Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
2905 bytes añadidos ,  hace 3 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Diego Valentín Díaz |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento=…»
{{Autor
|nombre_completo=Diego Valentín Díaz
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Valladolid [Castilla y León], Vitoria [País Vasco]
|especialidad=pintor
|imagen=
|tomo=2
|pagina=12
|letra=D
|grupo=DI
}}'''Díaz''' (Diego Valentín) pintor y vecino de Valladolid, en donde con buena gracia y gusto de colorido pintó obras de consideración: la sacra [[sagrada__familia|''[ sagrada ] familia'']] que está en una de las capillas de la iglesia de San Benito el real: [[varios_cuadros_del_claustro_del_convento_de_San_Francisco|''varios cuadros del claustro del convento de San Francisco'']], siendo mas celebrado el que representa la [[concesión_del_jubileo_de_la_Porciúncula|''concesión del jubileo de la Porciúncula'']]; y una [[disputa_del_niño_Dios_con_los_doctores|''disputa del niño Dios con los doctores'']]en el monasterio de San Jerónimo, inmediato a aquella ciudad, y [[estofó_la__Inmaculada__Concepción|''estofó la [ Inmaculada ] Concepción'']] del [[retablo_mayor_de_la_parroquia_de_San_Miguel|''retablo mayor de la parroquia de San Miguel'']] en Vitoria que había hecho Gregorio Hernández.



Pero la obra que le hace más memorable es el [[retablo_que_fingió_en_lienzo_en_la_capilla_de_la_casa_de_niñas_huérfanas|''retablo que fingió en lienzo en la capilla de la casa de niñas huérfanas'']] de Valladolid, que llaman de la Misericordia: parece verdadero, con buena perspectiva en la arquitectura y con [[estatuas|''estatuas'']] que tienen airosas actitudes. Representó en el medio a [[san_Joaquín,_santa_Ana|''san Joaquín, santa Ana'']]y a la [[Virgen_niña_al_arcángel_san_Gabriel_con_unas_azucenas_en_a_mano|''Virgen niña al arcángel san Gabriel con unas azucenas en a mano'']]. Con el dinero que adquirió trabajando en su profesión y con la herencia de un hermano suyo, que había fallecido en América, fundó esta casa de piedad y de educación, en cuya capilla está enterrado; y en la lápida de su sepultura se lee este epitafio, que dicen compuso él mismo.



''Esta iglesia hizo, y la dedicó al nombre de María santísima, Diego Valentin Díaz, pintor, familiar del santo 0ficio. Para cuya conservacion y remedio de las huérfanas de su colegio dexó toda su hacienda. Y aunque de todo se le dió el patronazgo, fue su voluntad se dé al que sea mas bien hechor. Y á él a y á D.ª María de la Calzada su muger se les dé esta sepultura. Fue á dar cuenta á Dios año de 166o. Ayúdesele á pagar el alcance rogando a Dios por él.''



Los retratos de este profesor y de su mujer estar colocados en esta capilla.

''Interiam de Ayala, Ponz.''

(Tomo II, pp.12-13)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:DI]]
Usuario anónimo

Menú de navegación