Drilldown: autores
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.
Ninguno (26) ·
1604 (1) ·
1652 (1) ·
1675 (1) ·
1735 (1) ·
1772 (1) ·
1797 (1) ·
h. 1560 (1) ·
h.1579 (1) ·
h.1586 (1) ·
u.t s. XVI (1)
Ninguno (4) ·
(Tarragona, Cataluña), Rascafría (Comunidad de Madrid) (1) ·
Boadilla, Chinchón, Colmenar de Oreja (Comunidad de Madrid) Toledo (Castilla la Mancha), Zaragoza (Aragón) (la Rioja), Burgos, Vizcaya (País Vasco) (1) ·
Castilla León, Castilla la Mancha, Segovia, Toledo (1) ·
Madrid (4) ·
Madrid, (Salamanca, Castilla y León) (1) ·
Madrid, Aranjuez (Comunidad de Madrid) (1) ·
Madrid, Aranjuez, Ocaña (Comunidad de Madrid) (1) ·
Madrid, Benavente (Zamora, Castilla y León) (1) ·
Murcia (1) ·
Palencia (Castilla y León) (1) ·
Sahagún ( León, Palencia, Castilla y León) (1) ·
Segovia ( Castilla y León) (1) ·
Sevilla (Andalucía) (7) ·
Sevilla (ndalucía) (1) ·
Tarragona (Cataluña) (1) ·
Toledo (Castilla la Mancha) (5) ·
Valencia (Comunidad Valenciana) (1) ·
Valladolid (Castilla y León) (2)
Ninguno (16) ·
*"academiacolecciones.con", en Bertrand, Andrés. Accesible en: https://www.academiacolecciones.com/esculturas/inventario.php?id=E-233 (consultado en 20/05/2021) (1) ·
*"Gran Enciclopedia Aragonesa", en Cartujas. Accesible en: http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3219 (consultado en 09/05/2022) (1) ·
*"Wikipedia", en Catedral de santa tecla de Tarragona. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Tecla_de_Tarragona (consultado en 06/05/2022) (1) ·
*A. Fernández Paradas, Escultura Barroca Española. Las historias de la escultura Barroca Española, Madrid, 2016, p.. (1) ·
*E . Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL. NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICA MENTE, EN EL SIGLO XVIH, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.49, 50, 59, ti2, 113, 136, 137. (1) ·
*E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICA MENTE, EN EL SIGLO XVIH, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.10, 122. (1) ·
*E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICA MENTE, EN EL SIGLO XVIH, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.4, 36, 41, 42, 45, 136.
*F. Romero Ortega, "La Manga Bordada del Corpus de la Catedral de Toledo ", '': Arte, individuo y sociedad'', n.2, 1989, p.107-146. (1) ·
*E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.112. (1) ·
*J. C.López Jiménez, "En torno a Lorenzo Suárez y Cristóbal de Azebedo", ''Archivo Español de Arte'', n.146, 1964, p.169-178.
*"Wikipedia", en Lorenzo Suárez. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Lorenzo_Su%C3%A1rez_(pintor) (consultado en 10/05/2022) (1) ·
*J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO ÜE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO' XIII AL XVIII INCLUSIVE'', Sevilla , 1900, p.265-266. (1) ·
*J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES OUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO I'', Sevilla , 1899, p.176. (1) ·
*J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES OUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO I'', Sevilla, 1899, p.172,173.
*A. Martín Pradas, "Capítulo NUEVOS DATOS SOBRE LA SILLERÍA DE CORO DEL CONVENTO DE SANTA INÉS DEL VALLE DE LA ORDEN DE CLARISAS FRANCISCANAS, DE ÉCIJA" en ''Actas de las III y IV Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico'', Écija, 2006, pp.295-307. (1) ·
*J.A. Pérez Celada, ''El Monasterio de San Zoilo de Carrión formación, estructura y decurso histórico de un señorío castellanoleonés (siglos XI al XVI)'', Burgos, 1997, p.. (1) ·
*M . Rico y Sinobas, "Historia del trabajo del vidrio y sus artífices en España'', ''artículo publicado en el Almanaque del Museo de la Industria'', n.3, 1873, p.30. (1) ·
*M.D . Antigüedad del Castillo-Olivares, "Orfebrería religiosa en Palencia (capital)", ''Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses,'', n.37, 1976, p.85-158. (1) ·
*M.J. García Sanguino, "Los carpinteros y ebanistas del Monasterio de San Lorenzo El Real de El Escorial", ''Mirabilia Ars'', n.1, 2014, p.152,153,155.
C. García -Frías Checa, "Capítulo La obra de los entalladores José Flecha y Martín de Gamboa en el Monasterio de El Escorial" en La escultura en el Monasterio del Escorial, F.J. Campos y Fernández de Sevilla (eds.), , 1994, pp.384. (1) ·
*M.J. García Sanguino, "Los carpinteros y ebanistas del Monasterio de San Lorenzo El Real de El Escorial", Mirabilia Ars, n.1, 2014, p.152,153,155. *C. García -Frías Checa, "Capítulo La obra de los entalladores José Flecha y Martín de Gamboa en el Monasterio de El Escorial" en ''La escultura en el Monasterio del Escorial'', F.J. Campos y Fernández de Sevilla (eds.), , 1994, pp.384. (1) ·
*R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.228,229.
*J.L. Cortés López, "Negros para la casa de la Moneda en Segovia Un apunte esclavista a finales del XVI", ''Studia historica. Historia moderna,'', n.13, 1995, p.119-130. (1) ·
*R. Ramírez de Arellano, Estudio sobre la orfebrería toledana, Toledo, 1915, p.228,229. (1) ·
*S.. Montoya Beleña, "Algunas pinturas de Gaspar de la Huerta Martínez (1645-1714) en la Comunidad Valenciana: Gandía, Caudiel y Segorbe", ''Archivo de arte valenciano'', n.84, 2003, p.55-74. (1)
Abajo se muestran hasta 36 resultados entre el n.º 1 y el n.º 36.
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
A
Á
- Álvarez de Nava, Luis
- Álvarez, Baltasar
- Álvarez, Juan
- Álvarez, Lorenzo (Suárez, Lorenzo)
- Álvarez, Manuel (Escultor s. XVIII)
¿
B
B cont.
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).