Drilldown: autores

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
autores > ciudad trabajo : Toledo (Castilla la Mancha) o Valladolid (Castilla y León) & especialidad : Escultor,Pintor o Vidriero o pintor

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

cronologia siglo:
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
ciudad trabajo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
especialidad: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
tomo:
1 (23) · 2 (9) · 3 (6) · 4 (7) · 5 (8)
pagina:
128 (2) · 95 (2) · 350 (2) · 50 (2)
Otros valores:
Letra:
ref bibliografica:
Ninguno (15) · *"Archivo Histórico Protocolos Madrid", en formaciones de testigos a pedimento de Andrés Carreño, alcalde del arte de los pintores..... Accesible en: http://www.madrid.org/archivos_atom/index.php/informaciones-de-testigos-a-pedimento-de-andres-carreno-alcalde-del-arte-de-los-pintores-de-valladolid-y-cofradia-de-san-lucas-para-demostrar-que-los-pintores-de-la-corte-nuncan-habian-pagado-el-impuesto-del-uno-por-ciento-de-la-venta--2 (consultado en 27/07/2022) (1) · *"Wikipedia", en Antonio de Comontes. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Comontes (consultado en 22/08/2022) (1) · *"Wikipedia", en Bartolomé Santos. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_Santos (consultado en 18/02/2022) (1) · *"Wikipedia", en Blas de Cervera . Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Blas_de_Cervera (consultado en 16/08/2022) (1) · *"Wikipedia", en Francisco de Amberes. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Amberes (consultado en 10/05/2022) (1) · *"Wikipedia", en Juan González de Becerril. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gonz%C3%A1lez_de_Becerril (consultado en 29/11/2021) (1) · *"Wikipedia", en Manuel Peti. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Peti (consultado en 22/09/2021) (1) · *"Wikipedia", en Matías Blasco. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Mat%C3%ADas_Blasco (consultado en 21/06/2022) (1) · *"Wikipedia", en Pedro de Cisneros. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Cisneros (consultado en 19/0672022) (1) · *A. Peris Barrio, "Los antiguos hornos de vidrio madrileños", ''Revista de dialectología y tradiciones populares'', n.XLV, 1990, p.289. (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.102,105. (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.49,61,113. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICA MENTE, EN EL SIGLO XVIH, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.10, 122. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICA MENTE, EN EL SIGLO XVIH, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.39,40,41, 125. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO H'', Madrid, 1914, p.127. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO H'', Madrid, 1914, p.17,20, 22,24,28. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.24, 25, 26, 27, 28 id., 31.. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.97,98. (1) · *F. Quiles García, "De la consideración de las artes del dibujo en el siglo XVIII: (continúa la controversia de los artistas con el fisco)", ''Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA'', n.55, 1989, p.515. (1) · *J. M. Parrado del Olmo, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Jerónimo Vázquez. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/39298/jeronimo-vazquez (consultado en 27/12/2021) (1) · *J.A. Gómez Sánchez, "DE ARNAO DE VERGARA A VICENTE MENARDO. NUEVOS DOCUMENTOS DE ARTISTAS VIDRIEROS DEL RENACIMIENTO SEVILLANO", ''Laboratorio de Arte, http://dx.doi.org/10.12795/LA.2010.i22.04'', n.22, 2010, p.58,61,62. (1) · *J:C. Brasas Egido, "Noticias documentales de artistas vallisoletanos de los siglos XVII y XVIII", ''Localización: Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA'', n.50, 1984, p.464,473. (1) · *Juan. Agapito y Revilla, ''A PINTURA EN VALLADOLID PROBRAMA PARA UN ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Tomo I '', Valladilid, 1925-1943, p.230-231. (1) · *L-A. Pérez Velarde, "El pintor toledano Antón Pizarro (ca. 1570-1622)", ''BSAA.Boletín del seminario de estudios de Arte y Arqueología'', n.86, 2020, p.165-195. (1) · *M. I. Reguera de la, ''Noticia de la vida, virtudes, muerte, y fama póstuma, del V. Hermano Geronymo Benete, de la Compañía de Jesús, de Orden de la muy noble, y muy leal ciudad de Valladolid, por el Colegio de la misma Compañía de Jesús de S. Ambrosio'', Valladolid, 1707, p.. (1) · *M. Rico Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I '', n.3, 1873, p.38. (1) · *M. Rico y Sinobas, "Historia del trabajo en vidrio y sus artífices en España", ''Almanaque del museo de la industria'', n.3, 1873, p.44. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A ", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A'', n.3, 1873, p.30. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A'', n.3, 1873, p.31. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''Almanaque del Museo de la Industria'', n.3, 1873, p.45. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN ESPAÑA", ''ALMANAQUE DEL MUSEO DE LA INDUSTRIA "', n.3, 1873, p.31. (1) · *P. Revenga Domínguez, "Nuevos datos sobre Antonio rubio, pintor de la catedral", ''Anales Toledanos'', n.XXXIX, 2003, p.203-224. (1) · *R. Gonzáles Ramos, "Real Academia de la Historia. DB-E", en Francisco de Comontes. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/27420/francisco-de-comontes (consultado en 22/08/2022) (1) · *R. González Ramos, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Luis de Velasco. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/27419/luis-de-velasco (consultado en 28/6/2021) (1) · *R. González Ramos, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Francisco de Comontes. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/27420/francisco-de-comontes (consultado en 09/06/2021) (1) · *V. Nieto Alcaide, "La profesión y oficio de vidriero en los siglos XV y xvi: Talleres, encargos y clientes", ''Espacio, tiempo y forma'', n.t.10, 1997, p.35-58. (1) · E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDANO ", JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS É INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DA TOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPANOL, n.!, 1914, P.16,125 (1) · E. Tormo, "Notas del archivo de la catedral de Toledo, redactadas sistemáticamente, en el siglo XVIII por el canónigo-obrero don Francisco Pérez Sedaño", Datos documentales inéditos para la historia del arte español, n.I, 1914, p.p.10,30. (1)

Abajo se muestran hasta 53 resultados entre el n.º 1 y el n.º 53.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).