Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
2720 bytes añadidos ,  hace 3 años
Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Sancho Muñoz |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |cronolo…»
{{Autor
|nombre_completo=Sancho Muñoz
|alias=
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Cuenca [Castilla la Mancha], Sevilla [Andalucía]
|especialidad=rejero
|imagen=
|tomo=3
|pagina=215
|letra=M
|grupo=MU
}}'''Muñoz''' (Sancho) rejero. Era antiguamente muy recomendable en España el arte de hacer rejas de hierro, por las muchas y buenas que se trabajaban para cerrar y adornar las capillas y coros de las catedrales y de otras iglesias; y llamaban rejeros a los que las ejecutaban. Fue uno de los mejores Muñoz que residía en Cuenca a mediados del siglo XVI.



Deseoso el cabildo de la santa iglesia [ catedral ] de Sevilla de cerrar su coro con una reja correspondiente a la magnificencia de su gran templo, acordó el año de 1517 que el arcediano titular escribiese a Cuenca para que Sancho pasase a ejecutarla. Llegó a Sevilla en el mismo año y estuvo hospedado en la casa del canónigo Martín Navarro, a quien el cabildo mandó pagar lo que había gastado en su manutención. En 1518 ejecutó [[una_de_las_rejas_laterales_de_la_capilla_mayor|''una de las rejas laterales de la capilla mayor'']] en compañía de Juan de Yepes y del maestro Esteban. En el propio año, precedido llamamiento, se celebró cabildo y se acordó que se diese a Muñoz 200 ducados de oro cada año, durante el tiempo que se ocupase en la ejecución de la [[reja_del_coro|''reja del coro'']], con la condición de que no había de pasar de año y medio, dándola concluida, así en hierro como en dorado, de manera que se pudiese colocar inmediatamente, y que no siendo fenecida en dicho tiempo no se le pagase salario alguno por los días o meses que faltasen, comenzando a correr la asignación asignacion desde el dio que principiasen a trabajar los oficiales. También acordó que hiciese una [[traza_de_la_misma_reja|''traza de la misma reja'']], y la llevase al cabildo, antes de partir a su tierra en busca de los oficiales. Presentó la traza, que fue aprobada, y salió para Cuenca en 1519. Volvió luego con sus operarios, que concluyeron la reja [ del coro ] en el tiempo señalado a satisfacción del cabildo. Además de los adornos de buen gusto tiene la reja del coro [[estatuas|''estatuas'']] y [[figuras_de_reyes|''figuras de reyes'']] y [[profetas|''profetas'']] de la misma materia, que representan la generación temporal de Jesucristo, ejecutadas con inteligencia en el dibujo.

''Archivo de la Catedral de Sevilla.''

(Tomo III, pp. 215-216)

[[Category:Autores]][[Category:Tomo 3 ]][[Category:MU]]
Usuario anónimo

Menú de navegación