Edición de «Vermeyen, Jan Cornelisz»

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.

Revisión actual Tu texto
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Vermeyen, Jan Cornelisz
+
|nombre_completo=Jan Cornelisz Vermeyen
|fecha_nacimiento=1500
+
|alias=Juan de Mayo, el Barbudo y Juan de Barbalonga
|lugar_nacimiento=Beverwijk (Países Bajos)
+
|fecha_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=1559
+
|lugar_nacimiento=Harlem [Países Bajos, Holanda, Flandes]
|lugar_fallecimiento=Bruselas (Bélgica)
+
|fecha_fallecimiento=1559
|cronologia_siglo=XVI
+
|lugar_fallecimiento=Bruselas [Bélgica]
|ciudad_trabajo=Madrid,
+
|cronologia_siglo=[[:Category:S.XVI|S.XVI]]
|especialidad=Pintor
+
|cronologia_ano_desde=
|ref_bibliografica=*B. F, "Enciclopedia del Museo del Prado", en Vermeyen, Jan Cornelisz. Accesible en: https://www.museodelprado.es/recurso/vermeyen-jan-cornelisz/fe2a76ab-4058-406a-b08c-48f8c74f531e (consultado en 08/07/2021)
+
|cronologia_ano_hasta=
|tomo=5
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid,|madrid,]]
|pagina=211
+
|especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
|letra=Letra V
+
|imagen=
|grupo=Grupo VE
+
|tomo=[[:Category:Tomo 5        |Tomo 5         ]]
}}
+
|pagina=[[:Category:Página 211|Página 211]]
{{Autor:header}}'''Vermeyen''' (Juan Cornelio) pintor, llamado Juan de Mayo, el Barbudo y Juan de Barbalonga, porque la tenía de vara y media de largo. Nació en un lugar cerca de Harlem el año de 1500: estudió las matemáticas con gran aprovechamiento, y llegó a ser [[pintor_de_tanto_crédito_y_habilidad_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''pintor de tanto crédito y habilidad'']], que Carlos V le llamó a España el año de 1534. En el de 35 se embarcó en Barcelona con el Emperador para la expedición contra Barbarroja, en la que pintó la [[conquista_de_Túnez_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''conquista de Túnez'']] y [[(conquista)_de_la_Goleta_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''[ conquista ] de la Goleta'']], levantando [[planos_(Argel_y_Goleta)_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''planos [ Argel y Goleta ]'']] de estas plazas, por cuyos [[cartones_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''cartones'']] se tejieron varios [[tapices_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''tapices'']] en Bruselas, de los que se conserva un juego en la tapicería del Rey.
+
|letra=[[:Category:Letra V|Letra V]]
 +
|grupo=[[:Category:Grupo VE|Grupo VE]]
 +
}}'''Vermeyen''' (Juan Cornelio) [ Jan Cornelisz ] pintor, llamado Juan de Mayo, el Barbudo y Juan de Barbalonga, porque la tenía de vara y media de largo. Nació en un lugar cerca de Harlem el año de 1500: estudió las matemáticas con gran aprovechamiento, y llegó a ser [[pintor_de_tanto_crédito_y_habilidad_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''pintor de tanto crédito y habilidad'']], que Carlos V le llamó a España el año de 1534. En el de 35 se embarcó en Barcelona con el Emperador para la expedición contra Barbarroja, en la que pintó la [[conquista_de_Túnez_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''conquista de Túnez'']] y [[conquista__de_la_Goleta_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''[ conquista ] de la Goleta'']], levantando [[planos__Argel_y_Goleta__-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''planos [ Argel y Goleta ]'']] de estas plazas, por cuyos [[cartones_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''cartones'']] se tejieron varios [[tapices_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''tapices'']] en Bruselas, de los que se conserva un juego en la tapicería del Rey.
  
Siguió al César a Nápoles y otras ciudades de Italia, Flandes, Alemania, pintando [[vistas_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''vistas'']] de muchas con espíritu y frescura de color. Y habiéndose retirado a su país pintó varias [[obras_para_los_templos_de_San_Gervasio_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''obras para los templos de San Gervasio'']] de Arras. Falleció en Bruselas el año de 559, y fue enterrado en la iglesia de San Jorge, sobre cuya sepultura se grabó un epitafio que él mismo había compuesto. Reasegura que el Emperador mandó retratarle en mármol, porque gustaba de la gallardía y gravedad de su figura. Conservo el que grabó [ [[estampa_retrato_de_Juan_Cornelio_Vermeyen_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''estampa retrato de Juan Cornelio Vermeyen'']] ] a buril Juan Wierix de medio cuerpo con espíritu y corrección. El año de 1582 había en el Palacio del Pardo cuatro vistas pintadas de su mano de las villas [[(vista)_de_Madrid_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''[ vista ] de Madrid'']] y de [[(vista_de)_Valladolid_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''[ vista de ] Valladolid'']] y de las ciudades [[(vista)_de_Nápoles_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''[ vista ] de Nápoles'']] y [[(vista_de)_Londres_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''[ vista de ] Londres'']] y ocho tablas al óleo que representaban las [[jornadas_de_Carlos_V_en_Alemania_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''jornadas de Carlos V en Alemania'']], y todas perecieron en el incendio del año 1608.
+
 
 +
 
 +
Siguió al César a Nápoles y otras ciudades de Italia, Flandes, Alemania, pintando [[vistas_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''vistas'']] de muchas con espíritu y frescura de color. Y habiéndose retirado a su país pintó varias [[obras_para_los_templos_de_San_Gervasio_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''obras para los templos de San Gervasio'']] de Arras. Falleció en Bruselas el año de 559, y fue enterrado en la iglesia de San Jorge, sobre cuya sepultura se grabó un epitafio que él mismo había compuesto. Reasegura que el Emperador mandó retratarle en mármol, porque gustaba de la gallardía y gravedad de su figura. Conservo el que grabó [ [[estampa_retrato_de_Juan_Cornelio_Vermeyen_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''estampa retrato de Juan Cornelio Vermeyen'']] ] a buril Juan Wierix de medio cuerpo con espíritu y corrección. El año de 1582 había en el Palacio del Pardo cuatro vistas pintadas de su mano de las villas [[vista__de_Madrid_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''[ vista ] de Madrid'']] y de [[vista_de__Valladolid_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''[ vista de ] Valladolid'']] y de las ciudades [[vista__de_Nápoles_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''[ vista ] de Nápoles'']] y [[vista_de__Londres_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''[ vista de ] Londres'']] y ocho tablas al óleo que representaban las [[jornadas_de_Carlos_V_en_Alemania_-_Vermeyen,_Jan_Cornelisz|''jornadas de Carlos V en Alemania'']], y todas perecieron en el incendio del año 1608.
  
 
''Argote de Molina-Libro de la Montería del Rey don Alonso XI-,J. B. Descamps, Otros autores''.
 
''Argote de Molina-Libro de la Montería del Rey don Alonso XI-,J. B. Descamps, Otros autores''.
Línea 22: Línea 26:
 
(Tomo V, pp.211-212).
 
(Tomo V, pp.211-212).
  
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 5        ]][[Category:Página 211]][[Category:Grupo VE]][[Category:Letra V]][[Category:pintor]][[Category:Madrid,]][[Category:S.XVI]]

Ten en cuenta que todas las contribuciones a Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez se consideran publicadas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/" target="_blank">Creative Commons Attribution-ShareAlike License</a> (véase MyWiki:Derechos de autor para más información). Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones y las distribuyan libremente, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre. ¡No uses textos con copyright sin permiso!

Cancelar Ayuda de edición (se abre en una ventana nueva)

Plantillas usadas en esta página: