Diferencia entre revisiones de «Aguiar, Tomás»
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Autor | {{Autor | ||
− | |nombre_completo=Tomás | + | |nombre_completo=Aguiar, Tomás |
|cronologia_siglo=XVII | |cronologia_siglo=XVII | ||
|ciudad_trabajo=Madrid | |ciudad_trabajo=Madrid |
Revisión del 18:47 2 jun 2021
Especialidad | Pintor |
---|---|
Nacimiento | |
Fallecimiento | |
Cronología | XVII |
Ciudad de trabajo | Madrid |
Ubicación en el diccionario | Tomo 1, Página 5, Letra Letra A, Grupo Grupo AG |
Aguiar (don Tomás de) pintor y discípulo de Velázquez. Pintaba en Madrid por los años 1660 con gran crédito retratos al óleo en pequeño con semejanza y buenas máximas [ Almirante Pulido Pareja ]. El poeta don Antonio Solís, con motivo de haberle retratado, le compuso este soneto.
Artificioso estilo, que regido
Discurres de ese espíritu elegante,
¿Cómo imitas el alma en mi semblante
Y das tanta verdad á lo fingido?
¿Es acaso ese bronce coloridoCristal que vuelve idea semejante?
Pero no, que mas cierto y mas constante
Das razón y evidencias al sentido
Tan vivo me traslada ó representaEse parto gentil de tu cuidado,
Que yo apenas de mi le diferencio.
Y si la voz le falta es porque intentaAl verme en su primor arrebatado
Copiar mi admiración con su silencio.
(Tomo I, pp. 5-6)
Consulta <Aguiar, Tomás> en el libro
Obras actualmente documentadas
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
Almirante Pulido Pareja - Aguiar, Tomás | Óleo sobre lienzo | 1647-1667 | Nacional Gallery |