Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Miguel Jerónimo Cieza |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Granada [Andalucía] |fecha_fallecimiento= |lugar…»
{{Autor
|nombre_completo=Miguel Jerónimo Cieza
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Granada [Andalucía]
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Granada [Andalucía]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=1
|pagina=331
|letra=C
|grupo=CI
}}'''Cieza''' (Miguel Jerónimo de) pintor y natural de Granada, de ilustre familia; pero lo que más le distingue es el haber sido uno de los más adelantados discípulos de Alonso Cano, a quien imitó en el dibujo y en el colorido. Lo manifiestan la [[conversión_de_la_Samaritana|''conversión de la Samaritana'']], y la [[Virgen_con_el_niño|''Virgen con el niño'']] en la torre del Aceituno o ermita de San Miguel en aquella ciudad: una [[piedad_con_Cristo_muerto,_san_Juan_y_las_Marías|''piedad con Cristo muerto, san Juan y las Marías'']] en el presbiterio de la parroquia de San Pedro; y otros [[cuadros|''cuadros'']] en el convento del Ángel y en el hospital del Córpus de la misma ciudad. Falleció en ella de avanzada edad el año de 1677, y dejó dos hijos que siguieron su profesión y escuela, y a Felipe Gómez de Valencia el mejor de sus discípulo





SUPLEMENTO TOMO VI



'''Cieza''' (Miguel Jerónimo) pintor y vecino de Granada, donde dejó las obras públicas que hemos dicho en su artículo. Pintó un lienzo con pinturas del tamaño del natural que representa a [[Santiago_matando_moros|''Santiago matando moros'']], firmado el año 1650 y está colocado en la sala de justicia del Real Consejo de Órdenes.

''Palomino, Noticias de Granada.''

(Tomo I, p. 331 ; Tomo VI p. 65)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1 ]][[Category:CI]]
Usuario anónimo

Menú de navegación