Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
Sus obras dicen sus grandes conocimientos en el arte y su genio de pintor ([[Aparición_de_la_Virgen_a_San_Julián|''Aparición de la Virgen a San Julián'']], bocetos cartones para tapices:([[Merienda_en_el_campo|''Merienda en el campo'']], [[el_paseo|''el paseo'']], [[el_puente|''el puente'']], [[trece_bocetillos|''trece bocetillos'']]). Muy pocos ha habido en este siglo que le igualasen en la corrección del dibujo, en la sencillez de las actitudes, en el buen orden de la composición, en la expresión en el contraste de los grupos, el claro oscuro, en el colorido y en su acorde; bien que en su último tiempo fue nimio en esta parte; y aunque se desea más nobleza en los caracteres de sus figuras, con todo, sin haber salido del reino llegó a cierto grado de perfección, que da honor a la pintura española del siglo XVIII y a la academia de san Fernando. grabó al agua fuerte muy ligeramente una lámina de la [[Virgen,_san_José_y_el_Niño_[Sagrada_Familia]_san_José_y_el_Niño__Sagrada_Familia|''Virgen, san José y el Niño (Sagrada Familia)'']] de medio cuerpo, y de cinco pulgadas de alto. Las obras públicas más conocidas de su mano son las siguientes:
PALACIO NUEVO (PALACIO REAL)
-Varias bóvedas al fresco: en una representó [[la_conquista_de_Granada_por_los_Reyes_católicos|''la conquista de Granada por los Reyes católicos'']]: en otra [[la_caída_de_los_gigantes|''la caída de los gigantes'']] y [[cuatro_medallas_de_claro_oscuro|''cuatro medallas de claro oscuro'']] á los lados y en otra la [[Virgen,_san_José_y_el_Niño_[Sagrada_Familia]_san_José_y_el_Niño__Sagrada_Familia|''apoteosis de Hércules'']], a quien cortejan [[sus_virtudes|''sus virtudes'']], con [[otros_accesorios|''otros accesorios'']] conducentes al asunto. En una antecámara del que fue quarto del infante don Luis pintó una composición de figuras alegóricas, que representan [[la_Religión|''la Religión'']] y otras [[virtudes|''virtudes'']]. Y en la librería del Rey un [[Apolo_protegiendo_las_artes|''Apolo protegiendo las artes'']].
Un [[Señor_[Cristo]_difunto_al_óleoSeñor__Cristo__difunto_al_óleo|''Señor (Cristo) difunto al óleo'']] en el oratorio de S. M.. Pintó dos [[oratorios_portátiles_para_los_Reyes_[Carlos_IV_y_Maria_Luisa_de_Parma]oratorios_portátiles_para_los_Reyes__Carlos_IV_y_Maria_Luisa_de_Parma|''oratorios portátiles para los Reyes (Carlos IV y Maria Luisa de Parma)'']] nuestros señores con cinco láminas de cobre cada uno, que representan santos de la devoción de SS. MM ([[cuatro_medallas_de_claro_oscuro|''Dolorosa'']], [[San_José|''San José'']], [[San_Luis|''San Luis'']] y [[San_Rafael|''San Rafael'']]). Otros [[dos_[oratorios]_para_el_infante_don_Gabriel_y_su_esposados__oratorios__para_el_infante_don_Gabriel_y_su_esposa|''dos (oratorios) para el infante don Gabriel y su esposa'']]. Y [[otro_[oratorio]_para_la_infanta_doña_María_Josefaotro__oratorio__para_la_infanta_doña_María_Josefa|''otro (oratorio) para la infanta doña María Josefa'']].
SAN FRANCISCO (CONVENTO DE SAN FRANCISCO, VULGO SAN FRANCISCO EL GRANDE, FRENTE A LA CARRERA DE SAN FRANCISCO)
-[[El_cuadro_de_la_Porciúncula_en_el_retablo_principal_El_cuadro_de_la_Porciúncula_en_el_retablo_principal|''El cuadro de la Porciúncula en el retablo principal'']].
LA COLEGIATA
-[[al_fresco_la_cúpula_al_fresco_la_cúpula|''al fresco la cúpula'']]repartida en ocho compartimentos: en cuatro figuró pasajes de la ley antigua, y en otros cuatro la ley nueva. Los evangelistas ([[virtudes|''san Mateo'']], [[san_Marcos|''san Marcos'']], [[san_Marcos|''san Lucas'']] y [[san_Juan|''san Juan'']]) en las pechinas.
Las bóvedas y paredes hasta el friso del oratorio del Rey, que consta de dos piezas: en la primera figuró al [[Padre_eterno_en_un_solio,_agrupado_con_ángeles_mancebos_y_serafines,_y_varias_alusiones_a_María_santísima|''Padre eterno en un solio, agrupado con ángeles mancebos y serafines, y varias alusiones a María santísima'']]: en un lado de la pared el [[nacimiento_del_Señor_[Cristo]nacimiento_del_Señor__Cristo|''nacimiento del Señor (Cristo)'']], [[san_Lucas|''san Lucas'']], y [[un_grupo_de_ángeles_en_la_sobrepuerta_con_un_texto_de_la_escritura|''un grupo de ángeles en la sobrepuerta con un texto de la escritura'']]: en el otro lado la [[adoración_de_los_Reyes_[epifanía]adoración_de_los_Reyes__epifanía|''adoración de los Reyes (epifanía)'']] y [[san_Mateo|''san Mateo'']], con igual grupo de ángeles en la sobre puerta. A los lados de la ventana la [[visitación_a_santa_Isabel|''visitación a santa Isabel'']] y [[la_huida_a_Egipto|''la huida a Egipto'']]. Y pintó en la segunda pieza de más adentro, en que está el altar, [[san_Juan_Evangelista|''san Juan Evangelista'']], [[037778|''Salomón'']] y [[una_gloria_con_muchos_ángeles,_que_tiene_atributos_de_la_Virgen|''una gloria con muchos ángeles, que tiene atributos de la Virgen'']]: todo al fresco.
Al óleo una [[nuestra_Señora_[Virgen]_de_cuerpo_entero_con_el_niñonuestra_Señora__Virgen__de_cuerpo_entero_con_el_niño|''nuestra Señora (Virgen) de cuerpo entero con el niño'']], del tamaño del natural en el oratorio de la reina; y al fresco la [[088488|''bóveda (oratorio de la reina)'']].
SAN PASCUAL
-El cuadro de la (Inmaculada) [[088488|''Concepción'']] en el colateral del lado del evangelio: los cuatro que están en dos ángulos del claustro y representan [[la_encarnación|''la encarnación'']], [[nacimiento|''nacimiento'']], [[ascensión_del_Señor_[Cristo]ascensión_del_Señor__Cristo|''ascensión del Señor (Cristo)'']] y la [[venida_del_Espíritu_santo|''venida del Espíritu santo'']], y una [[Virgen_con_el_niño_Virgen_con_el_niño|''Virgen con el niño'']]en el antepecho del coro.
CATEDRAL DEL PILAR.
-Representó en cuatro platillos o partes de la bóveda la [[coronación_de_[la_Virgen]coronación_de__la_Virgen|''coronación de (la Virgen)'']] nuestra Señora y las [[figuras_alegóricas|''figuras alegóricas'']], [[ángeles|''ángeles'']] y [[atributos|''atributos'']] correspondientes a los títulos de Regina apostolorum, Regina martyrium y Regina sanctorum omnium.
SANTA ENGRACIA
-El cuadro del altar mayor que representa el [[martirio_[santa_Engracia]martirio__santa_Engracia|''martirio (santa Engracia)'']] de la santa titular. [[El_nacimiento|''El nacimiento'']] y [[coronación_de_[la_Virgen]coronación_de__la_Virgen|''epifanía (adoración de los reyes)'']] del Señor sobre las puertas de la sacristía. Una [[sacra__[sagrada]_familiasacra___sagrada__familia|''sacra (sagrada) familia'']] en el crucero al lado de la epístola y un [[san_Juan_Bautista|''san Juan Bautista'']] encima. Los santos [[Valero|''Valero'']], [[Braulio|''Braulio'']], [[Prudencio|''Prudencio'']], y [[Eugenio|''Eugenio'']] en las pechinas al fresco, y la [[beatísima_Trinidad_en_medio_de_una_gloria|''beatísima Trinidad en medio de una gloria'']] en un luneto sobre el altar mayor, en la sacristía sobre los cajones [[catorce_cuadritos_de_la_vida_de_la_Virgen|''catorce cuadritos de la vida de la Virgen'']]: el [[retrato_de_Fernando_VI|''retrato de Fernando VI'']], y la [[Virgen_con_el_niño_Jesús|''Virgen con el niño Jesús'']] en la celda del prior.
SAN FELIPE, PARROQUIA
-Cuatro cuadros de a vara, que representan el c[[012437|''orazón de Jesús'']], el [[[corazón]_de_Maríacorazón__de_María|''(corazón) de María'']], [[065873|''santo Tomás de Aquino'']] y [[san_Roque|''san Roque'']]. Tres de [[san_Miguel|''san Miguel'']], [[066546|''san Gabriel'']] y el [[ángel_custodio|''ángel custodio'']]. Dos que figuran dos [[apóstoles|''apóstoles'']] de medio cuerpo.
CARTUJA
-veintidós lunetos en el claustro con pasajes de la [[vida_de_San_Bruno|''vida de San Bruno'']]: [[698941|''la asunción'']] y [[nacimiento_del_Señor_[Cristo]nacimiento_del_Señor__Cristo|''coronación de (la Virgen) nuestra Señora'']] en una capilla: en otra [[la_visitación|''la visitación'']], la [[presentación|''presentación'']] y l[[os_sueños_de_san_José|''os sueños de san José'']]: dos lunetos con [[el_nacimiento|''el nacimiento'']] y [[epifanía_[adoración_de_los_reyes]epifanía__adoración_de_los_reyes|''epifanía (adoración de los reyes)'']] del Señor (Cristo); y el cuadro grande de [[pan_y_peces[multiplicación_de_los_panes_y_los_peces]pan_y_peces_multiplicación_de_los_panes_y_los_peces|''pan y peces(multiplicación de los panes y los peces)'']] en el refectorio.
CARTUJA
-Dos lunetos al altar mayor, en los que pintó una [[gloria_con_serafines_y_mancebos,_que_tienen_instrumentos_de_músicos|''gloria con serafines y mancebos, que tienen instrumentos de músicos'']]. Un cuadro de [[la_Concepción_con_tres_figuras|''la Concepción con tres figuras'']]: otro que represent[[a_la_primavera_y_un_ni?ue_la_corona_de_flores|''a la primavera y un niño que la corona de flores'']]: otro la [[epifanía_[adoración_de_los_reyes]epifanía__adoración_de_los_reyes|''adoración de los Reyes (epifanía)'']]; una [[Virgen_con_el_niño_en_brazos|''Virgen con el niño en brazos'']].
PARROQUIA
-El [[cuadro_del_altar_mayor|''cuadro del altar mayor'']] y otro [[[cuadro]_del_colateralcuadro__del_colateral|''(cuadro) del colateral'']].
CATEDRAL
-Once historias al fresco en el claustro con figuras mayores que el tamaño del natural, que representan pasajes de la [[vida_de_san_Eugenio|''vida de san Eugenio'']]; y un cuadro grande al óleo en el altar mayor de la capilla de san Pedro, que figura el [[milagro_del_tullido_milagro_del_tullido|''milagro del tullido'']]
Usuario anónimo

Menú de navegación