Edición de «Carducho, Vincencio (Carducci, Vincenzo)»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 41: Línea 41:
  
 
Lope de Vega Carpio compuso en su alabanza el siguiente soneto.
 
Lope de Vega Carpio compuso en su alabanza el siguiente soneto.
<blockquote>
+
 
 
''Si Atenas tus pinceles conociera,''<br>
 
''Si Atenas tus pinceles conociera,''<br>
 
''¡Que poca gloria a Apolodoro''<br>
 
''¡Que poca gloria a Apolodoro''<br>
Línea 47: Línea 47:
 
''El nombre a Zeuxis, que a tus obras diera!''
 
''El nombre a Zeuxis, que a tus obras diera!''
  
''Parrasio en la palestra se rindiera,''<br>
+
''Parrasio en la palestra se rindiera,''
''Como en el grave estilo Metrodoro''<br>
+
 
''Ni pluma se atreviera a tu decoro''<br>
+
''Como en el grave estilo Metrodoro''
 +
 
 
''Sólo pintarte tu pincel pudiera''
 
''Sólo pintarte tu pincel pudiera''
  
''Bien puden tus colores alabarse,''<br>
+
''Bien puden tus colores alabarse,''
''Y el arte de tu ingenio peregrino,''<br>
+
 
''Cuanto puede imitar docta cultura:''
+
''Y el arte de tu ingenio peregrino,''
 +
 
 +
''Cuanto puede imitardocta cultura:''
 +
 
 +
''Que si el cielo quisiera retratarse,''
 +
 
 +
''Sólo fiara a tu pincel divino''
  
''Que si el cielo quisiera retratarse,''<br>
 
''Sólo fiara a tu pincel divino''<br>
 
 
''La inmensa perfección de su hermosura''
 
''La inmensa perfección de su hermosura''
</blockquote>
+
 
 +
 
 +
 
 
A ningún profesor debe tanto la pintura española como a Carducho: nos enseñó la teoría de este arte en sus ''Diálogos'', que imprimió en Madrid el año de 1633, que es el mejor libro que tenemos sobre la pintura en castellano: la práctica en las muchas y buenas obras que pintó, que son otros tantos modelos por donde pueden estudiar los jóvenes: defendió sus derechos y prerrogativas en los tribunales; y promovió su enseñanza en muchos y buenos discípulos, cuales fueron Félix Castellano, Francisco Fernández, Pedro de Obregón, Bartolomé Román y Francisco Rizi, que la propagaron hasta nuestros días.
 
A ningún profesor debe tanto la pintura española como a Carducho: nos enseñó la teoría de este arte en sus ''Diálogos'', que imprimió en Madrid el año de 1633, que es el mejor libro que tenemos sobre la pintura en castellano: la práctica en las muchas y buenas obras que pintó, que son otros tantos modelos por donde pueden estudiar los jóvenes: defendió sus derechos y prerrogativas en los tribunales; y promovió su enseñanza en muchos y buenos discípulos, cuales fueron Félix Castellano, Francisco Fernández, Pedro de Obregón, Bartolomé Román y Francisco Rizi, que la propagaron hasta nuestros días.
 +
 +
  
 
Sus dibujos [ [[demonio_-_Carducho,_Vincencio|''demonio'']], [[expulsión_-_Carducho,_Vincencio|''expulsión'']], ] andan en poder de los profesores: los hay de los que hizo para los cuadros del Paular, y yo conservo dos de ellos sobre papel pardo tocados con clarión [ [[Sagrada_Familia_-_Carducho,_Vincencio|''Sagrada Familia'']], ]. Los hacia también en papel azulado con lápiz negro, y otros en papel blanco. También conservo con estimación dos estampas que grabó al agua fuerte, que representan la [[muerte_de_Abel_-_Carducho,_Vincencio|''muerte de Abel'']], y un [[santo_penitente_-_Carducho,_Vincencio|''santo penitente'']]. Los cuadros públicos que se conocen de su mano son los siguientes:
 
Sus dibujos [ [[demonio_-_Carducho,_Vincencio|''demonio'']], [[expulsión_-_Carducho,_Vincencio|''expulsión'']], ] andan en poder de los profesores: los hay de los que hizo para los cuadros del Paular, y yo conservo dos de ellos sobre papel pardo tocados con clarión [ [[Sagrada_Familia_-_Carducho,_Vincencio|''Sagrada Familia'']], ]. Los hacia también en papel azulado con lápiz negro, y otros en papel blanco. También conservo con estimación dos estampas que grabó al agua fuerte, que representan la [[muerte_de_Abel_-_Carducho,_Vincencio|''muerte de Abel'']], y un [[santo_penitente_-_Carducho,_Vincencio|''santo penitente'']]. Los cuadros públicos que se conocen de su mano son los siguientes:
  
'''VALLADOLID'''<br>
 
  
'''''Convento de San Pablo'''''
+
 
 +
VALLADOLID
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CONVENTO DE SAN PABLO
  
 
-La [[virgen_del_Rosario_-_Carducho,_Vincencio|''virgen del Rosario'']], [[santo_Domingo_-_Carducho,_Vincencio|''santo Domingo'']], [[otras_figuras_-_Carducho,_Vincencio|''otras figuras'']] y un [[personaje_de_rodillas_-_Carducho,_Vincencio|''personaje de rodillas'']] en un ángulo del claustro.
 
