Edición de «Expugnación de Reifelt - Carducho, Vincencio»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
|autor=Carducho, Vincencio (Carducci, Vincenzo)
+
|autor=Carducho, Vincencio
|localizacion=Museo del Prado
+
|localizacion=Museo Nacional del Prado (Madrid).
|localizacion_ciudad=Madrid
+
|tecnica=Ó/l.
|localizacion_ref=P000637
 
|tecnica=Óleo sobre lienzo
 
 
|cronologia=1634
 
|cronologia=1634
|medidas=297 x 357 cm
+
|ref_bibliografica=Úbeda de los Cobos, Andrés (edición), Álvarez Lopera, José (texto), ''El Palacio del Rey Planeta'', Museo del Prado, Madrid, 2005, pp.107, 138. Museo del Prado, ''Inventario General de Pinturas I La Colección Real'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 93, nº 286.
|ref_bibliografica=*"Museo del Prado", en Expugnación de Rheinfelden. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/expugnacion-de-rheinfelden/ef6c5b5d-a737-4dc5-8fdf-824b5db74b61?searchid=712069c4-8492-2ec9-329e-1377e33b20ac (consultado en 03/01/2023)
+
|fuente=Web Wkimedia/Caeducho
|imagen_1=Expugnación de Rheinfelden.jpg
+
|imagen_1=0KZTHHC0591KN26.jpg
 
|imagen_2=557177DZR0DW28J.jpg
 
|imagen_2=557177DZR0DW28J.jpg
|fuente=Web Wkimedia/Caeducho
 
 
}}
 
}}
 
{{Obra:header}}''Expugnación de Rheinfelden''
 
{{Obra:header}}''Expugnación de Rheinfelden''
  
'''Observaciones:''' Obra no expuesta. En la cartela: ''Expugnatam Reinfelt, captasq, Sechim, et Laufemburg per Ducem de Feria anno MDCXXXIII, Vincentius Carduchi, Regiae Majestatis pictor, elapso anno pingebat''.
+
'''Autor:''' Carducho, Vicente. '''Técnica:''' Ó/l. '''Cronología:''' 1634. '''Localización:''' Museo Nacional del Prado (Madrid). '''Observaciones:''' 297 x 357cm. En la cartela: ''Expugnatam Reinfelt, captasq, Sechim, et Laufemburg per Ducem de Feria anno MDCXXXIII, Vincentius Carduchi, Regiae Majestatis pictor, elapso anno pingebat”''.
  
El lienzo conmemora la victoria de Gómez Suárez de Figueroa, III duque de Feria, sobre la ciudad suiza de Rheinfelden en 1633 durante la Guerra de los Treinta años, siguiendo un plan diseñado por el Conde Duque de Olivares para liberar la ruta del Rin del acoso de los suecos, en que consistía en abrir un corredor estratégico para las tropas españolas entre Italia y los Países Bajos. Probablemente este sea el motivo por el que se ordenó pintar esta y el ''Socorro de Consntanza''. El duque falleció en Munich en 1634, por lo que es probable que Carducho no viese nunca al duque salvo por alguna estampa o dibujo y para ambos lienzos utilizase una de las armaduras que se encontraban en la Real Armería.
+
El lienzo conmemora la victoria de Gómez Suárez de Figueroa, III duque de Feria, sobre la ciudad suiza de Rheinfelden durante la Guerra de los Treinta años, siguiendo un plan diseñado por el Conde Duque de Olivares para liberar la ruta del Rin del acoso de los suecos, en que consistía en abrir un corredor estratégico para las tropas españolas entre Italia y los Países Bajos. Probablemente este sea el motivo por el que se ordenó pintar esta y el ''Socorro de Consntanza''. El duque falleció en Munich en 1634, por lo que es probable que Carducho no viese nunca al duque salvo por alguna estampa o dibujo y para ambos lienzos utilizase una de las armaduras que se encontraban en la Real Armería.
  
 
Existe un dibujo preparatorio en el British Museum (2ª Imagen). Volk, Mary C. señaló en 1977 que el grupo de los dos escuderos y el caballo que aparecen tras el duque están relacionados con la escena de San Juan de la Mata despidiéndose de sus padres (ver Ceán), que Carducho pintó para el convento de los Trinitarios descalzos de Madrid.
 
