Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
149 bytes eliminados ,  hace 3 años
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Juan Sánchez de Castro |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |cronologia_siglo=[[Cronología::S.XV]] |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=[[Ciudad de trabajo::Sevilla (AndalucíaAndalucía)]] |especialidad=[[Especialidad::pintor]] |imagen= |tomo=Tomo [[Tomo::4 ]] |pagina=Página [[Página:: 328]] |letra=Letra [[Letra::S]] |grupo=Grupo [[Grupo::SA]] }}'''Sánchez de Castro''' (Juan) pintor muy acreditado en Sevilla a mediados del siglo XV. Pintó el año de 1454 el retablo gótico que está en la capilla de San José de aquella catedral, conocido por el de [[retablo__santa_Lucía_-_Sánchez_de_Castro,_Juan|''[ retablo ] santa Lucía'']], por estar representada en uno de sus tableros: se figura en el medio el [[nacimiento_-_Sánchez_de_Castro,_Juan|''nacimiento'']] del Señor [ Cristo ], y alos lados varios [[santos_-_Sánchez_de_Castro,_Juan|''santos'']] y [[profetas_-_Sánchez_de_Castro,_Juan|''profetas'']]. El dibujo lánguido corresponde a las mejores obras de aquel tiempo y el colorido conserva aun frescura. Parece que se trata de quitar este retablo de su sitio para adornar la capilla con mejor gusto.

Menú de navegación