Retablo del crucero - Bisquert, Antonio
![normal normal](/images/thumb/b/bb/Separador-motivo.png/200px-Separador-motivo.png)
Autor | [[Bisquert, Antonio]] |
---|---|
Localización | [[Localización::[[:Category:Desmantelado. Observaciones: El retablo, que se encontraba originalmente en la Capilla de las Once Mil Vírgenes, del que formaban parte los lienzos de Santa Úrsula en el centro del retablo; El Divino Maestro (en el centro del banco), San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán (en un lateral del banco), San Pedro y San Pablo (en otro lateral) y el Padre Eterno (en la parte Central del remate). En 1791 fue restaurado por Pedro Pérez; en 1888 se traslado al coro. Ref. Bibliográfica: Buil Guallar, Opus Cit. p.34.|Desmantelado. Observaciones: El retablo, que se encontraba originalmente en la Capilla de las Once Mil Vírgenes, del que formaban parte los lienzos de Santa Úrsula en el centro del retablo; El Divino Maestro (en el centro del banco), San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán (en un lateral del banco), San Pedro y San Pablo (en otro lateral) y el Padre Eterno (en la parte Central del remate). En 1791 fue restaurado por Pedro Pérez; en 1888 se traslado al coro. Ref. Bibliográfica: Buil Guallar, Opus Cit. p.34.]]]] |
Técnica | [[Técnica::Óleo sobre lienzo. Cronología: h.1628]] |
Cronología | h.1628 |
Retablo
Autor: Bisquert, Antonio. Técnica: Óleo sobre lienzo. Cronología: h.1628
Localización: Desmantelado. Observaciones: El retablo, que se encontraba originalmente en la Capilla de las Once Mil Vírgenes, del que formaban parte los lienzos de Santa Úrsula en el centro del retablo; El Divino Maestro (en el centro del banco), San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán (en un lateral del banco), San Pedro y San Pablo (en otro lateral) y el Padre Eterno (en la parte Central del remate). En 1791 fue restaurado por Pedro Pérez; en 1888 se traslado al coro. Ref. Bibliográfica: Buil Guallar, Opus Cit. p.34.
[[Category:Desmantelado. Observaciones: El retablo, que se encontraba originalmente en la Capilla de las Once Mil Vírgenes, del que formaban parte los lienzos de Santa Úrsula en el centro del retablo; El Divino Maestro (en el centro del banco), San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán (en un lateral del banco), San Pedro y San Pablo (en otro lateral) y el Padre Eterno (en la parte Central del remate). En 1791 fue restaurado por Pedro Pérez; en 1888 se traslado al coro. Ref. Bibliográfica: Buil Guallar, Opus Cit. p.34.]]