Existe un dibujo preparatorio en el British Museum (2ª Imagen). Volk, Mary C. señaló en 1977 que el grupo de los dos escuderos y el caballo que aparecen tras el duque están relacionados con la escena de San Juan de la Mata despidiéndose de sus padres (ver Ceán), que Carducho pintó para el convento de los Trinitarios descalzos de Madrid.
  
El lienzo fue pintado para el Salón de Reinos del Buen Retiro, probablemente la primera escena de batallas situada en la pared norte de oeste a este. En 1701 la obra figura en la testamentaría de Carlos II ''Ottra del mismo tamaño [ Quatro varas de largo y tres y media de alto ] marco y auttor que la anttezedentte de el Duque de feria de la expugnaçion de Reinfelt tasada en Zientto y Ueintte doblones…7,200''.
+
El lienzo fue pintado para el Salón de Reinos del Buen Retiro, probablemente la primera escena de batallas situada en la pared norte de oeste a este. En 1701 la obra figura en la testamentaría de Carlos II “Ottra del mismo tamaño [ Quatro varas de largo y tres y media de alto ] marco y auttor que la anttezedentte de el Duque de feria de la expugnaçion de Reinfelt tasada en Zientto y Ueintte doblones…7,200”.
  
Durante el siglo XVIII permaneció en el Palacio del Buen Retiro (Palacio del Buen Retiro, Madrid, 1701, n. 253; Buen Retiro, 1794, n. 524; Palacio Real, Madrid, "pinturas descolgadas en el callejón de las tribunas", 1814-1818, n. 524). Durante el siglo XIX pasó al Museo del Prado Catálogos: 1854-58 nº 286; 1872-1907 nº678; desde 1910 [ P. 000637 ].
+
Durante el siglo XVIII permaneció en el Palacio del Buen Retiro (Ponz, Ceán). Durante el siglo XIX pasó al Museo del Prado Catálogos: 1854-58 nº 286; 1872-1907 nº678; desde 1910 [ P. 637 ].
  
 +
'''Ref. Bibliográfica:''' Úbeda de los Cobos, Andrés (edición), Álvarez Lopera, José (texto), ''El Palacio del Rey Planeta'', Museo del Prado, Madrid, 2005, pp.107, 138. Museo del Prado, ''Inventario General de Pinturas I La Colección Real'', Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 93, nº 286.
  
'''Fuente Iconográfica:''' Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/expugnacion-de-rheinfelden/ef6c5b5d-a737-4dc5-8fdf-824b5db74b61?searchid=712069c4-8492-2ec9-329e-1377e33b20ac
+
'''Fuente Iconográfica:''' Web Wkimedia/Caeducho
  
 
2ª Imagen
 
2ª Imagen
Línea 31: Línea 29:
 
''Expugnación de Rheinfelden (dibujo)''
 
''Expugnación de Rheinfelden (dibujo)''
  
'''Autor:''' Carducho, Vicente.
+
'''Autor:''' Carducho, Vicente. '''Cronología:''' h. 1634. '''Localización:''' British Museum (Londres). '''Observaciones:''' 318 x 415 mm. Pluma y tinta marrón, con azul lavado. Adquirido por el Museo en 1850 a Henry Graves & Co .nº de registro. 1850,0713.9.
 
 
'''Cronología:''' h. 1634.  
 
 
 
'''Localización:''' British Museum (Londres).
 
 
 
'''Observaciones:''' 318 x 415 mm. Pluma y tinta marrón, con azul lavado. Adquirido por el Museo en 1850 a Henry Graves & Co .nº de registro. 1850,0713.9.
 
 
 
'''Ref. Bibliográfica:''' Web British Museum: https://www.britishmuseum.org/collection/object/P_1850-0713-9
 
  
'''Fuente Iconográfica:''' https://www.britishmuseum.org/collection/object/P_1850-0713-9
+
'''Ref. Bibliográfica:''' Web British Museum. '''Fuente Iconográfica:''' Web British Museum
(Consultado el 03/01/2023)
 
  
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: