Abrir menú principal

Cambios

214 bytes eliminados ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=[[:Category:XVII-XVIII|XVII-XVIII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Granada [[:Category:Granada (Andalucía)|Granada (Andalucía)]] |especialidad=[[:Category:pintor y escultor|pintor y escultor]]
|imagen=
|tomo=4
|pagina=200
|letra=[[:Category:R|R]]
|grupo=RI
}}'''Risueño''' (José) pintor y escultor y el último que hubo en Granada de la escuela de Alonso Cano. Nació en esta ciudad a mediados del siglo XVII, y fue uno de sus mejores discípulos en ambas profesiones. Habiendo muerto su maestro en 1667, se dedicó al estudio del natural y a modelar en barro todo lo que había de pintar y esculpir en madera y piedra, con lo que hizo grandes adelantamientos. Don Antonio Palomino hizo mucho aprecio de su mérito y de su persona el año de 1712 cuando estuvo en Granada y le pidió que le ayudase a pintar la [[cúpula_del_sagrario|''cúpula del sagrario'']] de la cartuja, lo que hizo tan a su gusto que le llamaba el dibujante de la Andalucía, y en efecto lo era en aquella época. Es tradición en aquel monasterio que Palomino pidió en parte de pago de su obra un crucifijo [ [[Cristo_crucificado|''Cristo crucificado'']] ] pequeño de mano de Risueño, que está a la entrada del sagrario, y que los monjes no vinieron en ello. Alternando en la pintura y escultura hizo muchas y buenas obras en una y otra facultad, así públicas como [[privadas|''privadas'']], con buen efecto en las de pintura y con graciosas actitudes en las de escultura, que le dieron fama y nombre entre los profesores granadinos. Falleció en su patria el año de 721. Las más conocidas en Granada son estás:
(Tomo IV, pp. 200-202)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4 ]][[Category:RI]][[Category:R]][[Category:Siglo XVII-XVIII]][[Category:Granada (Andalucía)]][[Category:Pintor y escultor]]