-La [[virgen_del_Rosario_-_Carducho,_Vincencio|''virgen del Rosario'']], [[santo_Domingo_-_Carducho,_Vincencio|''santo Domingo'']], [[otras_figuras_-_Carducho,_Vincencio|''otras figuras'']] y un [[personaje_de_rodillas_-_Carducho,_Vincencio|''personaje de rodillas'']] en un ángulo del claustro.
  
'''''Franciscos descalzos'''''<br>
+
 
 +
 
 +
FRANCISCOS DESCALZOS
  
 
-El cuadro principal del altar mayor, que representa a [[San_Diego_-_Carducho,_Vincencio|''San Diego'']].
 
-El cuadro principal del altar mayor, que representa a [[San_Diego_-_Carducho,_Vincencio|''San Diego'']].
  
'''''Descalzas Reales'''''<br>
 
  
-La [[asunción_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Carducho,_Vincencio|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] en el retablo mayor.
 
  
'''SALAMANCA'''<br>
+
DESCALZAS REALES
  
'''''Capuchinos'''''<br>
+
-La [[asunción_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Carducho,_Vincencio|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora'']]en el retablo mayor.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SALAMANCA
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CAPUCHINOS
  
 
-[[San_Francisco_con_Cristo_y_la_Virgen_en_lo_alto,_y_varios_santos_en_primer_término_-_Carducho,_Vincencio|''San Francisco con Cristo y la Virgen en lo alto, y varios santos en primer término'']]: cuadro grande de mucha composición, colocado también en el altar mayor.
 
-[[San_Francisco_con_Cristo_y_la_Virgen_en_lo_alto,_y_varios_santos_en_primer_término_-_Carducho,_Vincencio|''San Francisco con Cristo y la Virgen en lo alto, y varios santos en primer término'']]: cuadro grande de mucha composición, colocado también en el altar mayor.
  
'''VALENCIA'''<br>
 
  
'''''Colegio del Corpus Christi'''''<br>
+
 
 +
VALENCIA
 +
 
 +
COLEGIO DEL CORPUS CHRISTI
  
 
-El [[ángel_de_la_guarda_-_Carducho,_Vincencio|''ángel de la guarda'']] en un altar de la iglesia
 
-El [[ángel_de_la_guarda_-_Carducho,_Vincencio|''ángel de la guarda'']] en un altar de la iglesia
  
'''PAULAR'''<br>
 
  
'''''Cartuja'''''<br>
+
 
 +
PAULAR
 +
 
 +
CARTUJA
  
 
-Los citados cincuenta y cinco [[cuadros_en_el_claustro_-_Carducho,_Vincencio|''cuadros en el claustro'']]: la [[anunciación_de_la_Virgen_-_Carducho,_Vincencio|''anunciación de la Virgen'']] y la [[degollación_del_(san_Juan)_Bautista_-_Carducho,_Vincencio|''degollación del [ san Juan ] Bautista'']] en los dos altares del coro de los legos: un santo [[Cristo_-_Carducho,_Vincencio|''Cristo'']] en la capilla de san José: un [[crucifijo_(Cristo_crucificado)_-_Carducho,_Vincencio|''crucifijo [ Cristo crucificado ]'']] en la celda prioral; y un [[san_Bruno_-_Carducho,_Vincencio|''san Bruno'']] de medio cuerpo en la portería.
 
-Los citados cincuenta y cinco [[cuadros_en_el_claustro_-_Carducho,_Vincencio|''cuadros en el claustro'']]: la [[anunciación_de_la_Virgen_-_Carducho,_Vincencio|''anunciación de la Virgen'']] y la [[degollación_del_(san_Juan)_Bautista_-_Carducho,_Vincencio|''degollación del [ san Juan ] Bautista'']] en los dos altares del coro de los legos: un santo [[Cristo_-_Carducho,_Vincencio|''Cristo'']] en la capilla de san José: un [[crucifijo_(Cristo_crucificado)_-_Carducho,_Vincencio|''crucifijo [ Cristo crucificado ]'']] en la celda prioral; y un [[san_Bruno_-_Carducho,_Vincencio|''san Bruno'']] de medio cuerpo en la portería.
  
'''TORRELAGUNA'''<br>
 
  
'''''Parroquia'''''<br>
+
 
 +
TORRELAGUNA
 +
 
 +
PARROQUIA
  
 
-El cuadro de la [[asunción_de_la_Virgen_-_Carducho,_Vincencio|''asunción de la Virgen'']] en su capilla, y el [[martirio_de_un_santo_-_Carducho,_Vincencio|''martirio de un santo'']] en otra.
 
-El cuadro de la [[asunción_de_la_Virgen_-_Carducho,_Vincencio|''asunción de la Virgen'']] en su capilla, y el [[martirio_de_un_santo_-_Carducho,_Vincencio|''martirio de un santo'']] en otra.
  
'''TOLEDO'''<br>
 
  
'''''Catedral'''''<br>
+
 
 +
TOLEDO
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CATEDRAL
  
 
-La citada pintura al fresco de [[nuestra_Señora_(virgen)_del_Sagrario_-_Carducho,_Vincencio|''nuestra Señora [ virgen ] del Sagrario'']], que retocó o pintó de nuevo don Mariano Maella, por estar deteriorada. Una [[Anunciación_-_Carducho,_Vincencio|''Anunciación'']] en un poste cerca de la capilla Mozárabe; y el referido [[san_Andrés_-_Carducho,_Vincencio|''san Andrés'']] en la antesacristía
 
-La citada pintura al fresco de [[nuestra_Señora_(virgen)_del_Sagrario_-_Carducho,_Vincencio|''nuestra Señora [ virgen ] del Sagrario'']], que retocó o pintó de nuevo don Mariano Maella, por estar deteriorada. Una [[Anunciación_-_Carducho,_Vincencio|''Anunciación'']] en un poste cerca de la capilla Mozárabe; y el referido [[san_Andrés_-_Carducho,_Vincencio|''san Andrés'']] en la antesacristía
  
'''''Ermita del Ángel'''''<br>
+
 
 +
 
 +
ERMITA DEL ÁNGEL
  
 
-En el retablo un cuadro de mucha composición, que representa a la [[Virgen_acompañada_de_san_Francisco,_el_ángel_de_la_guarda_y_otras_figuras_alegóricas_-_Carducho,_Vincencio|''Virgen acompañada de san Francisco, el ángel de la guarda y otras figuras alegóricas'']].
 
-En el retablo un cuadro de mucha composición, que representa a la [[Virgen_acompañada_de_san_Francisco,_el_ángel_de_la_guarda_y_otras_figuras_alegóricas_-_Carducho,_Vincencio|''Virgen acompañada de san Francisco, el ángel de la guarda y otras figuras alegóricas'']].
  
'''CASARRUBIOS'''<br>
 
  
'''''Santa María, parroquia'''''
+
 
 +
CASARRUBIOS
 +
 
 +
SANTA MARÍA, PARROQUIA
  
 
-Un cuadro de la [[asunción_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Carducho,_Vincencio|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] en la pared del crucero.
 
-Un cuadro de la [[asunción_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Carducho,_Vincencio|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] en la pared del crucero.
  
'''GUADALUPE'''<br>
 
  
'''''Monasterio de Jerónimos'''''<br>
+
 
 +
GUADALUPE
 +
 
 +
MONASTERIO DE JERÓNIMOS
  
 
-Pintó con Eugenio Cajés el año de 618 los lienzos de los intercolumnios del retablo mayor, que representan la [[anunciación_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Carducho,_Vincencio|''anunciación de [ la Virgen ] nuestra Señora'']], la [[natividad_(de_Cristo)_del_Señor_-_Carducho,_Vincencio|''natividad [ de Cristo ] del Señor'']], la [[adoración_de_los_Reyes_(epifanía)_-_Carducho,_Vincencio|''adoración de los Reyes [ epifanía ]'']], la [[Ascensión_-_Carducho,_Vincencio|''Ascensión'']], la [[Ascensión_-_Carducho,_Vincencio|''asunción de la Virgen'']], y la [[venida_de_Espíritu_Santo_-_Carducho,_Vincencio|''venida de Espíritu Santo'']]. Los del lado del evangelio son de mano de Carducho, y junto al tabernáculo hay otros [[natividad_(de_Cristo)_del_Señor_-_Carducho,_Vincencio|''cuadros'']] pequeños de ambos profesores, y por todos les pagaron 2,000 ducados.
 
-Pintó con Eugenio Cajés el año de 618 los lienzos de los intercolumnios del retablo mayor, que representan la [[anunciación_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Carducho,_Vincencio|''anunciación de [ la Virgen ] nuestra Señora'']], la [[natividad_(de_Cristo)_del_Señor_-_Carducho,_Vincencio|''natividad [ de Cristo ] del Señor'']], la [[adoración_de_los_Reyes_(epifanía)_-_Carducho,_Vincencio|''adoración de los Reyes [ epifanía ]'']], la [[Ascensión_-_Carducho,_Vincencio|''Ascensión'']], la [[Ascensión_-_Carducho,_Vincencio|''asunción de la Virgen'']], y la [[venida_de_Espíritu_Santo_-_Carducho,_Vincencio|''venida de Espíritu Santo'']]. Los del lado del evangelio son de mano de Carducho, y junto al tabernáculo hay otros [[natividad_(de_Cristo)_del_Señor_-_Carducho,_Vincencio|''cuadros'']] pequeños de ambos profesores, y por todos les pagaron 2,000 ducados.
  
'''MADRID'''<br>
 
  
'''''Buen Retiro'''''<br>
+
 
 +
MADRID
 +
 
 +
 
 +
 
 +
BUEN RETIRO
  
 
-En el salón de los reyes tres cuadros que representan la [[expugnación_de_Reifelt_-_Carducho,_Vincencio|''expugnación de Reifelt'']], el [[Socorro_que_el_duque_de_Feria_llevó_a_Constanza_-_Carducho,_Vincencio|''Socorro que el duque de Feria llevó a Constanza'']], y una [[victoria_ganada_por_don_Gonzalo_de_Córdoba_-_Carducho,_Vincencio|''victoria ganada por don Gonzalo de Córdoba'']]; y en la habitación del alcaide el retrato del [[rey_Ataulfo_-_Carducho,_Vincencio|''rey Ataulfo'']].
 
-En el salón de los reyes tres cuadros que representan la [[expugnación_de_Reifelt_-_Carducho,_Vincencio|''expugnación de Reifelt'']], el [[Socorro_que_el_duque_de_Feria_llevó_a_Constanza_-_Carducho,_Vincencio|''Socorro que el duque de Feria llevó a Constanza'']], y una [[victoria_ganada_por_don_Gonzalo_de_Córdoba_-_Carducho,_Vincencio|''victoria ganada por don Gonzalo de Córdoba'']]; y en la habitación del alcaide el retrato del [[rey_Ataulfo_-_Carducho,_Vincencio|''rey Ataulfo'']].
  
'''''San Sebastián''''' [ Parroquia, en la calle de Atocha ]
+
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN SEBASTIÁN [ PARROQUIA, EN LA CALLE DE ATOCHA ]
  
 
-El [[martirio_del_santo__san_Sebastián__-_Carducho,_Vincencio|''martirio del santo [ san Sebastián ]'']] y un [[calvario_-_Carducho,_Vincencio|''calvario'']].
 
-El [[martirio_del_santo__san_Sebastián__-_Carducho,_Vincencio|''martirio del santo [ san Sebastián ]'']] y un [[calvario_-_Carducho,_Vincencio|''calvario'']].
  
'''''Santo Tomás''''' [ Convento de Santo Tomás de padres dominicos en la calle de Atocha ]<br>
+
 
 +
 
 +
SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]
  
 
-Una [[Concepción_-_Carducho,_Vincencio|''Concepción'']] [ Inmaculada ] en la sacristía
 
-Una [[Concepción_-_Carducho,_Vincencio|''Concepción'']] [ Inmaculada ] en la sacristía
  
'''''Merced calzada''''' [ Convento de Nuestra Señora de las Mercedes de padres calzados en la plazuela de los Remedios ]<br>
 
  
-[[Cristo_a_la_columna_-_Carducho,_Vincencio|''Cristo a la columna'']] en un oratorio de un ángulo del claustro principal<br>
 
  
'''''Trinidad calzada''''' [ Convento de la Santísima Trinidad de padres trinitarios calzados en la calle de Atocha ]<br>
+
MERCED CALZADA [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE PADRES MERCEDARIOS CALZADOS EN LA PLAZUELA DE LOS REMEDIOS ]
 +
 
 +
-[[Cristo_a_la_columna_-_Carducho,_Vincencio|''Cristo a la columna'']] en un oratorio de un ángulo del claustro principal
 +
 
 +
 
 +
 
 +
TRINIDAD CALZADA [ CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PADRES TRINITARIOS CALZADOS EN LA CALLE DE ATOCHA ]
 +
 
 +
-En la sala de Profundis un cuadro que representa [[dos_religiosos_trinitarios_puestos_en_unas_mazmorras_-_Carducho,_Vincencio|''dos religiosos trinitarios puestos en unas mazmorras'']].
  
-En la sala De profundis un cuadro que representa [[dos_religiosos_trinitarios_puestos_en_unas_mazmorras_-_Carducho,_Vincencio|''dos religiosos trinitarios puestos en unas mazmorras'']].
 
  
'''''San Gil''''' [ Convento Real de San Gil, de la reforma de San Francisco, junto al Palacio Real ]<br>
+
 
 +
SAN GIL [ CONVENTO REAL DE SAN GIL, DE LA REFORMA DE SAN FRANCISCO, JUNTO AL PALCIO REAL ]
  
 
-El cuadro grande del altar mayor que figura al [[santo_titular__san_Gil__en_trono_de_nubes_con_acompañamiento_de__ángeles_-_Carducho,_Vincencio|''santo titular [ san Gil ] en trono de nubes con acompañamiento de ángeles'']]: los de la Concepción [ [[Virgen_con_el_Niño_-_Carducho,_Vincencio|''Virgen con el Niño'']] ] y de san Antonio [ [[San_Antonio_con_el_Niño_-_Carducho,_Vincencio|''San Antonio con el Niño'']] ] en los colaterales; y [[un_Cristo_á_la_columna_-_Carducho,_Vincencio|''un Cristo á la columna'']] en un ángulo del claustro.
 
-El cuadro grande del altar mayor que figura al [[santo_titular__san_Gil__en_trono_de_nubes_con_acompañamiento_de__ángeles_-_Carducho,_Vincencio|''santo titular [ san Gil ] en trono de nubes con acompañamiento de ángeles'']]: los de la Concepción [ [[Virgen_con_el_Niño_-_Carducho,_Vincencio|''Virgen con el Niño'']] ] y de san Antonio [ [[San_Antonio_con_el_Niño_-_Carducho,_Vincencio|''San Antonio con el Niño'']] ] en los colaterales; y [[un_Cristo_á_la_columna_-_Carducho,_Vincencio|''un Cristo á la columna'']] en un ángulo del claustro.
  
'''''Monjas de la Carbonera''''' [ Monasterio del Corpus Christi o de La Carbonera, de monjas jerónimas en la plazuela del Conde de Miranda ]<br>
+
 
 +
 
 +
MONJAS DE LA CARBONERA [ MONASTERIO DEL CORPUS CHRISTI Ó DE LA CARBONERA, DE MONJAS JERÓNIMAS EN LA PLAZUELA DEL CONDE DE MIRANDA ]
  
 
-El cuadro de la [ [[santos_en_los_pedestales_-_Carducho,_Vincencio|''Última Cena'']] ] en [[el_retablo_mayor_-_Carducho,_Vincencio|''el retablo mayor'']]. Otros dos pequeños en los intercolumnios. Algunos [[santos_en_los_pedestales_-_Carducho,_Vincencio|''santos en los pedestales'']].
 
-El cuadro de la [ [[santos_en_los_pedestales_-_Carducho,_Vincencio|''Última Cena'']] ] en [[el_retablo_mayor_-_Carducho,_Vincencio|''el retablo mayor'']]. Otros dos pequeños en los intercolumnios. Algunos [[santos_en_los_pedestales_-_Carducho,_Vincencio|''santos en los pedestales'']].
  
'''''Monjas de Constantinopla''''' [ Convento de Constantinopla de monjas franciscanas en la calle de La Almudena ]
 
  
-Dos [[santos_de_las_órdenes_de_san_Francisco_y_de_santo_Domingo_-_Carducho,_Vincencio|''santos de las órdenes de san Francisco y de santo Domingo'']] junto al coro.
 
  
'''''Capuchinas''''' [ Convento de monjas capuchinas en la plazuela de las Capuchinas ]<br>
+
MONJAS DE CONSTANTINOPLA [ CONVENTO DE CONSTANTINOPLA DE MONJAS FRANCISCANAS EN LA CALLE DE LA ALMUDENA ]
 +
 
 +
-Dos [[santos_de_las_órdenes_de_san_Francisco_y_de_santo_Domingo_-_Carducho,_Vincencio|''santos de las órdenes de san Francisco y de santo Domingo'']] junto al coro
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CAPUCHINAS [ CONVENTO DE MONJAS CAPUCHINAS EN LA PLAZUELA DE LAS CAPUCHINAS ]
  
 
-El lienzo grande del retablo mayor, que contiene el [[Santo_Cristo_de_Burgos,_San_Francisco_y_Santa_Clara_-_Carducho,_Vincencio|''Santo Cristo de Burgos, San Francisco y Santa Clara'']].
 
-El lienzo grande del retablo mayor, que contiene el [[Santo_Cristo_de_Burgos,_San_Francisco_y_Santa_Clara_-_Carducho,_Vincencio|''Santo Cristo de Burgos, San Francisco y Santa Clara'']].
  
'''''Concepción Jerónima''''' [ Convento de monjas jerónimas en la calle de la Concepción Jerónima ]
+
 
 +
 
 +
CONCEPCIÓN JERÓNIMA [ CONVENTO DE MONJAS JERÓNIMAS EN LA CALLE DE LA CONCEPCIÓN JERÓNIMA ]
  
 
-El [[martirio_de_san_Esteban_-_Carducho,_Vincencio|''martirio de san Esteban'']] en una capilla.
 
-El [[martirio_de_san_Esteban_-_Carducho,_Vincencio|''martirio de san Esteban'']] en una capilla.
  
'''''Santo Domingo''''' [ Convento de Santo Domingo el Real de monjas dominicas en la plazuela de Santo Domingo ]
+
 
 +
 
 +
SANTO DOMINGO [ CONVENTO DE SANTO DOMINGO EL REAL DE MONJAS DOMINICAS EN LA PLAZUELA DE SANTO DOMINGO ]
  
 
-El cuadro de [[santo_Domingo_in_Soriano_-_Carducho,_Vincencio|''santo Domingo in Soriano'']] y las [[pinturas_del_retablo_de_la_Concepción_-_Carducho,_Vincencio|''pinturas del retablo de la Concepción'']]
 
-El cuadro de [[santo_Domingo_in_Soriano_-_Carducho,_Vincencio|''santo Domingo in Soriano'']] y las [[pinturas_del_retablo_de_la_Concepción_-_Carducho,_Vincencio|''pinturas del retablo de la Concepción'']]
  
'''''El Rosario''''' [ Convento del Rosario de padres dominicos en la calle ancha de San Bernardo ]<br>
+
 
 +
 
 +
EL ROSARIO [ CONVENTO DEL ROSARIO DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE ANCHA DE SAN BERNARDO ]
  
 
-El [[sueño_de_san_José_-_Carducho,_Vincencio|''sueño de san José'']] y [[san_Antonio_de_Padua_mandando_a_un_muerto_que_declarase_la_inocencia_de_su_padre_condenado_á_horca_-_Carducho,_Vincencio|''san Antonio de Padua mandando a un muerto que declarase la inocencia de su padre condenado á horca'']].
 
