Diferencia entre revisiones de «(Inmaculada) Concepción - Mengs, Antonio Rafael»
(Página creada con «{{Obra:footer}}Category:Obras») |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | {{Obra: | + | {{Obra |
+ | |autor=Mengs, Anton Raphael | ||
+ | |localizacion=Museo Nacional Del Prado | ||
+ | |localizacion_ciudad=Madrid | ||
+ | |localizacion_ref=P007808 | ||
+ | |tecnica=Óleo sobre lienzo | ||
+ | |cronologia=¿h.1774? | ||
+ | |medidas=Alto: 181 cm; Ancho: 130 cm | ||
+ | |ref_bibliografica=*"Museo del Prado", en Mengs: la Inmaculada Concepción. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-inmaculada-concepcion/c3f49946-6171-465a-91a9-21f90bff01ed (consultado en 11/12/2023) | ||
+ | |imagen_1=La Inmaculada Concepción (2).jpg | ||
+ | }} | ||
+ | [[Category:Obras]] | ||
+ | |||
+ | ''La Inmaculada Concepción'' | ||
+ | |||
+ | '''Observaciones'''Representada según la iconografía tradicional, María, sobre el globo terráqueo y el cuarto lunar pisando la cabeza de la serpiente maldita, destacándose sobre un círculo resplandeciente flanqueado por cabezas de querubines. Con las manos extendidas y con su cabeza coronada de estrellas. Se propone la autoría de Mengs. Su espléndida factura, el refinamiento de su técnica, la delicadeza del modelado de las carnaciones y la finísima gama cromática empleada, hacen pensar en el original que Mengs pintó en Turín en mayo de 1774, poco antes de su regreso a España, y que, después de estar, en 1788, en la colección privada de Fernando Méndez -según Ponz- pasaría a la Casa de los Cinco Gremios Mayores de Madrid, en donde José de Madrazo la copiaría hasta cuatro veces entre 1800 y 1801, según se desprende del propio inventario del autor, siendo una de ellas la que conserva la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (inv. 322). | ||
+ | |||
+ | Donado por Isabel de Borbón y Esteban de León, marquesa de Balboa, 2002. Obra no expuesta. | ||
+ | |||
+ | (Texto extractado de Gutiérrez Márquez A.: ''Memoria de actividades del Museo del Prado'', 2002, p. 32 ) | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | {{Obra:footer}} |
Revisión del 19:39 11 dic 2023

Autor | Mengs, Anton Raphael |
---|---|
Localización | Museo Nacional Del Prado Madrid P007808 |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Medidas | Alto: 181 cm; Ancho: 130 cm |
Cronología | ¿h.1774? |
La Inmaculada Concepción
ObservacionesRepresentada según la iconografía tradicional, María, sobre el globo terráqueo y el cuarto lunar pisando la cabeza de la serpiente maldita, destacándose sobre un círculo resplandeciente flanqueado por cabezas de querubines. Con las manos extendidas y con su cabeza coronada de estrellas. Se propone la autoría de Mengs. Su espléndida factura, el refinamiento de su técnica, la delicadeza del modelado de las carnaciones y la finísima gama cromática empleada, hacen pensar en el original que Mengs pintó en Turín en mayo de 1774, poco antes de su regreso a España, y que, después de estar, en 1788, en la colección privada de Fernando Méndez -según Ponz- pasaría a la Casa de los Cinco Gremios Mayores de Madrid, en donde José de Madrazo la copiaría hasta cuatro veces entre 1800 y 1801, según se desprende del propio inventario del autor, siendo una de ellas la que conserva la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (inv. 322).
Donado por Isabel de Borbón y Esteban de León, marquesa de Balboa, 2002. Obra no expuesta.
(Texto extractado de Gutiérrez Márquez A.: Memoria de actividades del Museo del Prado, 2002, p. 32 )
Referencias Bibliográficas
- "Museo del Prado", en Mengs: la Inmaculada Concepción. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-inmaculada-concepcion/c3f49946-6171-465a-91a9-21f90bff01ed (consultado en 11/12/2023)
Otras imágenes
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
Aparición de Cristo a la Magdalena, o Noli me tangere - Mengs, Antonio Rafael | Óleo sobre lienzo | 1768-1769 | Museo de las Colecciones Reales | |
Dibujos - Mengs, Antonio Rafael | Dibujo,Lápiz negro,Clarión | 1755-1766 | Museo Nacional Del Prado |