Diferencia entre revisiones de «Larraga, Apolinario»
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Autor | {{Autor | ||
− | |nombre_completo=Larraga, Apolinario | + | |nombre_completo=Larraga o Raga, Apolinario |
− | |lugar_nacimiento=(Comunidad Valencina) | + | |fecha_nacimiento=h.1668 |
− | |fecha_fallecimiento=1728 | + | |lugar_nacimiento=Valencia (Comunidad Valencina) |
− | |lugar_fallecimiento=(Comunidad Valenciana) | + | |fecha_fallecimiento=h.1728 |
+ | |lugar_fallecimiento=Valencia (Comunidad Valenciana) | ||
|cronologia_siglo=XVII-XVIII | |cronologia_siglo=XVII-XVIII | ||
|ciudad_trabajo=Valencia (Comunidad Valenciana) | |ciudad_trabajo=Valencia (Comunidad Valenciana) | ||
|especialidad=Pintor | |especialidad=Pintor | ||
+ | |ref_bibliografica=*"Wikipedia", en Apolinario Larraga. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Apolinario_Larraga (consultado en 18/0972023) | ||
|tomo=3 | |tomo=3 | ||
|pagina=4 | |pagina=4 |
Revisión actual del 17:15 18 sep 2023
Especialidad | Pintor |
---|---|
Nacimiento | h.1668 Valencia (Comunidad Valencina) |
Fallecimiento | h.1728 Valencia (Comunidad Valenciana) |
Cronología | XVII-XVIII |
Ciudad de trabajo | Valencia (Comunidad Valenciana) |
Ubicación en el diccionario | Tomo 3, Página 4, Letra Letra L, Grupo Grupo LA |
Referencia bibliográfica | *"Wikipedia", en Apolinario Larraga. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Apolinario_Larraga (consultado en 18/0972023) |
Larraga (Apolinario) pintor y natural de Valencia. Algunos pretenden que haya sido discípulo de Pedro Orrente, pero no pudo alcanzarle respecto de que Larraga falleció el año de 1728, ochenta y cuatro después que Orrente. Lo que parece cierto es haber estudiado sus obras, con lo que llegó a ser buen naturalista y a pintar con valentía de claro oscuro. Las públicas de su mano en valencia son las siguientes.
Catedral
-El monumento de semana santa en perspectiva, inventado por el padre Tosca, a quien retrató.
Convento de Santo Domingo
-Varios retratos de venerables de esta orden en óvalos, colocados en el camarín de san Luis Bertrán; el cuadro que representa a este santo [ san Luis Bertrán ] en acto de postrarse a los pies de don Antonio Adorno, puesto en el claustro de este convento y está en el mismo sitio en que sucedió el caso.
Socós
-Otros lienzos de su mano en el claustro entre los [ cuadros ] que pintó Manuel Conchillos.
San Francisco
-El que representa a santa Ana, en su altar de la iglesia.
Monjas de santa Ana
-Otro de la misma santa [ Ana ] con la Vírgen y el niño.
Orellana.
(Tomo III, pp. 4-5)