimiento de Hernando Andrea, con el sueldo que este había gozado. En 1610 grabó la [[imitación_del_original_de_su_maestro_(Thetocópuli)_-_Astor,_Diego|''portada'']] de la ''Historia del apóstol de Jesucristo Santiago'', escrita por don Mauro Castellá Ferrer, su [[retrato_-_Astor,_Diego|''retrato'']] y [[otras_estampas_-_Astor,_Diego|''otras estampas'']] que contiene. La junta de obras y bosques le concedió licencia en 26 de agosto de 1617 para venir a Madrid a ayudar a Juan Bautista Labaña en el grabado de las [[láminas_de_las_descripciones_de_los_estados_del_rey_-_Astor,_Diego|''láminas de las descripciones de los estados del rey'']], que están en el ''Libro de su Real descendencia'', por todo el tiempo necesario; y en 18 de marzo de 1618 mandó S. M. pagarle el sueldo por entero de su empleo con motivo de la ausencia que había hecho en Segovia.<br>
 
  
Grabó en 1629 la [[puerta_de_Guadalajara_con_las_figuras_de_Fernan_García_y_de_Díaz_Sanz_-_Astor,_Diego|''puerta de Guadalajara con las figuras de Fernán García y de Díaz Sanz'']], que están en la ''historia de Segovia'', escrita por Colmenares; y en 1640 la [[portada_-_Astor,_Diego|''portada'']] de este mismo libro, que representa una fachada de orden corintio con las estatuas de Hércules, el retrato del autor, dos figuras alegóricas y el escudo de armas de la ciudad de Segovia. Felipe IV dio pruebas del aprecio que hacia de su mérito y de los adelantamientos de su hijo Diego, mandando el 14 de septiembre de 1633 que este sucediese al padre después de sus días en el empleo que obtenía en Segovia, y en 8 de diciembre de 1636, que le sirviese durante la ausencia que iba a hacer en Madrid de real orden para entender en la fábrica de las [[matrices_de_los_sellos_reales_-_Astor,_Diego|''matrices de los sellos reales'']].
 
  
''Junta de Obras y Bosques''
+
Felipe III le nombró en 12 de enero de 1609 para una plaza de grabador de la casa de la moneda de Segovia, vacante por el fallecimiento de Hernando Andrea, con el sueldo que este había gozado. En 1610 grabó la [[imitación_del_original_de_su_maestro_[Thetocópuli]|''portada'']] de la ''Historia del apóstol de Jesucristo Santiago'', escrita por don Mauro Castellá Ferrer, su [[retrato|''retrato'']] y [[otras_estampas|''otras estampas'']] que contiene. La junta de obras y bosques le concedió licencia en 26 de agosto de 1617 para venir a Madrid a ayudar a Juan Bautista Labaña en el grabado de las [[láminas_de_las_descripciones_de_los_estados_del_rey|''láminas de las descripciones de los estados del rey'']], que están en el ''Libro de su Real descendencia'', por todo el tiempo necesario; y en 18 de marzo de 1618 mandó S. M. pagarle el sueldo por entero de su empleo con motivo de la ausencia que había hecho en Segovia.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Grabó en 1629 la [[puerta_de_Guadalajara_con_las_figuras_de_Fernan_García_y_de_Díaz_Sanz|''puerta de Guadalajara con las figuras de Fernan García y de Díaz Sanz'']], que están en la ''historia de Segovia'', escrita por Colmenares; y en 1640 la [[portada|''portada'']] de este mismo libro, que representa una fachada de orden corintio con las estatuas de Hércules, el retrato del autor, dos figuras alegóricas y el escudo de armas de la ciudad de Segovia. Felipe IV dio pruebas del aprecio que hacia de su mérito y de los adelantamientos de su hijo Diego, mandando el 14 de septiembre de 1633 que este sucediese al padre después de sus días en el empleo que obtenía en Segovia, y en 8 de diciembre de 1636, que le sirviese durante la ausencia que iba a hacer en Madrid de real orden para entender en la fábrica de las [[matrices_de_los_sellos_reales|''matrices de los sellos reales'']].
 +
 
 +
''Junta de Obras y Bosque.s''
  
 
(Tomo I, pp. 80-82).
 
(Tomo I, pp. 80-82).
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1        ]][[Category:AS]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: