Edición de «Salamanca, Cristóbal»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Salamanca, Cristóbal
+
|nombre_completo=Cristóbal Salamanca
|lugar_nacimiento=¿Ävila? (Castilla y León)
+
|alias=
|fecha_fallecimiento=1592
+
|fecha_nacimiento=
|lugar_fallecimiento=Tortosa (Tarragona, Cataluña)
+
|lugar_nacimiento=
|cronologia_siglo=XVI
+
|fecha_fallecimiento=
|ciudad_trabajo=Barcelona, Tortosa (Tarragona, Cataluña)
+
|lugar_fallecimiento=
|especialidad=Escultor
+
|cronologia_siglo=XVI
|ref_bibliografica=*"Wikipedia", en Cristóbal de Salamanca. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_de_Salamanca (consultado en 03/02/2022)
+
|cronologia_ano_desde=
|tomo=4
+
|cronologia_ano_hasta=
|pagina=293
+
|ciudad_trabajo=Barcelona, Tortosa (Tarragona, Cataluña)
|letra=Letra S
+
|especialidad=escultor
|grupo=Grupo SA
+
|imagen=
}}
+
|tomo=4
{{Autor:header}}'''Salamanca''' (Cristóbal) escultor, reputado en su tiempo, el más feliz para las bellas artes españolas, por uno de los mejores profesores del reino, y residió en el principado de Cataluña donde se encuentran sus obras. Trabajó por los años de 1578 la [[sillería_del_coro_-_Salamanca,_Cristóbal|''sillería del coro'']] del monasterio de Montserrat: es de maderas escogidas y contiene excelentes bajos relieves en los respaldos de las sillas, que representan [[misterios_de_la_vida_de_Cristo_-_Salamanca,_Cristóbal|''misterios de la vida de Cristo'']] y otros [[asuntos_sagrados_-_Salamanca,_Cristóbal|''asuntos sagrados'']]. También ejecutó con inteligencia las [[rejas_de_la_capilla_mayor_-_Salamanca,_Cristóbal|''rejas de la capilla mayor'']], y se le atribuyen unas [[puertas_-_Salamanca,_Cristóbal|''puertas'']] de la sala, llamada de la Colación, un [[crucifijo_(Cristo_crucificado)_-_Salamanca,_Cristóbal|''crucifijo [ Cristo crucificado ]'']] en la capilla de santa Gertrudis y otras cosas de buen gusto que hay en aquel monasterio.
+
|pagina=293
 +
|letra=Letra S
 +
|grupo=Grupo SA
 +
}}{{Autor:header}}'''Salamanca''' (Cristóbal) escultor, reputado en su tiempo, el más feliz para las bellas artes españolas, por uno de los mejores profesores del reino, y residió en el principado de Cataluña donde se encuentran sus obras. Trabajó por los años de 1578 la [[sillería_del_coro_-_Salamanca,_Cristóbal|''sillería del coro'']] del monasterio de Montserrat: es de maderas escogidas y contiene excelentes bajos relieves en los respaldos de las sillas, que representan [[misterios_de_la_vida_de_Cristo_-_Salamanca,_Cristóbal|''misterios de la vida de Cristo'']] y otros [[asuntos_sagrados_-_Salamanca,_Cristóbal|''asuntos sagrados'']]. Tambien ejecutó con inteligencia las [[rejas_de_la_capilla_mayor_-_Salamanca,_Cristóbal|''rejas de la capilla mayor'']], y se le atribuyen unas [[puertas_-_Salamanca,_Cristóbal|''puertas'']] de la sala, llamada de la Colación, un [[crucifijo_(Cristo_crucificado)_-_Salamanca,_Cristóbal|''crucifijo [ Cristo crucificado ]'']] en la capilla de santa Gertrudis y otras cosas de buen gusto que hay en aquel monasterio.
 +
 
 +
 
  
 
Algunos han reparado en el bajo relieve que está en una de las [[sillas_del_coro_-_Salamanca,_Cristóbal|''sillas del coro'']] de Montserrat, que representa la [[tentación_del_Señor_(Cristo)_en_el_desierto_-_Salamanca,_Cristóbal|''tentación del Señor [ Cristo ] en el desierto'']], por estar [[Satanás_con_hábito_y_capilla_de_fraile_-_Salamanca,_Cristóbal|''Satanás con hábito y capilla de fraile'']], atribuyéndolo a capricho, crítica o ligereza del artista contra los regulares; pero no es así, sino haber seguido Salamanca la costumbré que antes y entonces tuvieron los pintores y escultores de representar de este modo al maligno tentador. Así le [[pintó_en_este_mismo_pasaje_-_Salamanca,_Cristóbal|''pintó en este mismo pasaje'']] Peregrino Tibaldi en el claustro principal del monasterio del Escorial y otros muchos antes que estos dos profesores.
 
