Diferencia entre revisiones de «San Jerónimo - Pereda, Antonio»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «{{Obra |autor=Pereda, Antonio |localizacion=:Category:¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores…»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
 
|autor=[[Pereda, Antonio]]
 
|autor=[[Pereda, Antonio]]
|localizacion=[[:Category:¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE|¿museo nacional de varsovia?. '''observaciones:''' citado por ponz (ver obras anteriores en san hermenegildo). podría tratarse del ''san jerónimo en su estudio'' de varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. atribuido a ribera fue stirling quien lo adjudicó definitivamente a pereda. colección del conde bruhl adquirido por catalina ii de rusia; en 1854 es vendido por el ermitage; posteriormente colecciones bulhak de dobosnia y p, pchoczynski de san petersburgo; desde 1956 ¿depositado en museo de poznan?. '''ref. bibliográfica:''' angulo y perez-sánchez: ''opus cit,'' pp. 209-210. ponz, ''opus ci''t, 177. '''fuente iconográfica:''' web ficonofue]]
+
|localizacion=[[:Category:¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE|¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE]]
|tecnica=[[:Category:Ó/l. '''Cronología:''' 1634-1666. '''Localización:''' ¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE|Ó/l. '''cronología:''' 1634-1666. '''localización:''' ¿museo nacional de varsovia?. '''observaciones:''' citado por ponz (ver obras anteriores en san hermenegildo). podría tratarse del ''san jerónimo en su estudio'' de varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. atribuido a ribera fue stirling quien lo adjudicó definitivamente a pereda. colección del conde bruhl adquirido por catalina ii de rusia; en 1854 es vendido por el ermitage; posteriormente colecciones bulhak de dobosnia y p, pchoczynski de san petersburgo; desde 1956 ¿depositado en museo de poznan?. '''ref. bibliográfica:''' angulo y perez-sánchez: ''opus cit,'' pp. 209-210. ponz, ''opus ci''t, 177. '''fuente iconográfica:''' web ficonofue]]
+
|tecnica=[[:Category:Ó/l. '''Cronología:''' 1634-1666. '''Localización:''' ¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE|Ó/l. '''Cronología:''' 1634-1666. '''Localización:''' ¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE]]
|cronologia=[[:Category:1634-1666. '''Localización:''' ¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE|1634-1666. '''localización:''' ¿museo nacional de varsovia?. '''observaciones:''' citado por ponz (ver obras anteriores en san hermenegildo). podría tratarse del ''san jerónimo en su estudio'' de varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. atribuido a ribera fue stirling quien lo adjudicó definitivamente a pereda. colección del conde bruhl adquirido por catalina ii de rusia; en 1854 es vendido por el ermitage; posteriormente colecciones bulhak de dobosnia y p, pchoczynski de san petersburgo; desde 1956 ¿depositado en museo de poznan?. '''ref. bibliográfica:''' angulo y perez-sánchez: ''opus cit,'' pp. 209-210. ponz, ''opus ci''t, 177. '''fuente iconográfica:''' web ficonofue]]
+
|cronologia=[[:Category:1634-1666. '''Localización:''' ¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE|1634-1666. '''Localización:''' ¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE]]
 
|ref_bibliografica=Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE
 
|ref_bibliografica=Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE
 
|fuente=Web FICONOFUE
 
|fuente=Web FICONOFUE
Línea 12: Línea 12:
 
'''Autor:''' Pereda, Antonio de. '''Técnica:''' Ó/l. '''Cronología:''' 1634-1666. '''Localización:''' ¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE
 
'''Autor:''' Pereda, Antonio de. '''Técnica:''' Ó/l. '''Cronología:''' 1634-1666. '''Localización:''' ¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE
  
[[Category:�museo nacional de varsovia?. '''observaciones:''' citado por ponz (ver obras anteriores en san hermenegildo). podr�a tratarse del ''san jer�nimo en su estudio'' de varsovia: 164 x 109 cm, pr�ximo a las dimensiones que ten�an los otros. atribuido a ribera fue stirling quien lo adjudic� definitivamente a pereda. colecci�n del conde bruhl adquirido por catalina ii de rusia; en 1854 es vendido por el ermitage; posteriormente colecciones bulhak de dobosnia y p, pchoczynski de san petersburgo; desde 1956 �depositado en museo de poznan?. '''ref. bibliogr�fica:''' angulo y perez-s�nchez: ''opus cit,'' pp. 209-210. ponz, ''opus ci''t, 177. '''fuente iconogr�fica:''' web ficonofue]][[Category:/l. '''cronolog�a:''' 1634-1666. '''localizaci�n:''' �museo nacional de varsovia?. '''observaciones:''' citado por ponz (ver obras anteriores en san hermenegildo). podr�a tratarse del ''san jer�nimo en su estudio'' de varsovia: 164 x 109 cm, pr�ximo a las dimensiones que ten�an los otros. atribuido a ribera fue stirling quien lo adjudic� definitivamente a pereda. colecci�n del conde bruhl adquirido por catalina ii de rusia; en 1854 es vendido por el ermitage; posteriormente colecciones bulhak de dobosnia y p, pchoczynski de san petersburgo; desde 1956 �depositado en museo de poznan?. '''ref. bibliogr�fica:''' angulo y perez-s�nchez: ''opus cit,'' pp. 209-210. ponz, ''opus ci''t, 177. '''fuente iconogr�fica:''' web ficonofue]][[Category:1634-1666. '''localizaci�n:''' �museo nacional de varsovia?. '''observaciones:''' citado por ponz (ver obras anteriores en san hermenegildo). podr�a tratarse del ''san jer�nimo en su estudio'' de varsovia: 164 x 109 cm, pr�ximo a las dimensiones que ten�an los otros. atribuido a ribera fue stirling quien lo adjudic� definitivamente a pereda. colecci�n del conde bruhl adquirido por catalina ii de rusia; en 1854 es vendido por el ermitage; posteriormente colecciones bulhak de dobosnia y p, pchoczynski de san petersburgo; desde 1956 �depositado en museo de poznan?. '''ref. bibliogr�fica:''' angulo y perez-s�nchez: ''opus cit,'' pp. 209-210. ponz, ''opus ci''t, 177. '''fuente iconogr�fica:''' web ficonofue]][[Category:Obras]]
+
[[Category:¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE]][[Category:Ó/l. '''Cronología:''' 1634-1666. '''Localización:''' ¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE]][[Category:1634-1666. '''Localización:''' ¿Museo Nacional de Varsovia?. '''Observaciones:''' Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del ''San Jerónimo en su estudio'' de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. '''Ref. Bibliográfica:''' Angulo y Perez-Sánchez: ''Opus cit,'' pp. 209-210. Ponz, ''Opus ci''t, 177. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE]][[Category:Obras]]

Revisión del 12:09 22 ene 2021

San Jerónimo - Pereda, Antonio
9B7J79KA6KFJL15.jpg
normal
Autor [[Pereda, Antonio]]
Localización [[Localización::[[:Category:¿Museo Nacional de Varsovia?. Observaciones: Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del San Jerónimo en su estudio de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. Ref. Bibliográfica: Angulo y Perez-Sánchez: Opus cit, pp. 209-210. Ponz, Opus cit, 177. Fuente Iconográfica: Web FICONOFUE|¿Museo Nacional de Varsovia?. Observaciones: Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del San Jerónimo en su estudio de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. Ref. Bibliográfica: Angulo y Perez-Sánchez: Opus cit, pp. 209-210. Ponz, Opus cit, 177. Fuente Iconográfica: Web FICONOFUE]]]]
Técnica [[Técnica::[[:Category:Ó/l. Cronología: 1634-1666. Localización: ¿Museo Nacional de Varsovia?. Observaciones: Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del San Jerónimo en su estudio de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. Ref. Bibliográfica: Angulo y Perez-Sánchez: Opus cit, pp. 209-210. Ponz, Opus cit, 177. Fuente Iconográfica: Web FICONOFUE|Ó/l. Cronología: 1634-1666. Localización: ¿Museo Nacional de Varsovia?. Observaciones: Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del San Jerónimo en su estudio de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. Ref. Bibliográfica: Angulo y Perez-Sánchez: Opus cit, pp. 209-210. Ponz, Opus cit, 177. Fuente Iconográfica: Web FICONOFUE]]]]
Cronología [[:Category:1634-1666. Localización: ¿Museo Nacional de Varsovia?. Observaciones: Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del San Jerónimo en su estudio de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. Ref. Bibliográfica: Angulo y Perez-Sánchez: Opus cit, pp. 209-210. Ponz, Opus cit, 177. Fuente Iconográfica: Web FICONOFUE|1634-1666. Localización: ¿Museo Nacional de Varsovia?. Observaciones: Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del San Jerónimo en su estudio de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. Ref. Bibliográfica: Angulo y Perez-Sánchez: Opus cit, pp. 209-210. Ponz, Opus cit, 177. Fuente Iconográfica: Web FICONOFUE]]

San Jerónimo

Autor: Pereda, Antonio de. Técnica: Ó/l. Cronología: 1634-1666. Localización: ¿Museo Nacional de Varsovia?. Observaciones: Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del San Jerónimo en su estudio de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. Ref. Bibliográfica: Angulo y Perez-Sánchez: Opus cit, pp. 209-210. Ponz, Opus cit, 177. Fuente Iconográfica: Web FICONOFUE

[[Category:¿Museo Nacional de Varsovia?. Observaciones: Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del San Jerónimo en su estudio de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. Ref. Bibliográfica: Angulo y Perez-Sánchez: Opus cit, pp. 209-210. Ponz, Opus cit, 177. Fuente Iconográfica: Web FICONOFUE]][[Category:Ó/l. Cronología: 1634-1666. Localización: ¿Museo Nacional de Varsovia?. Observaciones: Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del San Jerónimo en su estudio de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. Ref. Bibliográfica: Angulo y Perez-Sánchez: Opus cit, pp. 209-210. Ponz, Opus cit, 177. Fuente Iconográfica: Web FICONOFUE]][[Category:1634-1666. Localización: ¿Museo Nacional de Varsovia?. Observaciones: Citado por Ponz (Ver obras anteriores en San Hermenegildo). Podría tratarse del San Jerónimo en su estudio de Varsovia: 164 x 109 cm, próximo a las dimensiones que tenían los otros. Atribuido a Ribera fue Stirling quien lo adjudicó definitivamente a Pereda. Colección del conde Bruhl adquirido por Catalina II de Rusia; en 1854 es vendido por el Ermitage; posteriormente colecciones Bulhak de Dobosnia y P, PChoczynski de San Petersburgo; desde 1956 ¿depositado en Museo de Poznan?. Ref. Bibliográfica: Angulo y Perez-Sánchez: Opus cit, pp. 209-210. Ponz, Opus cit, 177. Fuente Iconográfica: Web FICONOFUE]]