-El [[sueño_de_san_José_-_Carducho,_Vincencio|''sueño de san José'']] y [[san_Antonio_de_Padua_mandando_a_un_muerto_que_declarase_la_inocencia_de_su_padre_condenado_á_horca_-_Carducho,_Vincencio|''san Antonio de Padua mandando a un muerto que declarase la inocencia de su padre condenado á horca'']].
  
'''''San Ildefonso''''' [ Anexo de la parroquia de San Martín, en la plazuela de San Ildefonso ]<br>
+
 
 +
 
 +
SAN ILDEFONSO [ ANEXO DE LA LA PARROQUIA DE SAN MARTÍN, EN LA PLAZUELA DE SAN ILDEFONSO ]
  
 
-La [[venida_del_Espíritu_Santo_-_Carducho,_Vincencio|''venida del Espíritu Santo'']] en una capilla cerca de la sacristía.
 
-La [[venida_del_Espíritu_Santo_-_Carducho,_Vincencio|''venida del Espíritu Santo'']] en una capilla cerca de la sacristía.
  
'''''Santa Bárbara''''' [ Convento de Santa Bárbara de padres mercedarios descalzos junto a la Puerta de Santa Bárbara ]
 
  
-Las [[pinturas_del_altar_mayor_-_Carducho,_Vincencio|''pinturas del altar mayor'']]; y las de [[san_Ramón_-_Carducho,_Vincencio|''san Ramón'']] y de [[san_Pedro_Armengol_-_Carducho,_Vincencio|''san Pedro Armengol'']], que están en la sala capitular, y antes en los colaterales.
 
  
'''''Espíritu Santo, clérigos menores''''' [ Convento del Espíritu Santo de clérigos menores en la carrera de San Jerónimo ]
+
SANTA BÁRBARA [ CONVENTO DE SANTA BÁRBARA DE PADRES MERCEDARIOS DESCALZOS JUNTO A LA PUERTA DE SANTA BÁRBARA ]
 +
 
 +
-Las [[pinturas_del_altar_mayor_-_Carducho,_Vincencio|''pinturas del altar mayor'']]; y las de [[san_Ramón_-_Carducho,_Vincencio|''san Ramón'']] y de [[san_Pedro_Armengol_-_Carducho,_Vincencio|''san Pedro Armengol'']], que están en la sala capitular, y antes en los colaterales
 +
 
 +
 
 +
 
 +
ESPÍRITU SANTO, CLÉRIGOS MENORES [ CONVENTO DEL ESPÍRITU SANTO DE CLÉRIGOS MENORES EN LA CARRERA DE SAN JERÓNIMO ]
  
 
-La [[venida_del_Espíritu_Santo_en_el_coro_-_Carducho,_Vincencio|''venida del Espíritu Santo en el coro'']], a espaldas del altar mayor
 
-La [[venida_del_Espíritu_Santo_en_el_coro_-_Carducho,_Vincencio|''venida del Espíritu Santo en el coro'']], a espaldas del altar mayor
  
'''''San Felipe el Real''''' [ Convento de San Felipe el Real de padres agustinos calzados en la calle Mayor ]
+
 
 +
 
 +
SAN FELIPE EL REAL [ CONVENTO DE SAN FELIPE EL REAL DE PADRES AGUSTINOS CALZADOS EN LA CALLE MAYOR ]
  
 
-Las [[Concepción_-_Carducho,_Vincencio|''pinturas'']] que están en el altar de la primera capilla del lado del evangelio
 
-Las [[Concepción_-_Carducho,_Vincencio|''pinturas'']] que están en el altar de la primera capilla del lado del evangelio
  
'''''La Encarnación''''' [ Convento de la Encarnación de monjas de San AGustín en la plazuela de la Encarnación ]<br>
+
 
 +
 
 +
LA ENCARNACIÓN [ CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN DE MONJAS DE SAN AGUSTÍN EN LA PLAZUELA DE LA ENCARNACIÓN ]
  
 
-Este [[misterio__mistrio_de_la_Encarnación__-_Carducho,_Vincencio|''misterio [ mistrio de la Encarnación ]'']] en el altar mayor; y en los colaterales [[san_Felipe_-_Carducho,_Vincencio|''san Felipe'']] y [[santa_Margarita_-_Carducho,_Vincencio|''santa Margarita'']].
 
-Este [[misterio__mistrio_de_la_Encarnación__-_Carducho,_Vincencio|''misterio [ mistrio de la Encarnación ]'']] en el altar mayor; y en los colaterales [[san_Felipe_-_Carducho,_Vincencio|''san Felipe'']] y [[santa_Margarita_-_Carducho,_Vincencio|''santa Margarita'']].
  
