Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=[[:Category:XVI|XVI]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[:Category:Toledo [(Castilla la Mancha), Valladolid, Burgos (Castilla y León), Granada (Andalucía)|Toledo (Castilla la Mancha]), Valladolid, Burgos [(Castilla y León]), Granada [(Andalucía)]] |especialidad=[[:Category:escultor y arquitecto|escultor y arquitecto]]
|imagen=
|tomo=5
|pagina=228
|letra=[[:Category:V|V]]
|grupo=VI
}}'''Vigarni [ Bigarny ]''' (Felipe de) o Felipe de Borgoña, escultor y arquitecto, llamado así por haber venido de Borgoña, aunque los papeles del archivo del colegio de San Gregorio de Valladolid, que explican lo que trabajó en su capilla, dicen ser natural de Burgos, y en este caso sería su padre el borgoñón. Lo cierto es, que residía Felipe en esta ciudad a principios del siglo XVI con gran fama, por tanto le eligió el cardenal Cisneros para trabajar en el [[retablo_mayor_de_la_catedral_de_Toledo|''retablo mayor de la catedral de Toledo'']]. En 1502 ejecutó para él cuatro [[historias|''historias'']], dirigió lo demás que contiene, e hizo los retratos del mismo cardenal [ [[Cisneros|''Cisneros'']] ] y de [[Antonio_de_Nebrija|''Antonio de Nebrija'']].
(Tomo V, pp. 228-231)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 5 ]][[Category:VI]][[Category:V]][[Category:Siglo XVI]][[Category:Toledo (Castilla la Mancha), Valladolid, Burgos (Castilla y León), Granada (Andalucía)]][[Category:Escultor y arquitecto]]
Usuario anónimo

Menú de navegación