Edición de «Lanchares, Antonio de»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Lanchares, Antonio de
+
|nombre_completo=Antonio Lanchares
|fecha_fallecimiento=d.1630
+
|alias=
|cronologia_siglo=XVII
+
|fecha_nacimiento=
|ciudad_trabajo=Rascafría (Comunidad de Madrid)
+
|lugar_nacimiento=Madrid
|especialidad=Pintor
+
|fecha_fallecimiento=1658
|ref_bibliografica=*J.R. Sánchez del Peral, "Museo del Prado", en Lanchares, Antonio de. Accesible en: https://www.museodelprado.es/recurso/lanchares-antonio-de/f755135c-a740-4e55-ad0a-6aa9366f0729 (consultado en 21/10/2021)
+
|lugar_fallecimiento=Madrid
|tomo=3
+
|cronologia_siglo=XVI-XVII
|pagina=2
+
|cronologia_ano_desde=
|letra=Letra L
+
|cronologia_ano_hasta=
|grupo=Grupo LA
+
|ciudad_trabajo=Rascafría (Comunidad de Madrid)
}}
+
|especialidad=pintor
{{Autor:header}}'''Lanchares''' (Antonio de) pintor, y el discípulo más adelantado de Patricio Caxesi [ Cajés ], y no de Eugenio como dice Palomino. Nació en Madrid el año de 1586, y fueron tan rápidos los progresos que hizo en la pintura, que en poco tiempo se equivocaban sus [[obras_-_Lanchares,_Antonio|''obras'']] con las de su condiscípulo Eugenio [ Cajés ]. Ya no existe un célebre cuadro de su mano, que estaba en la que fue casa profesa de jesuitas de Madrid [ convento de San Felipe Neri en la calle Mayor ], y que representaba el [[niño_Jesús_en_una_gloria_de_ángeles_-_Lanchares,_Antonio|''niño Jesús en una gloria de ángeles'']] pintado con gran gusto de tintas; ni los [[frescos_-_Lanchares,_Antonio|''frescos'']] que pintó en el sagrario viejo de la cartuja del Paular, por lo que le pagaron 7,000 reales; pero si se conservan en la sala de capítulo de aquel monasterio una [[ascensión_del_Señor__Cristo__-_Lanchares,_Antonio|''ascensión del Señor [ Cristo ]'']] y la [[venida_del_Espíritu_santo_-_Lanchares,_Antonio|''venida del Espíritu santo'']], que le elevan a la clase de los mejores pintores españoles. Se lee en una de estas pinturas: ''Antonius Lanchares hispanus in Cartuxia Paularis fecit anno 1620.'' En el de 625 le eligió el padre fray Gaspar Prieto, general de la Merced, para pintar con Luis Fernández y Pedro Núñez los cuadros del claustro del convento de los calzados de Madrid [ convento de nuestra Señora de las Mercedes de padres mercedadrios calzados en la plazuela de los remedios ] y tocaron a Lanchares los que representan pasajes de la [[vida_de_san_Pedro_Nolasco_-_Lanchares,_Antonio|''vida de san Pedro Nolasco'']], en los que los inteligentes admiran su mérito y la imitación sencilla de la naturaleza.
+
|imagen=
 +
|tomo=3
 +
|pagina=2
 +
|letra=Letra L
 +
|grupo=Grupo LA
 +
}}{{Autor:header}}'''Lanchares''' (Antonio de) pintor, y el discípulo más adelantado de Patricio Caxesi [ Cajés ], y no de Eugenio como dice Palomino. Nació en Madrid el año de 1586, y fueron tan rápidos los progresos que hizo en la pintura, que en poco tiempo se equivocaban sus [[140402|''obras'']] con las de su condiscípulo Eugenio [ Cajés ]. Ya no existe un célebre cuadro de su mano, que estaba en la que fue casa profesa de jesuitas de Madrid [ convento de San Felipe Neri en la calle Mayor ], y que representaba el [[niño_Jesús_en_una_gloria_de_ángeles_-_Lanchares,_Antonio|''niño Jesús en una gloria de ángeles'']] pintado con gran gusto de tintas; ni los [[frescos_-_Lanchares,_Antonio|''frescos'']] que pintó en el sagrario viejo de la cartuja del Paular, por lo que le pagaron 7,000 reales; pero si se conservan en la sala de capítulo de aquel monasterio una [[ascensión_del_Señor__Cristo__-_Lanchares,_Antonio|''ascensión del Señor [ Cristo ]'']] y la [[venida_del_Espíritu_santo_-_Lanchares,_Antonio|''venida del Espíritu santo'']], que le elevan a la clase de los mejores pintores españoles. Se lee en una de estas pinturas: ''Antonius Lanchares hispanus in Cartuxia Paularis fecit anno 1620.'' En el de 625 le eligió el padre fray Gaspar Prieto, general de la Merced, para pintar con Luis Fernández y Pedro Núñez los cuadros del claustro del convento de los calzados de Madrid [ convento de nuestra Señora de las Mercedes de padres mercedadrios calzados en la plazuela de los remedios ] y tocaron a Lanchares los que representan pasajes de la [[vida_de_san_Pedro_Nolasco_-_Lanchares,_Antonio|''vida de san Pedro Nolasco'']], en los que los inteligentes admiran su mérito y la imitación sencilla de la naturaleza.
  
Falleció en Madrid el año de 1658, no el de 40, como dijo el mismo Palomino, y fue enterrado el 22 de julio en el convento de San Felipe el Real [ padres Agustinos Calzados en la calle Mayor ]. Conservo un dibujo de original de su mano, que figura un [[obispo_sentado_-_Lanchares,_Antonio|''obispo sentado'']], hecho con aguada roja, con mucha valentía y magisterio.
+
 
 +
 
 +
Falleció en Madrid el año de 1658, no el de 40, como dijo el mismo Palomino, y fue enterrado el 22 de julio en el convento de San Felipe el Real [ padres Agustinos Calzados en la calle Mayor ]. Conservo un dibujo de original de su mano, que figura un [[387232|''obispo sentado'']], hecho con aguada roja, con mucha valentía y magisterio.
  
 
''Archivo de la Merced, Archivo de San Felipe el Real, Palomino, Ponz, Álvarez Baena.''
 
''Archivo de la Merced, Archivo de San Felipe el Real, Palomino, Ponz, Álvarez Baena.''

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: