Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
5671 bytes añadidos ,  hace 4 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Juan Antonio Escalante |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=[Córdoba [Andalucía] |fecha_fallecimiento= |lug…»
{{Autor
|nombre_completo=Juan Antonio Escalante
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=[Córdoba [Andalucía]
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=XVII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid, Navarra, Castilla la Mancha]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=2
|pagina=30
|letra=E
|grupo=ES
}}'''Escalante''' (Juan Antonio) pintor. Nació en Córdoba el año de 1630, y su padres Alonso de Fonseca y doña Francisca Escalante le enviaron a Madrid a estudiar el arte de la pintura, Sin embargo de haber buenos maestros en aquella ciudad. Fue su maestro Francisco Rizi, quien como pintor del rey le proporcionó [[copiar_los_cuadros_de_palacio|''copiar los cuadros de palacio'']]; pero habiéndose inclinado más por los de Tintoretto, adoptó su estilo así en el colorido como en el dibujo y composición, valiéndose de las [[estampas|''estampas'']] tomadas y grabadas de este profesor veneciano; hizo tales progresos, que antes de los veinticuatro años de edad pintó los lienzos de la [[estampas|''vida de san Gerardo'']], que está en el claustro de los carmelitas calzados [ Convento de Nuestra Señora del Carmen de Padres Carmelitas Calzados en la Calle de la Salud ] de Madrid.



Esta obra le acreditó mucho en la corte, y le proporcionó otras que le dieron honor. Poco después de haber ayudado a su maestro a pintar el [[monumento_de_la_catedral_de_Toledo|''monumento de la catedral de Toledo'']], falleció en Madrid a los cuarenta de edad. Aunque procuró imitar al Tintoretto, se quedó muy atrás en el acorde del colorido, en la nobleza de los semblantes y en otras partes del arte: con todo son apreciables sus obras, y las públicas que se conocen son las siguientes:



MADRID



CARMEN CALZADO [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE PADRES CARMELITAS CALZADOS EN LA CALLE DE LA SALUD ]

-Los cuadros ya citados [ [[undefined|''vida de san Gerardo'']] ] en el claustro, y el de [[santa_María_Magdalena_sostenida_de_ángeles|''santa María Magdalena sostenida de ángeles'']].



MERCED CALZADA [ CONVENTO DE NUETRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE PADRES MERCEDARIOS CALZADOS EN LA PLAZUELA DE LOS REMEDIOS ]

-Un [[san_José|''san José'']] y una [[santa_Teresa|''santa Teresa'']] en la capilla del Cristo: el cuadro grande que está en el testero del refectorio que representa una [[redención_de_cautivos|''redención de cautivos'']], entre los cuales Escalante se retrató a sí mismo: [[san_Pedro_Nolasco_llevado_al_coro_por_los_ángeles|''san Pedro Nolasco llevado al coro por los ángeles'']] y [[san_Ramón_predicando|''san Ramón predicando'']] , en la sala De profundis: un [[crucifijo__Cristo_Crucificado|''crucifijo [ Cristo Crucificado ]'']] en la escalera principal; y en la sacristía diecisitesiete cuadros de figuras medianas, que representan pasajes del testamento antiguo, alusivos a la eucaristía [ [[Triunfo_de_la_fe_sobre_los_sentidos|''Triunfo de la fe sobre los sentidos'']], [[Sacrificio_de_Abel|''Sacrificio de Abel'']], [[Abraham_y_Melquisedec|''Abraham y Melquisedec'']], [[Elías_en_el_desierto|''Elías en el desierto'']], [[David_y_la_prudente_Abigail|''David y la prudente Abigail'']], [[Abraham_y_los_tres_ángeles|''Abraham y los tres ángeles'']], [[los_segadores_en_la_tierra_de_promisión|''los segadores en la tierra de promisión'']], [[los_vendimiadores_en_la_tierra_de_promisión|''los vendimiadores en la tierra de promisión'']], [[Noé_y_su_familia_después_del_Diluvio|''Noé y su familia después del Diluvio'']], [[el_sacrificio_de_Manué|''el sacrificio de Manué'']], [[Sacrificio_de_Isaac|''Sacrificio de Isaac'']], [[la_copa_hallada_en_el_saco_de_Benjamín|''la copa hallada en el saco de Benjamín'']], [[la_Pascua_de_los_Israelitas|''la Pascua de los Israelitas'']], [[el_sacerdote_Ajimelec_entrega_el_pan_y_la_espada_a_David|''el sacerdote Ajimelec entrega el pan y la espada a David'']], [[Moisés_haciendo_brotar_el_agua_de_la_roca|''Moisés haciendo brotar el agua de la roca'']], [[Sansón_luchando_con_el_león,_el_maná_del_desierto|''Sansón luchando con el león, el maná del desierto'']], [[soldados_aterados_ante_el_pan_milagroso|''soldados aterados ante el pan milagroso'']] ]



SAN FELIPE NERI [ CONGREGACIÓN DE PRESBÍTEROS, ERA LA CASA PROFESA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, EN LA CALLE MAYOR ]

-Una [[Inmaculada__Concepción|''[ Inmaculada ] Concepción'']] en la sacristía



SAN FELIPE EL REAL [ CONVENTO DE PADRES AGUSTINOS CALZADOS EN LA CALLE MAYOR ]

-Un [[Jesús__Cristo__Nazareno|''Jesús [ Cristo ] Nazareno'']] firmado, en la sala de la enfermería.



CARMEN DESCALZO [ CONVENTO DE SAN HERMENEGILDO DE PADRES CARMELITAS DESCALZOS EN LA CALLE DE ALCALÁ ]

-El [[Padre_eterno_con_Cristo_muerto|''Padre eterno con Cristo muerto'']], en el coro bajo: [[san_Gregorio|''san Gregorio'']] en la escalera del camarín; y [[san_Antonio|''san Antonio'']] en la primera pieza del mismo camarín



SAN MIGUEL. PARROQUIA [ EN LA PLAZUELA DE SAN MIGUEL ]

-Una graciosa [[santa_catalina_mártir|''santa catalina mártir'']] en una capilla, y en la misma un [[santa_catalina_mártir|''san José'']].



CORELLA

MONJAS BERNARDAS

-La [[Asunción_de_la_Virgen|''Asunción de la Virgen'']] en la la iglesia sobre la reja del coro



PUIG

CONVENTO DE MERCENARIOS

-El cuadro grande del testero en el refectorio, que representa el [[milagro_de_pan_y_peces_en_el_desierto|''milagro de pan y peces en el desierto'']].



''Díaz Del Valle, Palomino, Ponz.''

(Tomo II, pp. 28-30)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:ES]]
Usuario anónimo

Menú de navegación