Abrir menú principal

Cambios

14 bytes añadidos ,  hace 1 año
sin resumen de edición
La estrecha amistad que contrajo con don Juan Carreño acabó de perfeccionarle en el colorido, pues como pintor de cámara le proporcionó que copiase los cuadros originales de [[Tiziano_-_Coello,_Claudio|''Tiziano'']], [[Rubens_-_Coello,_Claudio|''Rubens'']] y [[Van_Dick_-_Coello,_Claudio|''Van Dick'']] que había en palacio. También la contrajo con José Donoso luego que vino de Roma, y pintaron juntos al fresco el [[presbiterio_-_Coello,_Claudio|''presbiterio'']] de la iglesia de santa Cruz [ en la calle de Atocha, junto a la plazuela de la Provincia ], que pereció con los anteriores cuadros en el incendio acaecido en principios de este siglo: el [[techo_de_la_pieza_llamada_del_vestuario_-_Coello,_Claudio|''techo de la pieza llamada del vestuario'']] en la catedral de Toledo: las [[historias_-_Coello,_Claudio|''historias'']] de la sala de capítulo de la cartuja del Paular: [[la_capilla_de_san_Ignacio_-_Coello,_Claudio|''la capilla de san Ignacio'']], [[la_cúpula_de_la_del_Cristo_-_Coello,_Claudio|''la cúpula de la del Cristo'']] y la [[bóveda_de_la_sacristía_-_Coello,_Claudio|''bóveda de la sacristía'']] de la iglesia de San Isidro el real, entonces colegio imperial de los jesuitas: las [[pechinas_-_Coello,_Claudio|''pechinas'']] de las iglesias de la Trinidad y [[(pechinas)_-_Coello,_Claudio|''[ pechinas ]'']] de San Basilio [ El Monasterio de San Basilio, de la orden de san Basilio, en la calle del Desengaño: ] la [[bóveda_de_la_torre_del_cuarto_de_la_reina_-_Coello,_Claudio|''bóveda de la torre del cuarto de la reina'']] en el alcázar de de Madrid: y al temple el [[techo_de_la_sala_(casa)_de_la_Panadería_-_Coello,_Claudio|''techo de la sala [ casa ] de la Panadería'']] en la plaza mayor, su [[antecámara_(Panadería)_-_Coello,_Claudio|''antecámara [ Panadería ]'']] de la y la [[escalera_(panadería)_-_Coello,_Claudio|''escalera [ panadería ]'']].
Ambos se hicieron cargo de las trazas y pintura para los [[arcos_triunfales_-_Coello,_Claudio|''arcos triunfales'']] y demás [[ornatos_-_Coello,_Claudio|''ornatos'']] que se habían de ejecutar para la entrada en Madrid de la reina doña María Luisa de Orleáns, cuando vino a casarse con Carlos II. Claudio trazó entonces el célebre [[arco_del_Prado_-_Coello,_Claudio|''arco del Prado'']] y el adorno de la calle del Retiro, en que se representaban los [[reinos_de_España,_ofreciendo_a_la_novia_coronas,_frutos_y_otras_cosas_-_Coello,_Claudio|''reinos de España, ofreciendo a la novia coronas, frutos y otras cosas'']], que todo se grabó [ [[estampa_Puerta_del_Sol_-_Coello,_Claudio|''estampaPuerta del Sol'']] ]: también [[trazo_el_ornato_de_la_plazuela_de_la_villa_con_las_fuerzas_de_Hércules_-_Coello,_Claudio|''trazo el ornato de la plazuela de la villa con las fuerzas de Hércules'']], que pintó [ [[ornato_de_la_plazuela_de_la_villa,_de_Madrid,_con_las_fuerzas_de_Hercúles_-_Coello,_Claudio|''ornato de la plazuela de la villa, de Madrid, con las fuerzas de Hercúles'']] ] Francisco de Solís con diligencia.
Pasó a Zaragoza el año de 1683, y por encargo del arzobispo don Fray Francisco de Gamia pintó al fresco la [[cúpula_-_Coello,_Claudio|''cúpula'']] y [[crucero_-_Coello,_Claudio|''crucero'']] de la iglesia del colegio de los agustinos, llamado de la Mantería, en que ocupó un año. Restituido a Madrid fue nombrado pintor del rey sin sueldo, por muerte de Dionisio Mantuano en 29 de marzo de 1684, y en 23 de enero de 86 se le concedió la plaza de pintor de cámara por fallecimiento de don Francisco Herrera el mozo: en 23 de agosto del mismo año los gajes que había tenido Mantuano; y con la misma fecha la plaza de cámara, que quedó vacante por muerte de Carreño con 20 ducados de salario al mes. Después se le confirió la llave de furriera, una pensión de 300 ducados para su hijo don Bernardino y otras de ración del bolsillo secreto del rey, que después de su muerte se continuaron a su viuda doña Bernarda de la Torre.