Drilldown: autores
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.
Ninguno (28) ·
.1570 (1) ·
1519 (1) ·
1554 (1) ·
1583 (1) ·
1698 (1) ·
1699 (1) ·
1717 (1) ·
f.s. XVII (1) ·
h.1500 (1) ·
h.1535 (1) ·
h.1570 (1) ·
h.1625 (1)
Ninguno (24) ·
1575-1585 (1) ·
1596 (1) ·
1615 (1) ·
1631 (2) ·
1706 (1) ·
1740 (1) ·
1767 (1) ·
1783 (1) ·
1786 (1) ·
1793 (1) ·
d.1544 (1) ·
d.1594 (1) ·
h.1608 (1) ·
h.1609 (1) ·
h.1700 (1)
Ninguno (13) ·
*"Wikipedia", en Capilla real de la catedral de Sevilla . Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Real_de_la_catedral_de_Sevilla#CITAREFMorales_Mart%C3%ADnez_y_Mart%C3%ADnez_Montiel1999 (consultado en 22/7/2021) (1) ·
*"Wikipedia", en Diego Trujillo (pintor). Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Trujillo_(pintor) (consultado en 26//08/2021) (1) ·
*"Wikipedia", en Pedro de Villegas Marmolejo. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Villegas_Marmolejo (consultado en 27/07/2021)
*J. A. Gómez Sánchez, "PEDRO DE VILLEGAS MARMOLEJO (1519-1596): NEW WORKS AND DOCUMENTS", ''Laboratorio de Arte'', n.20, 2007, p.55-80. (1) ·
*"Wikipedia", en Viera Lusitano. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Vieira_Lusitano (consultado en 04/01/2022) (1) ·
*.J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES OUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. Tomo I'', Sevilla, 1899, p.206. (1) ·
*A. Aranda Bernal, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Pedro Tortolero. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/41599/pedro-tortolero (consultado en 24/08/2021) (1) ·
*E. Escuredo Barrado, "JUAN DE ZAMORA, “PINTOR DE YMAGINERÍA”: NUEVOS DATOS SOBRE SUS RELACIONES PROFESIONALES Y FAMILIARES ", ''BSAA, arte'', n. LXXXII, 2016, p.51-64. (1) ·
*E. Valdivieso, '''Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX'', Sevilla, 1986, p.139-142.
*A. E. Pérez Sánchez, '''Pintura Barroca en España 1600-1750''', Madrid, 2000, p.169. (1) ·
*E. Valdivieso, ''Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX'', Sevilla, 1986, p.. 349-350, 354. (1) ·
*E. Valdivieso, ''Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX'', Sevilla , 1986, p.139-142. (1) ·
*E.Valdivieso González, ''''Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX'', Ed. Guadalquivir,, Sevilla, 1986, p.97-102. (1) ·
*E.Valdivieso González, ''Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX'', Ed. Guadalquivir, Sevilla, 1986, p.107.
*"Wikipedia", en Vaco Pereira. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Vasco_Pereira (consultado en 2171272021) (1) ·
*F. Amores Martínez, "Noticias de platería sevillana", ''Laboratorio de Arte'', n.22, 2010, p.503-504. (1) ·
*F. Amores Martínez, "Noticias de platería sevillana", ''Laboratorio de Arte'', n.22, 2010, p.503. (1) ·
*F.Quiles García, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Francisco Miguel Ximénez de Alanis. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/55166/francisco-miguel-ximenez-de-alanis (consultado en 17/5/2021) (1) ·
*J. Carreta Parrondo, "Arte Procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 17/12/2021) (1) ·
*J. Gestoso y Pérez, ''Diccionario de los artífices que florecieron en Sevilla desde el siglo XIII al siglo XVIII inclusive. Tomo II '', Sevilla, 1900, p.113-114. (1) ·
*J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO ÜE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO' XIII AL XVIII INCLUSIVE. Tomo II'', Sevilla, 1900, p.397. (1) ·
*J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO Díi: LOS ARTÍFíCLS QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE'', Sevilla, 1908, p.118, 119. (1) ·
*J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO III, APÉNDICES Á LOS TOMOS I Y II'', Sevilla , 1908, p.420, 421. (1) ·
*J. Gestoso y Pérez, ''Ensayo de un diccionario de los artífices que florecieron en Sevilla desde el siglo XIII al siglo XVIII ambos inclusive. Tomo II'', Sevilla, 1900, p.110,111. (1) ·
*J. M.Huet, "Apéndices ddd-UAB", en Catálogo de los pintores de Sevilla, y de los que trabajaron en esta ciudad, desde mediado el siglo XV, hasta igual tiempo del XVIII.... Accesible en: https://ddd.uab.cat/pub/llibres/1872/72377/disleirecact_a1872x14@mnac.pdf (consultado en 22/6/2021) (1) ·
*J. Martínez de Aguirre, "La obra del escultor Sebastián de Almonacid en Sevilla (1509-1510)", ''Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA'', n.58, 1992, p.313,314,323. (1) ·
*L.Beltrán Ramírez, F.Quiles García, ''Cartografía murillesca. Los pasos contados. Universo Barroco Iberoamericano'', , 2017, p.87. (1) ·
*M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A ,", ''almanaque del museo de la industria'', n.3, 1873, p.36. (1) ·
*M.T. Dabrio González, "El retablo en la escuela sevillana el seiscientos ", ''Imafronte'', n.3-5, 1987-89, p.189, 190,195. (1) ·
*P. Andrés González, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Pedro José de Uceda. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/36868/pedro-jose-de-uceda (consultado en 24/01/2022) (1)
Abajo se muestran hasta 40 resultados entre el n.º 1 y el n.º 40.
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
B
M
P
T
- Tazón, José
- Terán, Juan Antonio
- Texada (Tejada), Jerónimo
- Tortolero, Pedro
- Trillo, Pedro
- Truxillo (Trujillo), Diego
- Truxillo (Trujillo), Francisco
U
V
- Valdés Carrasquilla, María Concepcíón
- Valdés, Juan de
- Valdés, Juan de (grabador de láminas s. XVIII)
- Valdivieso, Luis de
- Vázquez, Agustín y Amaro
- Vázquez, Alonso (pintor s. XVI-XVII)
- Vázquez, Diego (escultor s. XVI)
- Vázquez, Gregorio
- Vázquez, José Antonio
- Velázquez, Jerónimo
- Vidal, Diego
- Vieira, Francisco
- Villalva, Juan de
- Villamarín, Francisco de
V cont.
X
- Ximénez (Jiménez) de Zarzosa, Antonio
- Ximénez (Jiménez), Alexo (Alejo, Alejandro)
- Ximénez (Jiménez), Francisco Miguel
Y
Z
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).