'''''Trinitarios descalzos''''' [ Convento de Jesús Nazareno de padres trinitarios descalzos en la plazuela de Jesús ]<br>
+
 
 +
 
 +
TRINITARIOS DESCALZOS [ CONVENTO DE JESÚS NAZARENO DE PADRES TRINITARIOS DESCALZOS EN LA PLAZUELA DE JESÚS ]
  
 
-Los [[cuadros_del_retablo_principal_-_Carducho,_Vincencio|''cuadros del retablo principal'']] y los de los [[colaterales_-_Carducho,_Vincencio|''colaterales'']]; y otros en el cuerpo de la iglesia relativos a la vida de san Juan de la Mata [ [[Nacimiento_de_San_Juan_-_Carducho,_Vincencio|''Nacimiento de San Juan'']], [[San_Juan_se_despide_de_sus_padres_-_Carducho,_Vincencio|''San Juan se despide de sus padres'']], [[Renuncia_al_doctorado_-_Carducho,_Vincencio|''Renuncia al doctorado'']], [[Ordenación_-_Carducho,_Vincencio|''Ordenación'']], [[Confirmación_de_la_Orden_Trinitaria_-_Carducho,_Vincencio|''Confirmación de la Orden Trinitaria'']], [[Entrega_de_Cartas_-_Carducho,_Vincencio|''Entrega de Cartas'']], [[Regreso_con_los_liberados_-_Carducho,_Vincencio|''Regreso con los liberados'']], [[Curación_endemoniado_-_Carducho,_Vincencio|''Curación endemoniado'']], [[Regreso_de_San_Juan_con_su_capa_-_Carducho,_Vincencio|''Regreso de San Juan con su capa'']], [[Tránsito_-_Carducho,_Vincencio|''Tránsito'']] ], y de san Félix de Valois [ [[Encuentro_con_San_Juan_-_Carducho,_Vincencio|''Encuentro con San Juan'']], [[Visión_del_Papa_Inocencio_III_-_Carducho,_Vincencio|''Visión del Papa Inocencio III'']] ].
 
-Los [[cuadros_del_retablo_principal_-_Carducho,_Vincencio|''cuadros del retablo principal'']] y los de los [[colaterales_-_Carducho,_Vincencio|''colaterales'']]; y otros en el cuerpo de la iglesia relativos a la vida de san Juan de la Mata [ [[Nacimiento_de_San_Juan_-_Carducho,_Vincencio|''Nacimiento de San Juan'']], [[San_Juan_se_despide_de_sus_padres_-_Carducho,_Vincencio|''San Juan se despide de sus padres'']], [[Renuncia_al_doctorado_-_Carducho,_Vincencio|''Renuncia al doctorado'']], [[Ordenación_-_Carducho,_Vincencio|''Ordenación'']], [[Confirmación_de_la_Orden_Trinitaria_-_Carducho,_Vincencio|''Confirmación de la Orden Trinitaria'']], [[Entrega_de_Cartas_-_Carducho,_Vincencio|''Entrega de Cartas'']], [[Regreso_con_los_liberados_-_Carducho,_Vincencio|''Regreso con los liberados'']], [[Curación_endemoniado_-_Carducho,_Vincencio|''Curación endemoniado'']], [[Regreso_de_San_Juan_con_su_capa_-_Carducho,_Vincencio|''Regreso de San Juan con su capa'']], [[Tránsito_-_Carducho,_Vincencio|''Tránsito'']] ], y de san Félix de Valois [ [[Encuentro_con_San_Juan_-_Carducho,_Vincencio|''Encuentro con San Juan'']], [[Visión_del_Papa_Inocencio_III_-_Carducho,_Vincencio|''Visión del Papa Inocencio III'']] ].
  
'''''San Francisco''''' [ Convento de San Francisco, vulgo San Francisco el Grande, frente a la carrera de San Jerónimo ]
+
 
 +
 
 +
SAN FRANCISCO [ CONVENTO DE SAN FRANCISCO, VULGO SAN FRANCISCO EL GRANDE, FRENTE A LA CARRERA DE SAN FRANCISCO ]
  
 
-En una pieza á mano derecha a la entrada del claustro un [[san_Juan_Bautista_predicando_en_el_desierto_-_Carducho,_Vincencio|''san Juan Bautista predicando en el desierto'']]; es una de sus mejores obras, y está firmado en 1610. Dos cuadros en la sacristía: uno representa a [[san_Francisco_adorando_a_la_Virgen_-_Carducho,_Vincencio|''san Francisco adorando a la Virgen'']]; y el otro la [[concesión_del_jubileo_de_la_Porciúncula_-_Carducho,_Vincencio|''concesión del jubileo de la Porciúncula'']]. En la pieza del lavatorio una [[Virgen_en_gloria_con_muchos_ángeles_y_en_el_primer_término_mancebos_tocando_instrumentos_-_Carducho,_Vincencio|''Virgen en gloria con muchos ángeles y en el primer término mancebos tocando instrumentos'']]. En un ángulo del coro alto una [[Concepción_con_muchos_ángeles_y_diablos_á_los_pies_-_Carducho,_Vincencio|''Concepción con muchos ángeles y diablos á los pies'']]; y en un pasillo que va á la sacristía [[san_Francisco_en_la_zarza,_los_demonios_huyendo_y_una_gloria_en_lo_alto_-_Carducho,_Vincencio|''san Francisco en la zarza, los demonios huyendo y una gloria en lo alto'']]. En la capilla de la Orden tercera la [[impresión_de_las_llagas_-_Carducho,_Vincencio|''impresión de las llagas'']], y [[san_Francisco_sacando_las_ánimas_del_purgatorio_-_Carducho,_Vincencio|''san Francisco sacando las ánimas del purgatorio'']].
 
