Edición de «Solís, Francisco»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Solís, Francisco
+
|nombre_completo=Francisco Solís
|lugar_nacimiento=Madrid
+
|alias=
|fecha_fallecimiento=1684
+
|fecha_nacimiento=
|lugar_fallecimiento=Madrid
+
|lugar_nacimiento=Madrid
|cronologia_siglo=XVII
+
|fecha_fallecimiento=1684
|ciudad_trabajo=Madrid, Boadilla, alcalá de Henares (Comunidad de Madrid), Villanueva de los Infantes (Ciudad Real, Castilla la Mancha), Valladolid (Castilla y León), Marchena (Sevilla, Andalucía)
+
|lugar_fallecimiento=Madrid
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_siglo=XVII
|ref_bibliografica=*F. López Sánchez, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Francisco Solís. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/41591/francisco-solis (consultado en 02/09/2021)
+
|cronologia_ano_desde=
|tomo=4
+
|cronologia_ano_hasta=
|pagina=384
+
|ciudad_trabajo=Madrid, Boadilla, alcalá de Henares (Comunidad de Madrid), Villanueva de los Infantes (Ciudad Real, Castilla la Mancha), Valladolid (Castilla y León), Marchena (Sevilla, Andalucía)
|letra=Letra S
+
|especialidad=pintor
|grupo=Grupo SO
+
|imagen=
}}
+
|tomo=4
{{Autor:header}}
+
|pagina=384
 +
|letra=Letra S
 +
|grupo=Grupo SO
 +
}}{{Autor:header}}----- (Actualizado 9/9/2007) -----
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Solís''' (Francisco de) pintor, grabador y coleccionista. Nació en Madrid hacia 1620, estudió con su padre el pintor Juan Solís. Fue hombre culto de educación refinada, comenzó a estudiar la carrera esclesiástica,Según Palomino escribió unas biografías de artistas españoles hoy desaparecidas. Pintó numerosas obras para las distintas órdenes religiosas de Madrid y de otras regiones (Navarra, Valladolid, La Mancha). falleció en Madrid en 1684.
 +
 
 +
Pérez Sánchez, Alfonso E, Pintura Barroca en España 1600-1750, Cátedra, Madrid, 2000, pp. 303.
 +
 
 +
Fundación Amigos del Museo del Prado, ''Enciclopedia del Museo del Prado,'' Tomo vi, Tf Editores, Madrid, 2006, p. 2022.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
----- (Original antes de actualización de 9/9/2007) -----
 +
 
 +
 
  
 
'''Solís''' (don Francisco de) pintor. Nació en Madrid en la parroquia de san Ginés [ en la calle de Bordadores ] el año de 1629. Su padre Juan de Solís, que había sido discípulo de Alonso Herrera en Segovia, le enseñó a dibujar para su diversión, porque teniendo las miras de inclinarle al estado eclesiástico, le aplicó al estudio de la latinidad y de la filosofía, del que salió muy adelantado. Pero como la pintura fuese el objeto de su inclinación fue preciso ceder a ella, y en muy poco tiempo hizo rápidos progresos. Pintó a los dieciocho años de edad un [[cuadro_de_su_invención_-_Solís,_Francisco|''cuadro de su invención'']] para el convento de los capuchinos de Villarubia de los Ojos, que se manifestó al público con gran función en el de la Paciencia de Madrid [ convento de padres capuchinos de la Paciencia en la calle de las Infantas ]. Y como Felipe IV le hubiese visto y se hubiese enterado de las circunstancias del autor, mandó que le firmase y escribiese su edad, lo que así se ejecutó.
 
'''Solís''' (don Francisco de) pintor. Nació en Madrid en la parroquia de san Ginés [ en la calle de Bordadores ] el año de 1629. Su padre Juan de Solís, que había sido discípulo de Alonso Herrera en Segovia, le enseñó a dibujar para su diversión, porque teniendo las miras de inclinarle al estado eclesiástico, le aplicó al estudio de la latinidad y de la filosofía, del que salió muy adelantado. Pero como la pintura fuese el objeto de su inclinación fue preciso ceder a ella, y en muy poco tiempo hizo rápidos progresos. Pintó a los dieciocho años de edad un [[cuadro_de_su_invención_-_Solís,_Francisco|''cuadro de su invención'']] para el convento de los capuchinos de Villarubia de los Ojos, que se manifestó al público con gran función en el de la Paciencia de Madrid [ convento de padres capuchinos de la Paciencia en la calle de las Infantas ]. Y como Felipe IV le hubiese visto y se hubiese enterado de las circunstancias del autor, mandó que le firmase y escribiese su edad, lo que así se ejecutó.
 +
 +
  
 
Esta novedad y el mérito del cuadro le atrajo el favor del público y muchas obras que le hubieran enriquecido si no amara tanto su comodidad. Pintó las [[fuerzas_de_Hércules_para_el_ornato_de_la_plazuela_de_la_Villa_en_la_solemne_entrada_de_la_reina_doña_Luisa_de_Orleans_en_Madrid_-_Solís,_Francisco|''fuerzas de Hércules para el ornato de la plazuela de la Villa en la solemne entrada de la reina doña Luisa de Orleans en Madrid'']], y varios [[lienzos_-_Solís,_Francisco|''lienzos'']] para el convento de los capuchinos del Pardo [ en la carrera de San Jerónimo ], Habiendo sido muy celebrada entonces una [[Concepción_con_el_dragón_a_los_pies_-_Solís,_Francisco|''Concepción con el dragón a los pies'']], que ignoramos si se conserva aun en él. Pocos profesores contribuyeron tanto como Solís al adelantamiento y lustre de la pintura. Tuvo muchos años academia en su casa costeando todos los gastos y el del modelo vivo, a la que concurrían los jóvenes aplicados de la corte: escribió las vidas de los pintores, escultores y arquitectos españoles; y grabó láminas de los [[retratos_de_algunos_(pintores,_escultores_y_arquitectos)_-_Solís,_Francisco|''retratos de algunos [ pintores, escultores y arquitectos ]'']], cuya obra, sin haber salido a la luz pública, se desapareció con su muerte, acaecida en Madrid el día 25 de septiembre de 1684, y fue enterrado en la iglesia de los padres mínimos, delante del altar de nuestra Señora [ Virgen ] del Buen alumbramiento, donde está la sepultura de los Barraganes, que le pertenecía por su mujer doña Luisa Barragán.
 
Esta novedad y el mérito del cuadro le atrajo el favor del público y muchas obras que le hubieran enriquecido si no amara tanto su comodidad. Pintó las [[fuerzas_de_Hércules_para_el_ornato_de_la_plazuela_de_la_Villa_en_la_solemne_entrada_de_la_reina_doña_Luisa_de_Orleans_en_Madrid_-_Solís,_Francisco|''fuerzas de Hércules para el ornato de la plazuela de la Villa en la solemne entrada de la reina doña Luisa de Orleans en Madrid'']], y varios [[lienzos_-_Solís,_Francisco|''lienzos'']] para el convento de los capuchinos del Pardo [ en la carrera de San Jerónimo ], Habiendo sido muy celebrada entonces una [[Concepción_con_el_dragón_a_los_pies_-_Solís,_Francisco|''Concepción con el dragón a los pies'']], que ignoramos si se conserva aun en él. Pocos profesores contribuyeron tanto como Solís al adelantamiento y lustre de la pintura. Tuvo muchos años academia en su casa costeando todos los gastos y el del modelo vivo, a la que concurrían los jóvenes aplicados de la corte: escribió las vidas de los pintores, escultores y arquitectos españoles; y grabó láminas de los [[retratos_de_algunos_(pintores,_escultores_y_arquitectos)_-_Solís,_Francisco|''retratos de algunos [ pintores, escultores y arquitectos ]'']], cuya obra, sin haber salido a la luz pública, se desapareció con su muerte, acaecida en Madrid el día 25 de septiembre de 1684, y fue enterrado en la iglesia de los padres mínimos, delante del altar de nuestra Señora [ Virgen ] del Buen alumbramiento, donde está la sepultura de los Barraganes, que le pertenecía por su mujer doña Luisa Barragán.
 +
 +
  
 
Dice Palomino que se apreció el estudio que tenía Solís de libros, [[estampas_-_Solís,_Francisco|''estampas'']] y [[dibujos_-_Solís,_Francisco|''dibujos'']] en 6,000 ducados, y no es extraño, por que son muchísimas las que se hallan entre los actuales profesores con su firma en señal de domino. Con todo no produjeron el mayor efecto en lo que toca a la corrección de sus [[obras_-_Solís,_Francisco|''obras'']], pues fue uno de los muchos pintores de su tiempo que no contaba más que con la frescura del colorido y con el desvanecimiento de las tintas. Las públicas que dejó son las siguientes:
 
Dice Palomino que se apreció el estudio que tenía Solís de libros, [[estampas_-_Solís,_Francisco|''estampas'']] y [[dibujos_-_Solís,_Francisco|''dibujos'']] en 6,000 ducados, y no es extraño, por que son muchísimas las que se hallan entre los actuales profesores con su firma en señal de domino. Con todo no produjeron el mayor efecto en lo que toca a la corrección de sus [[obras_-_Solís,_Francisco|''obras'']], pues fue uno de los muchos pintores de su tiempo que no contaba más que con la frescura del colorido y con el desvanecimiento de las tintas. Las públicas que dejó son las siguientes:
  
'''''MADRID'''''
 
  
'''''Recoletos''''' [ Convento de Recoletos de padres Agustinos Descalzos en el Prado ]
+
 
 +
MADRID
 +
 
 +
 
 +
 
 +
RECOLETOS [ CONVENTO DE RECOLETOS DE PADRES AGUSTINOS DESCALZOS EN EL PRADO ]
  
 
-Varios [[cuadros_en_los_testeros_del_crucero_de_la_iglesia_y_en_el_coro_-_Solís,_Francisco|''cuadros en los testeros del crucero de la iglesia y en el coro'']]: otros [[(cuadros)_en_la_cúpula_y_pechinas_de_la_capilla_de_Copacavana_-_Solís,_Francisco|''[ cuadros ] en la cúpula y pechinas de la capilla de Copacavana'']], y los de la [[vida_de_la_Virgen_-_Solís,_Francisco|''vida de la Virgen'']] en la de santa Rita.
 
-Varios [[cuadros_en_los_testeros_del_crucero_de_la_iglesia_y_en_el_coro_-_Solís,_Francisco|''cuadros en los testeros del crucero de la iglesia y en el coro'']]: otros [[(cuadros)_en_la_cúpula_y_pechinas_de_la_capilla_de_Copacavana_-_Solís,_Francisco|''[ cuadros ] en la cúpula y pechinas de la capilla de Copacavana'']], y los de la [[vida_de_la_Virgen_-_Solís,_Francisco|''vida de la Virgen'']] en la de santa Rita.
  
'''''San Miguel, Parroquia''''' [ en la plazuela de San Miguel ]
 
  
-El que representaba a [[santa_Teresa_-_Solís,_Francisco|''santa Teresa'']] y otro [[(cuadro)_por_remate_en_un_retablito_que_había_arrimado_a_un_poste_de_la_iglesia_-_Solís,_Francisco|''[ cuadro ] por remate en un retablito que había arrimado a un poste de la iglesia'']] antes del incendio acaecido el año de 1790.
 
  
'''''Hospital de los Franceses''''' [ en la calle Jacometrezo ]
+
SAN MIGUEL [ PARROQUIA, EN LA PLAZUELA DE SAN MIGUEL ]
 +
 
 +
-El que representaba a [[santa_Teresa_-_Solís,_Francisco|''santa Teresa'']]y otro [[(cuadro)_por_remate_en_un_retablito_que_había_arrimado_a_un_poste_de_la_iglesia_-_Solís,_Francisco|''[ cuadro ] por remate en un retablito que había arrimado a un poste de la iglesia'']] antes del incendio acaecido el año de 1790.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
HOSPITAL DE LOS FRANCESES [ EN LA CALLE JACOMETREZO ]
  
 
-Los [[sacrificios_de_Abel,_Caín_y_Abrahán_-_Solís,_Francisco|''sacrificios de Abel, Caín y Abrahán'']] en la iglesia.
 
-Los [[sacrificios_de_Abel,_Caín_y_Abrahán_-_Solís,_Francisco|''sacrificios de Abel, Caín y Abrahán'']] en la iglesia.
  
'''''San Francisco''''' [ Convento de san Francisco, vulgo san Francisco el grande, de padres Franciscanos frente a la carrera de san Francisco
+
 
 +
 
 +
SAN FRANCISCO [ CONVENTO DE SAN FRANCISCO, VULGO SAN FRANCISCO EL GRANDE, DE PADRES FRANCISCANOS FRENTE A LA CARRERA DE SAN FRANCISCO ]
  
 
-Una [ Inmaculada ] [[Concepción_-_Solís,_Francisco|''Concepción'']] en la antesacristía.
 
-Una [ Inmaculada ] [[Concepción_-_Solís,_Francisco|''Concepción'']] en la antesacristía.
  
'''''Santa Bárbara''''' [ Convento de san Bárbara de padres Mercedarios Descalzos junto a la puerta de santa Bárbara ]  
+
 
 +
 
 +
SANTA BARBARA [ CONVENTO DE SANTA BÁRBARA DE PADRES MERCEDARIOS DESCALZOS JUNTO A LA PUERTA DE SANTA BÁRBARA ]
  
 
-Un [[cuadro_que_esta_en_el_crucero_de_la_iglesia_al_lado_de_la_epístola_-_Solís,_Francisco|''cuadro que esta en el crucero de la iglesia al lado de la epístola'']].
 
-Un [[cuadro_que_esta_en_el_crucero_de_la_iglesia_al_lado_de_la_epístola_-_Solís,_Francisco|''cuadro que esta en el crucero de la iglesia al lado de la epístola'']].
  
'''''Capuchinos del Prado''''' [ Convento de padres Capuchinos en la carrera de san Jerónimo ]  
+
 
 +
 
 +
CAPUCHINOS DEL PRADO [ CONVENTO DEL PRADO DE PADRES CAPUCHINOS EN LA CARRERA DE SAN JERÓNIMO ]
  
 
-Otros [[(cuadros)_en_la_sacristía_-_Solís,_Francisco|''[ cuadros ] en la sacristía'']].
 
-Otros [[(cuadros)_en_la_sacristía_-_Solís,_Francisco|''[ cuadros ] en la sacristía'']].
  
'''''Trinitarios Descalzos''''' [ Convento de Jesús nazareno de padres Trinitarios Descalzos en la plazuela de Jesús ]  
+
 
 +
 
 +
TRINITARIOS DESCALZOS [ CONVENTO DE JESÚS NAZARENO DE PADRES TRINITARIOS DESCALZOS EN LAPLAZUELA DE JESÚS ]
  
 
-Los de la [[visitación_-_Solís,_Francisco|''visitación'']] y [[purificación_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Solís,_Francisco|''purificación de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] en dos ángulos del claustro.
 
-Los de la [[visitación_-_Solís,_Francisco|''visitación'']] y [[purificación_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Solís,_Francisco|''purificación de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] en dos ángulos del claustro.
  
  
'''''BOADILLA'''''
 
  
'''''Carmelitas Descalzos'''''
+
BOADILLA
 +
 
 +
CARMENLITAS DESCALZOS
  
 
-La [[Anunciación_-_Solís,_Francisco|''Anunciación'']]en el altar mayor, [[Sansón_-_Solís,_Francisco|''Sansón'']] en el tabernáculo, y la [[visitación_de_la_Virgen_-_Solís,_Francisco|''visitación de la Virgen'']] en su capilla.
 
-La [[Anunciación_-_Solís,_Francisco|''Anunciación'']]en el altar mayor, [[Sansón_-_Solís,_Francisco|''Sansón'']] en el tabernáculo, y la [[visitación_de_la_Virgen_-_Solís,_Francisco|''visitación de la Virgen'']] en su capilla.
  
  
'''''ALCALÁ DE HENARES'''''
 
  
'''''Recoletos'''''
+
ALCALÁ DE HENARES
 +
 
 +
RECOLETOS
  
 
-El [[cuadro_del_altar_mayor_-_Solís,_Francisco|''cuadro del altar mayor'']], los [[(cuadros)_que_están_sobre_la_puerta_del_crucero_-_Solís,_Francisco|''[ cuadros ] que están sobre la puerta del crucero'']], los [[(cuadros)_de_los_remates_de_los_colaterales_-_Solís,_Francisco|''[ cuadros ] de los remates de los colaterales'']], los [[(cuadros)_de_encima_de_los_arcos_de_las_capillas_-_Solís,_Francisco|''[ cuadros ] de encima de los arcos de las capillas'']], y los cuatro de los ángulos del claustro que representan los misterios de la [[anunciación_(la_Virgen)_-_Solís,_Francisco|''anunciación [ la Virgen ]'']], [[presentación_(la_Virgen)_-_Solís,_Francisco|''presentación [ la Virgen ]'']], [[visitación_(la_Virgen)_-_Solís,_Francisco|''visitación [ la Virgen ]'']] y [[asunción_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Solís,_Francisco|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora'']]
 
-El [[cuadro_del_altar_mayor_-_Solís,_Francisco|''cuadro del altar mayor'']], los [[(cuadros)_que_están_sobre_la_puerta_del_crucero_-_Solís,_Francisco|''[ cuadros ] que están sobre la puerta del crucero'']], los [[(cuadros)_de_los_remates_de_los_colaterales_-_Solís,_Francisco|''[ cuadros ] de los remates de los colaterales'']], los [[(cuadros)_de_encima_de_los_arcos_de_las_capillas_-_Solís,_Francisco|''[ cuadros ] de encima de los arcos de las capillas'']], y los cuatro de los ángulos del claustro que representan los misterios de la [[anunciación_(la_Virgen)_-_Solís,_Francisco|''anunciación [ la Virgen ]'']], [[presentación_(la_Virgen)_-_Solís,_Francisco|''presentación [ la Virgen ]'']], [[visitación_(la_Virgen)_-_Solís,_Francisco|''visitación [ la Virgen ]'']] y [[asunción_de_(la_Virgen)_nuestra_Señora_-_Solís,_Francisco|''asunción de [ la Virgen ] nuestra Señora'']]
  
  
'''''VILLANUEVA DE LOS INFANTES'''''
 
  
'''''Monjas Dominicas'''''
+
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
 +
 
 +
MONJAS DOMINICAS
  
 
-Diferentes [[lienzos_(cuadros)_-_Solís,_Francisco|''lienzos [ cuadros ]'']] en la iglesia y en el convento
 
-Diferentes [[lienzos_(cuadros)_-_Solís,_Francisco|''lienzos [ cuadros ]'']] en la iglesia y en el convento
  
  
'''''VALLADOLID'''''
 
  
'''''Capuchinos'''''
+
VALLADOLID
 +
 
 +
CAPUCHINOS
 +
 
 +
-La [[encarnación_del_hijo_de_Dios_-_Solís,_Francisco|''encarnación del hijo de Dios'']]en el presbiterio
  
-La [[encarnación_del_hijo_de_Dios_-_Solís,_Francisco|''encarnación del hijo de Dios'']] en el presbiterio
 
  
  
'''''Las Dominicas de Laura'''''
+
LAS DOMINICAS DE LAURA
  
 
-Dos [[cuadros_-_Solís,_Francisco|''cuadros'']] grandes en la iglesia, que fueron muy celebrados cuando se colocaron en ella.
 
-Dos [[cuadros_-_Solís,_Francisco|''cuadros'']] grandes en la iglesia, que fueron muy celebrados cuando se colocaron en ella.
  
  
'''''MARCHENA'''''
 
  
'''''Santo Domingo'''''
+
MARCHENA
 +
 
 +
SANTO DOMINGO
  
 
-Algunos de los [[lienzos_(cuadros)_del_claustro_-_Solís,_Francisco|''lienzos [ cuadros ] del claustro'']], pues no pudo concluirlos todos por su muerte.
 
-Algunos de los [[lienzos_(cuadros)_del_claustro_-_Solís,_Francisco|''lienzos [ cuadros ] del claustro'']], pues no pudo concluirlos todos por su muerte.

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: