Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
3549 bytes añadidos ,  hace 3 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Diego Morlanes |alias=Morlanés el menor |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimi…»
{{Autor
|nombre_completo=Diego Morlanes
|alias=Morlanés el menor
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Zaragoza [Aragón], Lérida, LLeida [Cataluña]
|especialidad=escultor
|imagen=
|tomo=3
|pagina=198
|letra=M
|grupo=MO
}}'''Morlanes''' (Diego) escultor o Morlanes el menor. Fue hijo de Juan, quien le dio buena educación artística, y le dejó mucha riqueza por su muerte, que aumentó notablemente con su trabajo y aplicación. Vivió en Zaragoza como caballero, con magnificencia y ejercitando la caridad con los pobres. Hizo la traza de la iglesia del colegio de los jesuitas de Zaragoza, y dio 3,000 ducados de limosna para ejecutar la obra.



cuando Gaspar Becerra volvió de Italia, se hospedó en su casa y le obsequió con galantería; y Becerra le regaló [[dibujos|''dibujos'']] de su mano, y una lápida de alabastro, que representa la [[resurrección_de_los_muertos|''resurrección de los muertos'']]. Ejecutó Morlanes el [[retablo|''retablo'']] y los [[sepulcros_de_la_capilla_de_San_Bernardo|''sepulcros de la capilla de San Bernardo'']] en la catedral de la Seu de orden del arzobispo don Fernando de Aragón. El retablo contiene las figuras de [[san_Bernardo|''san Bernardo'']] y de la [[Virgen|''Virgen'']], del tamaño del natural, y en los intercolumnios las historias del [[nacimiento|''nacimiento'']] [ de Cristo ] del Señor, de la [[circuncisión|''circuncisión'']], de la p[[resentación_en_el_templo|''resentación en el templo'']] y de la [[disputa_con_los_doctores|''disputa con los doctores'']]: contiene también la [[degollación__matanza__de_los_inocentes|''degollación [ matanza ] de los inocentes'']], algunas [[estatuitas|''estatuitas'']], [[medallas|''medallas'']] y el [[escudo_de_armas|''escudo de armas'']].



En el sepulcro del arzobispo está su bulto [ don [[Fernando_de_Aragón|''Fernando de Aragón'']] ] tendido sobre la urna, adornada con graciosas [[labores|''labores'']] y muchas figuritas alegóricas de [[virtudes|''virtudes'']]: hay cuatro [[columnas|''columnas'']] a los lados, algunas estatuas de [[santos|''santos'']]. En lo alto está la lápida de Becerra [ [[resurreción_de_los_muertos|''resurreción de los muertos'']] ], las figuras de [[san_Vicente_mártir|''san Vicente mártir'']] y de [[san_Valero|''san Valero'']] de medio relieve y el [[escudo|''escudo'']] de armas. El otro sepulcro de frente es de doña Ana Gurrea, madre del fundador, contiene la [[urna|''urna'']] y estatua de [ doña [[Ana_Gurrea|''Ana Gurrea'']] ] esta señora, la [[Sacra__sagrada__familia|''Sacra [ sagrada ] familia'']], y otras [[imágenes|''imágenes'']] y [[labores_del_mismo_gusto|''labores del mismo gusto'']]. Como el arzobispo deseaba verlo todo concluido en sus días, Morlanes no pudo trabajarlo solo, y así no tienen igual mérito todas las figuras, porque las hay de sus discípulos. Ejecutó otro [[sepulcro_que_le_encargaron_los_herederos_de_Coloma|''sepulcro que le encargaron los herederos de Coloma'']], secretario de Carlos V, que está en la iglesia de las monjas franciscas de Zaragoza, y [[otras_obras|''otras obras'']]para aquel reino, y en todas manifestó su gran inteligencia y saber en el arte.

''Manuscrito de Jusepe Martínez, Ponz, Véase el Siguiente [ Molanés (Juan) ].''

(Tomo III, pp. 198-200)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 3 ]][[Category:MO]]
Usuario anónimo

Menú de navegación