-En una pieza á mano derecha a la entrada del claustro un [[san_Juan_Bautista_predicando_en_el_desierto_-_Carducho,_Vincencio|''san Juan Bautista predicando en el desierto'']]; es una de sus mejores obras, y está firmado en 1610. Dos cuadros en la sacristía: uno representa a [[san_Francisco_adorando_a_la_Virgen_-_Carducho,_Vincencio|''san Francisco adorando a la Virgen'']]; y el otro la [[concesión_del_jubileo_de_la_Porciúncula_-_Carducho,_Vincencio|''concesión del jubileo de la Porciúncula'']]. En la pieza del lavatorio una [[Virgen_en_gloria_con_muchos_ángeles_y_en_el_primer_término_mancebos_tocando_instrumentos_-_Carducho,_Vincencio|''Virgen en gloria con muchos ángeles y en el primer término mancebos tocando instrumentos'']]. En un ángulo del coro alto una [[Concepción_con_muchos_ángeles_y_diablos_á_los_pies_-_Carducho,_Vincencio|''Concepción con muchos ángeles y diablos á los pies'']]; y en un pasillo que va á la sacristía [[san_Francisco_en_la_zarza,_los_demonios_huyendo_y_una_gloria_en_lo_alto_-_Carducho,_Vincencio|''san Francisco en la zarza, los demonios huyendo y una gloria en lo alto'']]. En la capilla de la Orden tercera la [[impresión_de_las_llagas_-_Carducho,_Vincencio|''impresión de las llagas'']], y [[san_Francisco_sacando_las_ánimas_del_purgatorio_-_Carducho,_Vincencio|''san Francisco sacando las ánimas del purgatorio'']].
  
'''CÓRDOBA'''<br>
 
  
'''''Catedral'''''<br>
+
 
 +
CÓRDOBA
 +
 
 +
CATEDRAL
  
 
-El cuadro de [[san_Eulogio_-_Carducho,_Vincencio|''san Eulogio'']] en una capilla hacia el patio de los naranjos.
 
-El cuadro de [[san_Eulogio_-_Carducho,_Vincencio|''san Eulogio'']] en una capilla hacia el patio de los naranjos.
  
'''ALCALÁ DE HENARES'''<br>
 
  
'''''La Magistral'''''<br>
+
 
 +
ALCALÁ DE HENARES
 +
 
 +
LA MAGISTRAL
  
 
-Un [[san_Jerónimo_en_un_capilla_con_esta_inscripción:_Vincencius_Carducho_hic_vital_non_opus_finit_1638_-_Carducho,_Vincencio|''san Jerónimo en un capilla con esta inscripción: Vincencius Carducho hic vital non opus finit 1638'']].
 
-Un [[san_Jerónimo_en_un_capilla_con_esta_inscripción:_Vincencius_Carducho_hic_vital_non_opus_finit_1638_-_Carducho,_Vincencio|''san Jerónimo en un capilla con esta inscripción: Vincencius Carducho hic vital non opus finit 1638'']].
 +
 +
  
 
TOMO VI. SUPLEMENTO.
 
TOMO VI. SUPLEMENTO.
 +
 +
  
 
'''Carducho''' (Vincencio) pintor. Parece que ya no existe, como se dijo en su artículo, el [[cuadro_grande_del_retablo_mayor_-_Carducho,_Vincencio|''cuadro grande del retablo mayor'']] de los capuchinos de Salamanca: y aunque entonces se aseguró que don Mariano Maella había retocado o pintado de nuevo el fresco de la capilla de nuestra señora del Sagrario en la catedral de Toledo, pintado antes por Carducho, no es así, pues lo que hizo de nuevo el señor Maella fue en el [[ochavo_o_relicario_-_Carducho,_Vincencio|''ochavo o relicario'']] de la misma santa iglesia [ catedral de Toledo ] que habían pintado en el siglo XVII don Juan Carreño y don Francisco Rizi. También se dijo en el citado artículo que una [[Anunciación_-_Carducho,_Vincencio|''Anunciación'']] de Carducho estaba en un poste de la propia catedral, cerca de la capilla mozárabe, y ahora existe en otro poste casi enfrente de la puerta-llana.
 
'''Carducho''' (Vincencio) pintor. Parece que ya no existe, como se dijo en su artículo, el [[cuadro_grande_del_retablo_mayor_-_Carducho,_Vincencio|''cuadro grande del retablo mayor'']] de los capuchinos de Salamanca: y aunque entonces se aseguró que don Mariano Maella había retocado o pintado de nuevo el fresco de la capilla de nuestra señora del Sagrario en la catedral de Toledo, pintado antes por Carducho, no es así, pues lo que hizo de nuevo el señor Maella fue en el [[ochavo_o_relicario_-_Carducho,_Vincencio|''ochavo o relicario'']] de la misma santa iglesia [ catedral de Toledo ] que habían pintado en el siglo XVII don Juan Carreño y don Francisco Rizi. También se dijo en el citado artículo que una [[Anunciación_-_Carducho,_Vincencio|''Anunciación'']] de Carducho estaba en un poste de la propia catedral, cerca de la capilla mozárabe, y ahora existe en otro poste casi enfrente de la puerta-llana.

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: