Abrir menú principal

Cambios

147 bytes eliminados ,  hace 3 años
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Antonio de Holanda |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |cronologia_siglo=[[Cronología::S.XVI]] |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=[[Ciudad de trabajo::Toledo (astilla la Mancha) (Portugal)]] |especialidad=[[Especialidad::pintor de iluminación]] |imagen= |tomo=Tomo [[Tomo::2 ]] |pagina=Página [[Página:: 292]] |letra=Letra [[Letra::H]] |grupo=Grupo [[Grupo::HO]] }}'''Holanda''' (Antonio de) pintor de iluminación. Su hijo Francisco de Holanda le pone en la tabla de los famosos pintores modernos que llama Águilas, y dice que fue de los valientes iluminadores. En el libro que compuso en portugués ''intitulado de la pintura Antigua'' escribe lo siguiente: "A Antonio de Holanda, mi padre, podemos dar la palma y juicio, por ser el primero que halló y hizo en Portugal la suave iluminacion de prieto y blanco, mucho mejor que en otra parte del mundo". Y en el fin de los diálogos ''Sobre el sacar por el natural'', que está en el mismo libro dice: "A mí me dixo el Emperador D. Carlos en Barcélona delante de muestro duque de Avero y delante del duque de Alburquerque y del duque, de Alba, que mejor [[le_había_sacado_al_natural_Antonio_de_Holanda_en_Toledo_de_iluminacion_-_Holanda,_Antonio_de|''le había sacado al natural Antonio de Holanda en Toledo de iluminacion'']] que [[Ticiano_en_Boloña_-_Holanda,_Antonio_de|''Ticiano en Boloña'']]."
''Francisco de Holanda.''