Quirós, Lorenzo de

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Lorenzo Quirós
normal
Especialidad [[Especial:Browse/:pintor|pintor]] La propiedad «Especialidad» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:pintor|pintor» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Fallecimiento 1789 Sevilla [Andalucía]
Cronología [[Especial:Browse/:S.XVIII|S.XVIII]] La propiedad «Cronología» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:S.XVIII|S.XVIII» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ciudad de trabajo [[Especial:Browse/:sevilla(andalucía) badajoz, madrid, baeza (jaén), granada, jerez de la frontera (cádiz)|sevilla(andalucía) badajoz, madrid, baeza (jaén), granada, jerez de la frontera (cádiz)]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:Sevilla(AndalucÃa) Badajoz, Madrid, Baeza (Jaén), Granada, Jerez de la Frontera (Cádiz)|sevilla(andalucía) badajoz, madrid, baeza (jaén), granada, jerez de la frontera (cádiz)» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ubicación en el diccionario Tomo [[Tomo::Tomo 4 ]], Página [[Página::Página 138]], Letra [[Letra::Letra Q]], Grupo [[Grupo::Grupo QU]]

Quirós (don Lorenzo) pintor. Nació en la villa de los Santos en Extremadura el año de 1717. Aprendió los principios de su arte en Badajoz, y después pasó a Sevilla a la escuela de don Bernardo Germán Llorente, con quien hizo progresos en manejar los pinceles al temple y al óleo; y para perfeccionarse en el dibujo vino a Madrid el año de 756, y concurrió con aplicación a la academia de San Fernando. En el de 60 obtuvo el segundo premio de la primera clase sin haber podido concluir su Cuadro, por haber estado trabajando en los adornos que se pintaron para la entrada de Carlos III en esta corte Cuando vino de Nápoles, bien que le presentó concluido en la junta extraordinaria de 28 de agosto del mismo año [ plaza Mayor, Calle Carretas, Calle Mayor, Puerta del Sol, Calle Platerías, ].


Por extravagancia de su genio abandonó la protección sucesiva de los pintores de cámara Corrado y Mengs, que quisieron ocuparle en obras del rey; pero entregado a sus caprichos apreciaba más la libertad que los honores y bienes de fortuna; y para disfrutarla a su placer volvió a Sevilla. Veinte años residió en esta ciudad, sin decir a nadie donde estaba su casa, y pintó en este tiempo muchas copias de los mejores cuadros de Murillo. Falleció en ella por el mes de octubre de 1789, y fue enterrado en la iglesia de San Julián. Sus obras públicas son las siguientes:


MADRID


ESCUELA DEL AVAPIES [ ESCUELAS PÍAS DE LOS PADRES DE SAN JOSÉ DE CALASANZ, ESCOLAPIOS, EN LA CALLE DE MESÓN DE PAREDES ]

-Un Cuadro grande en el panteón, que representa a san José de Calasanz ofreciendo unos niños a la Virgen.


REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO [ EN LA CALLE DE ALCALÁ ]

-San Fernando acompañado del arzobispo don Rodrigo y demás comitiva Cuando recibió en Sierra Morena a los embajadores de Mahomat [ Mohamet ], rey de Baeza, que fue el asunto del premio que obtuvo.


BAEZA

CARTUJA

-Cuatro cuadros en el sagrario que figuran la fe con el Sacramento, los israelitas cogiendo el maná, el sacrificio de Isaac, y el sacerdote Abimelec entregando a David los panes de proposición: en dos colaterales el nacimiento y la epifanía [ adoración de los reyes ] del Señor; Cristo ] y otros seis a cuatro varas cada uno, relativos a la vida de [ la Virgen ] nuestra Señora



GRANADA

CARTUJA

-Dos de la vida de san Bruno, un san Juanito y el niño Dios


JEREZ DE LA FRONTERA

CARTUJA

-Un san Joséy una Dolorosacon algunas copias de Murillo.


SANTA MARÍA DE LAS CUEVAS

CARTUJA

-Dos cuadritos del niño Jesús [ niño Dios ] y otros lienzos en las celdas de los monjes


SEVILLA

CAPUCHINOS

-El cuadro del refectorio que representa el [[milagro_de_pan_y_peces___multiplicación_de_los_panes_y_los_peces_ _-_Quirós,_Lorenzo|milagro de pan y peces [ multiplicación de los panes y los peces ]]]


SAN FELIPE NERI

-Otro en claustro que figura la aprobación de las constituciones del Oratorio: está bien compuesto y bien pintado.

Actas de la Academia de San Fernando, Noticias de Sevilla.

(Tomo IV, pp.138-140)[[Category:Sevilla(Andaluc�a) Badajoz, Madrid, Baeza (Ja�n), Granada, Jerez de la Frontera (C�diz)]]