Algunos han reparado en el bajo relieve que está en una de las [[sillas_del_coro_-_Salamanca,_Cristóbal|''sillas del coro'']] de Montserrat, que representa la [[tentación_del_Señor_(Cristo)_en_el_desierto_-_Salamanca,_Cristóbal|''tentación del Señor [ Cristo ] en el desierto'']], por estar [[Satanás_con_hábito_y_capilla_de_fraile_-_Salamanca,_Cristóbal|''Satanás con hábito y capilla de fraile'']], atribuyéndolo a capricho, crítica o ligereza del artista contra los regulares; pero no es así, sino haber seguido Salamanca la costumbré que antes y entonces tuvieron los pintores y escultores de representar de este modo al maligno tentador. Así le [[pintó_en_este_mismo_pasaje_-_Salamanca,_Cristóbal|''pintó en este mismo pasaje'']] Peregrino Tibaldi en el claustro principal del monasterio del Escorial y otros muchos antes que estos dos profesores.
  
De la autoridad que tienen estos ejemplares no es pequeña prueba lo que cuenta Henrico Cornelio Agripa en su tratado de ''Van¡tate scientiarum'', que disputando los ermitaños de san Agustín con los canónigos regulares, si el santo doctor había usado de estola negra sobre túnica blanca, o de blanca sobro negra, determinó el papa que decidiesen la cuestion los pintores y escultores con arreglo a las pinturas y estatuas antiguas. El mismo Agripa añade, que deseando averiguar el origen de la cogulla monacal, y no hallando luz en la escritura, recurrió a los claustros y pórticos de los monasterios, y dice que le encontró en este pasaje de la tentación, ''Se obtulit cucullatus diabolus.... Christum tentans in deserto''. Hemos citado este escritor, no para deducir, como él intentó, que el diablo haya sido el inventor de la cogulla o capilla, sino para hacer ver que mucho antes del año de 1531 en que escribió, se representaba al demonio en este traje, y para poner a cubierto a Salamanca de la sátira que se le quiere atribuir, pues no ha sido tal su intención, sino imitar a sus antecesores en el trajee, que es una de las reglas de su profesión.
 
  
También trabajó la [[sillería_del_coro_de_la_santa_iglesia_(catedral)_de_Tortosa_-_Salamanca,_Cristóbal|''sillería del coro de la santa iglesia [ catedral ] de Tortosa'']], que comenzó el año de 588 y acabó en el de 93. Forman las sillas altas un gracioso [[cuerpo_de_arquitectura_con_columnas_-_Salamanca,_Cristóbal|''cuerpo de arquitectura con columnas'']], en cuyos respaldos hay [[santos_-_Salamanca,_Cristóbal|''santos'']] y [[santas_-_Salamanca,_Cristóbal|''santas'']] de bajo relieve que tienen buenos caracteres, actitudes airosas, correcto dibujo y expresión. Costó la hechura, sin contar las maderas, 5,500 libras jaquesas.
+
 
 +
De la autoridad que tienen estos ejemplares no es pequeña prueba lo que cuenta Henrico Cornelio Agripa en su tratado de ''Van¡tate scientiarum'', que disputando los ermitaños de san Agustin con los canónigos regulares, si el santo doctor había usado de estola negra sobre túnica blanca, o de blanca sobro negra, determinó el papa que decidiesen la cuestion los pintores y escultores con arreglo a las pinturas y estatuas antiguas. El mismo Agripa añade, que deseando averiguar el orígen de la cogulla monacal, y no hallando luz en la escritura, recurrió a los claustros y pórticos de los monasterios, y dice que le encontró en este pasaje de la tentación, ''Se obtulit cucullatus diabolus.... Christum tentans in deserto''. Hemos citado este escritor, no para deducir, como él intentó, que el diablo haya sido el inventor de la cogulla o capilla, sino para hacer ver que mucho antes del año de 1531 en que escribió, se representaba al demonio en este traje, y para poner a cubierto a Salamanca de la sátira que se le quiere atribuir, pues no ha sido tal su intención, sino imitar a sus antecesores en el trajee, que es una de las reglas de su profesión.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Tambien trabajó la [[sillería_del_coro_de_la_santa_iglesia_(catedral)_de_Tortosa_-_Salamanca,_Cristóbal|''sillería del coro de la santa iglesia [ catedral ] de Tortosa'']], que comenzó el año de 588 y acabó en el de 93. Forman las sillas altas un gracioso [[cuerpo_de_arquitectura_con_columnas_-_Salamanca,_Cristóbal|''cuerpo de arquitectura con columnas'']], en cuyos respaldos hay [[santos_-_Salamanca,_Cristóbal|''santos'']] y [[santas_-_Salamanca,_Cristóbal|''santas'']] de bajo relieve que tienen buenos caracteres, actitudes airosas, correcto dibujo y expresión. Costó la hechura, sin contar las maderas, 5,500 libras jaquesas.
  
 
''Archivos del Monasterio de Montserrat y de la Catedral de Tortosa.''
 
''Archivos del Monasterio de Montserrat y de la Catedral de Tortosa.''

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: