Diferencia entre revisiones de «Antonio Solís - Aguiar, Tomás»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
 
|autor=[[Aguiar, Tomás]]
 
|autor=[[Aguiar, Tomás]]
|ref_bibliografica=Web Fundación Lázaro Galdiano: http://www.flg.es/ficha.asp?ID=7973
+
|fuente=Web Fundación Lázaro Galdiano: http://www.flg.es/ficha.asp?ID=7973
 
 
 
 
|imagen_1=2HZ5897BXVIUS78.jpg
 
|imagen_1=2HZ5897BXVIUS78.jpg
}}{{Obra:header}}''Antonio Solís''
+
}}{{Obra:header}}''Antonio Solís''asdf
''Retrato de Antonio Solís de Ribadeneira''
+
''Retrato de Antonio Solís de Ribadeneira''asdf
 
+
asdf
'''Autor:''' Aguiar Tomás de (atribuido)
+
'''Autor:''' Aguiar Tomás de (atribuido)asdf
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
+
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzoasdf
'''Cronología:''' 1660-1670
+
'''Cronología:''' 1660-1670asdf
'''Localización:''' Fundación Lázaro Galdiano
+
'''Localización:''' Fundación Lázaro Galdianoasdf
'''Población:''' Madrid
+
'''Población:''' Madridasdf
'''Comunidad:''' Madrid
+
'''Comunidad:''' Madridasdf
'''Estado:''' España
+
'''Estado:''' Españaasdf
'''Observaciones:''' 66 x 51 cm. Busto de tres cuartos a la derecha, vestido de sotana y manteo, destocado, con perilla, bigote y melena canosos y quevedos. Al reverso papeleta de la Colección Carderera, nº 161, impresa, pegada en el bastidor.
+
'''Observaciones:''' 66 x 51 cm. Busto de tres cuartos a la derecha, vestido de sotana y manteo, destocado, con perilla, bigote y melena canosos y quevedos. Al reverso papeleta de la Colección Carderera, nº 161, impresa, pegada en el bastidor.asdf
 
+
asdf
Antonio Solís de Ribadeneira: Alcalá de Henares, 1610-Madrid, 1686. Escritor, eclesiástico y político español. Secretario particular del virrey de Navarra, conde de Oropesa (1637), fue nombrado por Felipe IV oficial de la primera Secretaría de Estado (1654). Nombrado por Mariana de Austria cronista mayor de Indias (1665), abandonó el cargo al ordenarse sacerdote (1667). Es autor de ''Historia de la conquista de México, población y progresos de la América Septentrional, conocida por el nombre de Nueva España'' (1684).
+
Antonio Solís de Ribadeneira: Alcalá de Henares, 1610-Madrid, 1686. Escritor, eclesiástico y político español. Secretario particular del virrey de Navarra, conde de Oropesa (1637), fue nombrado por Felipe IV oficial de la primera Secretaría de Estado (1654). Nombrado por Mariana de Austria cronista mayor de Indias (1665), abandonó el cargo al ordenarse sacerdote (1667). Es autor de ''Historia de la conquista de México, población y progresos de la América Septentrional, conocida por el nombre de Nueva España'' (1684).asdf
 
+
asdf
Atribuido por Carderera a Juan de Alfaro, probablemente debido a Palomino quien dijo que pintó: “diferentes retratos de hombres eminentes y poetas”. Ceán reproduce un soneto que Antonio Solís elaboró en agradecimiento por su retrato a Aguiar que es el autor que propone Doval Trueba, quien en el año 2002 comentó en la propia revista de la fundación Lázaro Galdiano la autoría de Aguiar. Según la página web de la funación Lázaro Galdiano el retrato es de Antonio Alfaro.
+
Atribuido por Carderera a Juan de Alfaro, probablemente debido a Palomino quien dijo que pintó: “diferentes retratos de hombres eminentes y poetas”. Ceán reproduce un soneto que Antonio Solís elaboró en agradecimiento por su retrato a Aguiar que es el autor que propone Doval Trueba, quien en el año 2002 comentó en la propia revista de la fundación Lázaro Galdiano la autoría de Aguiar. Según la página web de la funación Lázaro Galdiano el retrato es de Antonio Alfaro.asdf
 
+
asdf
Perteneció a la Colección de don Valentín Carderera y Solano 1877;posteriormente pasó a la Colección del General Romualdo Nogués, quién lo compró a Carderera. En 1913 ya aparece recogido en Lacoste. En 1926-27 en La Colección Lázaro Galdiano.
+
Perteneció a la Colección de don Valentín Carderera y Solano 1877;posteriormente pasó a la Colección del General Romualdo Nogués, quién lo compró a Carderera. En 1913 ya aparece recogido en Lacoste. En 1926-27 en La Colección Lázaro Galdiano.asdf
 
+
asdf
'''Ref. Bibliográfica:''' Web Fundación Lázaro Galdiano: http://www.flg.es/ficha.asp?ID=7973
+
'''Ref. Bibliográfica:''' Web Fundación Lázaro Galdiano: http://www.flg.es/ficha.asp?ID=7973asdf
Doval Trueba, María del Mar, ''Los “Velazqueños”: Pintores que trabajaron en el taller de Velázquez'', Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2003, p. 361. "Enigmas de la Coleccion. El retrato de Don Antonio de Solís de Ribadeneyra", ''Goya, Revista de Arte'', nº 288, mayo-junio 2002, pp. 186-188. Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=35687&accion=ver&foto=s#
+
Doval Trueba, María del Mar, ''Los “Velazqueños”: Pintores que trabajaron en el taller de Velázquez'', Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2003, p. 361. "Enigmas de la Coleccion. El retrato de Don Antonio de Solís de Ribadeneyra", ''Goya, Revista de Arte'', nº 288, mayo-junio 2002, pp. 186-188. Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=35687&accion=ver&foto=s#asdf
 
+
asdf
Web Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Sol%C3%ADs_y_Rivadeneyra
+
Web Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Sol%C3%ADs_y_Rivadeneyraasdf
 
+
asdf
'''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Lázaro Galdiano: http://www.flg.es/ficha.asp?ID=7973
+
'''Fuente Iconográfica:''' Web Fundación Lázaro Galdiano: http://www.flg.es/ficha.asp?ID=7973asdf
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]

Revisión del 13:56 16 mar 2021

Antonio Solís - Aguiar, Tomás
2HZ5897BXVIUS78.jpg
normal
Autor [[Aguiar, Tomás]]
Localización

Antonio Solísasdf

Retrato de Antonio Solís de Ribadeneiraasdf asdf Autor: Aguiar Tomás de (atribuido)asdf Técnica: Óleo sobre lienzoasdf Cronología: 1660-1670asdf Localización: Fundación Lázaro Galdianoasdf Población: Madridasdf Comunidad: Madridasdf Estado: Españaasdf Observaciones: 66 x 51 cm. Busto de tres cuartos a la derecha, vestido de sotana y manteo, destocado, con perilla, bigote y melena canosos y quevedos. Al reverso papeleta de la Colección Carderera, nº 161, impresa, pegada en el bastidor.asdf asdf Antonio Solís de Ribadeneira: Alcalá de Henares, 1610-Madrid, 1686. Escritor, eclesiástico y político español. Secretario particular del virrey de Navarra, conde de Oropesa (1637), fue nombrado por Felipe IV oficial de la primera Secretaría de Estado (1654). Nombrado por Mariana de Austria cronista mayor de Indias (1665), abandonó el cargo al ordenarse sacerdote (1667). Es autor de Historia de la conquista de México, población y progresos de la América Septentrional, conocida por el nombre de Nueva España (1684).asdf asdf Atribuido por Carderera a Juan de Alfaro, probablemente debido a Palomino quien dijo que pintó: “diferentes retratos de hombres eminentes y poetas”. Ceán reproduce un soneto que Antonio Solís elaboró en agradecimiento por su retrato a Aguiar que es el autor que propone Doval Trueba, quien en el año 2002 comentó en la propia revista de la fundación Lázaro Galdiano la autoría de Aguiar. Según la página web de la funación Lázaro Galdiano el retrato es de Antonio Alfaro.asdf asdf Perteneció a la Colección de don Valentín Carderera y Solano 1877;posteriormente pasó a la Colección del General Romualdo Nogués, quién lo compró a Carderera. En 1913 ya aparece recogido en Lacoste. En 1926-27 en La Colección Lázaro Galdiano.asdf asdf Ref. Bibliográfica: Web Fundación Lázaro Galdiano: http://www.flg.es/ficha.asp?ID=7973asdf Doval Trueba, María del Mar, Los “Velazqueños”: Pintores que trabajaron en el taller de Velázquez, Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 2003, p. 361. "Enigmas de la Coleccion. El retrato de Don Antonio de Solís de Ribadeneyra", Goya, Revista de Arte, nº 288, mayo-junio 2002, pp. 186-188. Web Fundación Universitaria Española: http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=35687&accion=ver&foto=s#asdf asdf Web Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Sol%C3%ADs_y_Rivadeneyraasdf asdf Fuente Iconográfica: Web Fundación Lázaro Galdiano: http://www.flg.es/ficha.asp?ID=7973asdf

Referencias Bibliográficas

  • "Museo Lázaro Galdiano", en Antonio Solís. Accesible en: http://catalogo.museolazarogaldiano.es/mlgm/search/pages/ResultSearch?Museo=MLGM&txtSimpleSearch=Retrato%20de%20Don%20Antonio%20de%3Cb%3E%20Sol%EDs%20%3C/b%3Ey%20Ribadeneira&simpleSearch=0&hipertextSearch=1&search=simple&MuseumsSearch=MLGM&MuseumsRolSearch=55&listaMuseos=
(consultado en 03/10/2022)

Otras imágenes