Edición de «Raxis, Pedro»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Raxis, Pedro
+
|nombre_completo=Pedro Raxis
|fecha_nacimiento=1555
+
|alias=
|lugar_nacimiento=Alcalá la Real (Jaén), Andalucía
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1626
+
|lugar_nacimiento=
|lugar_fallecimiento=Granada (Andalucía)
+
|fecha_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI-XVII
+
|lugar_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Granada, Córdoba (Andalucía)
+
|cronologia_siglo=XVI
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*L. Gila Medina, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Pedro Raxis. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/27424/pedro-raxis (consultado en 21/03/2022)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=4
+
|ciudad_trabajo=Granada, Córdoba (Andalucía)
|pagina=161
+
|especialidad=pintor
|letra=Letra R
+
|imagen=
|grupo=Grupo RA
+
|tomo=4
}}
+
|pagina=161
{{Autor:header}}
+
|letra=Letra R
 +
|grupo=Grupo RA
 +
}}{{Autor:header}}----- (Actualizado 11/8/2007) -----
  
'''Raxis''' (Pedro de) pintor. Residió en Granada con mucho crédito a fines del siglo XVI, de donde algunos le hacen natural. Se sospecha que haya estudiado en Italia por la buena manera que tenía para pintar, y por la exactitud de su dibujo y por el dilcado gusto en los grutescos. Es tradición en Granada que tuvo dos hermanos buenos pintores, pero que no le igualaron en habilidad; y se le atribuyen las obras siguientes:
 
  
'''''GRANADA'''''
 
  
'''''San Jerónimo'''''
+
'''Raxis''' (Pedro de) pintor. Trabajó en Granada a cominezos del siglo XVII. Falleció en 1626.
  
-El dorado y estofado del [[retablo_mayor_-_Raxis,_Pedro|''retablo mayor'']]: once o doce cuadros de [[santos_-_Raxis,_Pedro|''santos'']] en cada uno de los dos [[retablos_colaterales_-_Raxis,_Pedro|''retablos colaterales'']]. La [[transfiguración_-_Raxis,_Pedro|''transfiguración'']] del Señor [ Cristo ] en uno de los ángulos del segundo claustro y la [ Inmaculada ] [[Concepción_-_Raxis,_Pedro|''Concepción'']] en otro. El cuadro grande del primer claustro; que representa a [[San_Joaquín_y_a_santa_Ana_arrodillados_delante_de_la_Virgen_-_Raxis,_Pedro|''San Joaquín y a santa Ana arrodillados delante de la Virgen'']].
 
  
'''''Sacromonte'''''
 
  
–Una [[(Inmaculada)_Concepción_-_Raxis,_Pedro|''[ Inmaculada ] Concepción'']] del tamaño del natural en la sala de capitulo.
+
Pérez Sánchez, Alfonso E, ''Pintura Barroca en España 1600-1750,'' Cátedra, Madrid, 2000, p. 171
  
'''''Carmen Descalzo'''''
 
  
-Un cuadro apaisado en un ángulo del claustro, que representa [[el_milagro,_que_cuentan,_de_san_Cosme_y_san_Damián,_que_cortaron_una_pierna_a_un_enfermo_blanco_y_le_pegaron_otra_de_un_difunto_negro_-_Raxis,_Pedro|''el milagro, que cuentan, de san Cosme y san Damián, que cortaron una pierna a un enfermo blanco y le pegaron otra de un difunto negro'']]: otras [[pinturas_en_el_mismo_claustro_-_Raxis,_Pedro|''pinturas en el mismo claustro'']] y [[(pinturas)_en_otros_sitios_del_convento_-_Raxis,_Pedro|''[ pinturas ] en otros sitios del convento'']], que por no ser tan buenas las atribuyen a los hermanos de Raxis.
 
