Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
2311 bytes añadidos ,  hace 3 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Miguel Orliers |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |cronol…»
{{Autor
|nombre_completo=Miguel Orliers
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Valencia [Comunidad Valenciana]
|especialidad=escultor
|imagen=
|tomo=3
|pagina=273
|letra=O
|grupo=OR
}}----- (Actualizado 27/7/2007) -----



'''Orliens''' (Juan Miguel) El apellido parece de Orleans (Francia). Barrás ha separado dos artistas, que Ricardo Arco consideraba uno mismo. Un Miguel de Orliens trabaja y vive en Huesca (Aragón). Juan Miguel de Orliens fue vecino de Zaragoza y ejerció como ensamblador y escultor. Hay sospecha de que Miguel haya sido padre de Juan Miguel Orliens.... en 1626 se traslada a Valencia, para realizar el retablo mayor de la iglesia de San Juan del Mercado.



Martín González, ''Escultura Barroca en España 1600-1770'', Cátedra, Madrid, 1998 3.ª Ed. pp.319-320, 567 (Bibliografía y Notas).





----- (Original antes de actualización de 27/7/2007) -----



----- (Actualizado 27/7/2007) -----



'''Orliens''' (Juan Miguel) El apellido parece de Orleans (Francia). Barrás ha separado dos artistas, que Ricardo Arco consideraba uno mismo. Un Miguel de Orliens trabaja y vive en Huesca (Aragón). Juan Miguel de Orliens fue vecino de Zaragoza y ejerció como ensamblador y escultor. Hay sospecha de que Miguel haya sido padre de Juan Miguel Orliens.... en 1626 se traslada a Valencia, para realizar el retablo mayor de la iglesia de San Juan del Mercado.



Martín González, ''Escultura Barroca en España 1600-1770'', Cátedra, Madrid, 1998 3.ª Ed. pp.319-320, 567 (Bibliografía y Notas).





----- (Original antes de actualización de 27/7/2007) -----



'''Orliers [ Orliens ]''' (Miguel de) escultor. Residía en Valencia el año de 1628 cuando le dejó por testamentario el pintor Juan de Ribalta, y como tal pagó su entierro. Esta amistad y confianza da lugar a sospechar que fuese artista de mérito y habilidad. Le colocamos aquí por si parecen más adelante algunas obras de su mano, que le califiquen.

''Archivo de la Parroquia de San Juan del Mercado de Valencia.''

(Tomo III, p. 273)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 3 ]][[Category:OR]]
Usuario anónimo

Menú de navegación