Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Cornelio Schut |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Amberes [Bélgica, Flandes, Países Bajos] |fecha_fallecimient…»
{{Autor
|nombre_completo=Cornelio Schut
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Amberes [Bélgica, Flandes, Países Bajos]
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=4
|pagina=358
|letra=S
|grupo=SC
}}'''Schut''' (Cornelio) el mayor, pintor. Natural de Amberes y discípulo de Rubens, a quien con talento [[intentó_imitar_en_las_en_las_composiciones_poéticas|''intentó imitar en las en las composiciones poéticas'']]. Van Dick le hizo su [[retrato__de_Cornelio_Schut|''retrato [ de Cornelio Schut ]'']] para colocarle entre los buenos pintores de su tiempo, del que conservo una [[copia_grabada_a_buril__retrato_de_Cornelio_Schut|''copia grabada a buril [ retrato de Cornelio Schut ]'']]. Como tuviese poco que hacer para el público, lo atribuía a la reputación de su maestro, a quien acudían todas las obras tratándole de avaro; pero Rubens se vengaba de esta injuria proporcionándole algunas [[obras|''[ obras ]'']] que pintó para los templos de su patria [ Amberes ], gante y Francia.
Vino a Madrid en busca de su hermano Pedro Schut, que era ingeniero de Felipe IV, y pintó entonces un cuadro grande para la escalera principal del Colegio Imperial [ Colegio Imperial e Iglesia de San Francisco Javier de la Compañía de Jesús, actual colegiata de San Isidro en la calle de Toledo ] que representaba a [[san_Francisco_Javier_bautizando_indios|''san Francisco Javier bautizando indios'']]. Ignoramos el pueblo y año de su muerte, pues aunque algunos escritores dicen que fue el de 1676, le confunden con su sobrino del mismo nombre y apellido, que falleció en Sevilla este propio año.
Se nota en sus obras poca corrección, colorido oscuro y amanerado, al paso que se celebra su ingeniosa composición con pensamientos elevados, conforme a su genio poético, dedicado a hacer versos, de quien hay impresas algunas ordenanzas poéticas. Grabó al agua fuerte con más gusto pintoresco que exactitud en el dibujo y nobleza de caracteres. Son de su mano las estampas del [[martirio_de_san_Lorenzo|''martirio de san Lorenzo'']], de varios [[santos_en_gloria|''santos en gloria'']], de [[Venus|''Venus'']], [[Marte|''Marte'']], [[Flora|''Flora'']], de las a[[rtes_liberales|''rtes liberales'']], y de una porción de [[nuestras_Señoras__Vírgenes__pequeñas_con_el_niño_Dios_y_san_Juanito__san_Juan_Bautista_,_y_juegos_de__niños|''nuestras Señoras [ Vírgenes ] pequeñas con el niño Dios y san Juanito [ san Juan Bautista ], y juegos de niños'']].
''De Piles, Pernet, Sandrat, Palomino.''
(Tomo IV, pp.358-359)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4 ]][[Category:SC]]
|nombre_completo=Cornelio Schut
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Amberes [Bélgica, Flandes, Países Bajos]
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=4
|pagina=358
|letra=S
|grupo=SC
}}'''Schut''' (Cornelio) el mayor, pintor. Natural de Amberes y discípulo de Rubens, a quien con talento [[intentó_imitar_en_las_en_las_composiciones_poéticas|''intentó imitar en las en las composiciones poéticas'']]. Van Dick le hizo su [[retrato__de_Cornelio_Schut|''retrato [ de Cornelio Schut ]'']] para colocarle entre los buenos pintores de su tiempo, del que conservo una [[copia_grabada_a_buril__retrato_de_Cornelio_Schut|''copia grabada a buril [ retrato de Cornelio Schut ]'']]. Como tuviese poco que hacer para el público, lo atribuía a la reputación de su maestro, a quien acudían todas las obras tratándole de avaro; pero Rubens se vengaba de esta injuria proporcionándole algunas [[obras|''[ obras ]'']] que pintó para los templos de su patria [ Amberes ], gante y Francia.
Vino a Madrid en busca de su hermano Pedro Schut, que era ingeniero de Felipe IV, y pintó entonces un cuadro grande para la escalera principal del Colegio Imperial [ Colegio Imperial e Iglesia de San Francisco Javier de la Compañía de Jesús, actual colegiata de San Isidro en la calle de Toledo ] que representaba a [[san_Francisco_Javier_bautizando_indios|''san Francisco Javier bautizando indios'']]. Ignoramos el pueblo y año de su muerte, pues aunque algunos escritores dicen que fue el de 1676, le confunden con su sobrino del mismo nombre y apellido, que falleció en Sevilla este propio año.
Se nota en sus obras poca corrección, colorido oscuro y amanerado, al paso que se celebra su ingeniosa composición con pensamientos elevados, conforme a su genio poético, dedicado a hacer versos, de quien hay impresas algunas ordenanzas poéticas. Grabó al agua fuerte con más gusto pintoresco que exactitud en el dibujo y nobleza de caracteres. Son de su mano las estampas del [[martirio_de_san_Lorenzo|''martirio de san Lorenzo'']], de varios [[santos_en_gloria|''santos en gloria'']], de [[Venus|''Venus'']], [[Marte|''Marte'']], [[Flora|''Flora'']], de las a[[rtes_liberales|''rtes liberales'']], y de una porción de [[nuestras_Señoras__Vírgenes__pequeñas_con_el_niño_Dios_y_san_Juanito__san_Juan_Bautista_,_y_juegos_de__niños|''nuestras Señoras [ Vírgenes ] pequeñas con el niño Dios y san Juanito [ san Juan Bautista ], y juegos de niños'']].
''De Piles, Pernet, Sandrat, Palomino.''
(Tomo IV, pp.358-359)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4 ]][[Category:SC]]