  
'''''Los Mínimos'''''
 
  
-Varios lienzos en la capilla mayor relativos a la [[vida_de_la_Virgen_-_Raxis,_Pedro|''vida de la Virgen'']]: otros dos [ [[lienzos_-_Raxis,_Pedro|''lienzos'']] ] a los lados del altar de San Antonio.
 
  
'''''Agustinos Calzados'''''
+
----- (Original antes de actualización de 11/8/2007) -----
  
-Un [[san_Agustín_-_Raxis,_Pedro|''san Agustín'']] del tamaño del natural en la escalera principal.
 
  
  
'''''LUCENA.'''''
+
'''Raxis''' (Pedro de) pintor. Residió en Granada con mucho crédito a fines del siglo XVI, de donde algunos le hacen natural. Se sospecha que haya estudiado en Italia por la buena manera que tenía para pintar, y por la exactitud de su dibujo y por el dilcado gusto en los grutescos. Es tradición en Granada que tuvo dos hermanos buenos pintores, pero que no le igualaron en habilidad; y se le atribuyen las obras siguentes:
  
'''''San Juan de Dios'''''
 
  
-La [[vida_(de_san_Juan_de_Dios)_-_Raxis,_Pedro|''vida [ de san Juan de Dios ]'']] del santo fundador en varios cuadros del claustro, que pintó para el convento de Granada de la misma orden.
+
 
 +
GRANADA
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SAN JERÓNIMO
 +
 
 +
-El dorado y estofado del [[82S854WNVPWT6R5|''retablo mayor'']]: once o doce cuadros de [[75VQ4ZK20A086F3|''santos'']] en cada uno de los dos [[KY88WPKD0PM5OQK|''retablos colaterales'']]. La [[S91QP3PIO75FU73|''transfiguración'']] del Señor [ Cristo ] en uno de los angulos del segundo claustro y la [ Inmaculada ] [[91H76WRW94IV29S|''Concepción'']] en otro. El cuadro grande del primer claustro; que representa a [[9Z3I1CQ2845O357|''San Joaquín y a santa Ana arrodillados delante de la Virgen'']].
 +
 
 +
 
 +
 
 +
SACROMONTE
 +
 
 +
–Una [[86NC74BMAF9O5PC|''[ Inmaculada ] Concepción'']] del tamaño del natural en la sala de capitulo.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
CARMÉN DESCALZO
 +
 
 +
-Un cuadro apaisado en un ángulo del claustro, que representa [[el_milagro,_que_cuentan,_de_san_Cosme_y_san_Damián,_que_cortaron_una_pierna_a_un_enfermo_blanco_y_le_pegaron_otra_de_un_difunto_negro_-_Raxis,_Pedro|''el milagro, que cuentan, de san Cosme y san Damián, que cortaron una pierna a un enfermo blanco y le pegaron otra de un difunto negro'']]: otras [[G3BFK4TPA214B2Z|''pinturas en el mismo claustro'']] y [[P92M0AKKM9V2809|''[ pinturas ] en otros sitios del convento'']], que por no ser tan buenas las atribuyen a los hermanos de Raxis.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
LOS MÍNIMOS
 +
 
 +
-Varios lienzos en la capilla mayor relativos a la [[27I17W9G8S27ZH4|''vida de la Virgen'']]: otros dos [ [[13A5V4G5JR3INTP|''lienzos'']] ] a los lados del altar de San Antonio.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
AGUSTINOS CALZADOS
 +
 
 +
-Un [[J09862U47933A76|''san Agustín'']] del tamaño del natural en la escalera principal.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
LUCENA.
 +
 
 +
SAN JUAN DE DIOS
 +
 
 +
-La [[154C3D5X1AM60P0|''vida [ de san Juan de Dios ]'']] del santo fundador en varios cuadros del claustro, que pintó para el convento de Granada de la misma orden.
  
 
''Pacheco, Díaz del Valle, Palomino, Noticias de Granada.''
 
''Pacheco, Díaz del Valle, Palomino, Noticias de Granada.''

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: